Secciones

Con participación ciudadana definen proyecto de plaza

E-mail Compartir

Más de $57 millones se invertirán en la remodelación integral de la Plazo Roa, Comuna de Arauco. Una iniciativa financiada el por el Gobierno Regional a través del Fondo Regional de Inversión Local.

El proyecto considera la instalación de áreas verdes, juegos infantiles, máquinas de ejercicios, mobiliario e iluminación según se informó a los vecinos, quienes además tuvieron la posibilidad de elegir la distribución del nuevo equipamiento, rediseñando de este modo este antiguo sitio de Arauco.

De las tres propuestas presentadas por los profesionales del municipio local, la comunidad se inclinó mayoritariamente por la tercera alternativa, la que consideraba pavimentación de la plazoleta, construcción de una pérgola e instalación de juegos y máquinas de ejercicios en las esquinas.

Bachelet pidió renuncia a Fernández e intendente va a La Moneda

Municipalidad de San Fabián presentará querella por caso de alcantarillas. La ex autoridad provincial podría ser investigada.

E-mail Compartir

La Provincia de Ñuble se quedó sin Gobernador, luego de que a altas horas de la noche de ayer, se confirmó que la Presidenta Michelle Bachelet optó por pedirle la renuncia a Cristián Fernández, luego de una semana de haber asumido el puesto bajo una ola de cuestionamientos.

En esta línea, el Intendente de la Región del Bío Bío, Rodrigo Díaz, suspendió todas sus actividades agendadas para hoy en la zona, entre las que se encontraban una cita con la madre del fallecido Jorge Matute, María Teresa Johns.

Esto, dado a que a primera hora de hoy viaja hasta La Moneda a una reunión con motivo de la designación de un delegado presidencial para la reconstrucción.

Sin embargo, al interior del gabinete del Gobierno Regional, trascendió que el tema de la condición de la Gobernación de Ñuble, también está contemplado en las temáticas a tratar en Santiago.

Además, durante esta mañana se darán a conocer más detalles por medio de la Intendencia Regional.

EL PROFESOR FERNÁNDEZ

Tal como fue publicado en la edición de ayer de Diario El Sur, el cuestionado gobernador de Ñuble fue denunciado por la Contraloría General de la República ante la Fiscalía de Quirihue por el delito de usurpación de funciones, luego que en agosto de 2004 Cristián Fernández se presentara como funcionario del ente contralor en los municipios de Portezuelo y Ninhue solicitando información administrativa.

Durante la tarde de ayer, se dio a conocer la medida alternativa que aceptó Fernández durante la audiencia de formalización del 26 de septiembre de 2005.

Según el acta de audiencia a la que tuvo acceso este medio, fue el Ministerio Público el que hizo presente ante el magistrado, Fernando Tarbes, la consideración de decretar y aprobar la Suspensión Condicional del Procedimiento.

Lo anterior, "por cumplirse los requisitos exigidos en el artículo 237 inciso 2 del C.P.P, 1. La pena que pudiere imponerse no excede de tres años. 2. El imputado no ha sido condenado anteriormente por crimen o simple delito, conforme a extracto", como señala el documento en consideración a la intervención de la Fiscalía.

Una vez expuesta la salida alternativa y tras ser aceptada por las partes, finalmente el tribunal tomó la resolución de acoger lo expuesto por el Ministerio Público, ordenando que el imputado (el actual Gobernador de Ñuble) "deberá realizar clases dos veces por mes, en fechas que se determinarán en cada oportunidad, en la comuna de Quirihue, o cualquier otra perteneciente de la jurisdicción a la Fiscalía local".

De esta manera, Fernández tuvo que ejercer durante un año lo resuelto por el juez, donde debió impartir clases de "derecho laboral, teatro, evaluación y planificación de proyectos y otras", como es registrado en la mencionada acta de audiencia. Junto a aquello, Fernández tuvo que fijar domicilio y "comunicar cualquier cambio del mismo, al Ministerio Público" durante el mismo periodo de tiempo.

Las clases estuvieron bajo vigilancia de profesores de un colegio católico de la zona.

QUERELLA

Vale recordar que uno de los pasajes de mayor escándalo dentro de una serie de antecedentes por las que Fernández está siendo cuestionado, fue la ocasión en que canceló más de $600 millones a una empresa privada por un proyecto de alcantarillado mientras era alcalde de San Fabián, suma equivalente al 60% de las faenas, las que terminaron en un 30% según informes de Contraloría y el Gobierno Regional (quien otorgo la plata del proyecto).

Es por ello, que altas autoridades de la administración actual del municipio de la citada comuna dieron a conocer que entre el viernes y principios de la próxima semana presentarán una querella contra Mauricio del Río Armario, director de obras de la época y contra todos quienes resulten responsables.

"No sería extraño que aquí cayera nuevamente Cristián Fernández, ya que él era el alcalde y tiene una responsabilidad directa por el puesto que ello significa", dijo una fuente de alto rango de la municipalidad de San Fabián, quien pidió reserva de su identidad.

Por su parte, la diputada PPD por Ñuble, Loreto Carvajal, sentenció la figura de Fernández como una autoridad sin credibilidad que ha gatillado que no exista gobernabilidad en la Provincia de Ñuble.

presentado como el gobernador de Ñuble de la segunda era Bachelet en el acto de cambio de mando que se realizó en el Gobierno Regional. Desde el primer minuto estuvo en la retina de la prensa el episodio de destitución como alcalde de San Fabián.

más antecedentes de Fernández en su paso como edil de San Fabián. Sale a la luz que canceló más de $600 millones correspondientes al 60% de unas obras de alcantarillado a una empresa que sólo construyó un 30% de la

faena.

un comunicado, el MAS, partido donde milita Fernández hace público que quitan su apoyo al entonces Gobernador, emplazándolo a que dé un paso al costado. Más tarde, Alejandro Navarro saldría a reforzar el llamado de la colectividad que él lidera.

el Gobierno Regional da a entender que el futuro de Fernández se iba a definir en La Moneda. Comienzan los grandes roces desde el oficialismo: Felipe Harboe hace un llamado a Alejandro Navarro a hacerse responsable, dado que el MAS propuso a Fernández.

a conocer una denuncia de 2005 por parte de la Contraloría acusando que Fernández se hizo pasar por funcionario del ente en 2004. En horas de la noche La Moneda comunica que se pidió la renuncia de Fernández a la gobernación de Ñuble.

Seremi de OO.PP. René Carvajal responde a críticas y se concentra en la región

Comunicó un retraso en las obras del puente Bicentenario poniente, hasta junio. Anunció una urgente solución vial en sector Los Batros.

E-mail Compartir

Obviando las críticas que surgieron tras su nombramiento, especialmente del alcalde de Coronel Leonidas Romero, el nuevo seremi de Obras Públicas René Carvajal, PS, asegura estar empeñado sólo en su nueva tarea. Trabaja en su oficina para ponerse al día, aunque también ya está desarrollando actividades en terreno.

Carvajal, ex alcalde de Coronel, señala que en la política siempre hay adversarios. "Pero no es parte de nuestra preocupación en este minuto. La región es la que nos preocupa. Son miles las personas a las que tenemos que escuchar, atender, por cierto la gente de Coronel también.

Respondió a algunas críticas. Respecto a su responsabilidad en el establecimiento de las nuevas termoeléctricas en Coronel cuando él era alcalde , señaló que hay instancias en que resuelven todos esos temas. "Por cierto, yo creo que tengo un grado responsabilidad, los que somos jefes comunales de alguna u otra manera somos responsables de lo que ocurre en nuestras comunas. A lo mejor pudimos haber tener una actitud más menos ofensiva,. Más menos díscola… Si bien uno no toma la decisión, siempre pudo hacer más, y hay cosas que después uno dice, en realidad se pudo hacer de una manera distinta y de esa manera yo pude haber hecho seguramente más".

Respecto al llamado de la senadora UDI Jacqueline van Rysselberghe para que trabaje por la región y no para regresar a la alcaldía, el seremi Carvajal aseguró "yo no estoy en eso. Me han invitado a esto y estoy con toda mi capacidad, mi energía y tiempo en Obras Públicas. No estoy pensando en levantar candidaturas para allá o para acá. No es mi tema. A esta altura de la vida estoy mirando en entregar mi capacidad al servicio de la región , y no más que eso. He invitado a los senadores el jueves para conversar de los temas que a ellos también les preocupa". Agregó que hay política de puertas abiertas para tratar los temas de toda la región

PUENTE BICENTENARIO

Respecto a la construcción del puente Bicentenario poniente, cuya entrega se había anunciado para abril, el nuevo seremi confirmó un retraso que posterga la entrega del viaducto para junio de este año, con sus enlaces a la Costanera. La razón corresponde a aumentos de obras. También espera coordinar con las nueva autoridad del Serviu, la solución para de Aurora de Chile, para desarrollar después el viaducto de conexión con Chacabuco.

CONGESTIÓN SAN PEDRO

En relación a la congestión vehicular en San Pedro de La Paz, anunció una propuesta de solución de emergencia para ayudar en parte a descongestionar el tráfico vehicular. Indicó que la idea, que podría estar entre 60 y 90 días, es construir una pista entre la vía férrea y la carretera, desde Boca Sur al puente Los Batros en una primera etapa, que hará las veces de una tercera pista de 1.200 metros, en dirección Concepción- Coronel. Esta pista deberá complementarse con un puente mecano sobre el estero Los Batros. La solución se debería coordinar con el municipio local y con el Serviu, ya que desde Los Batros hacia Candelaria, es de tuición del Serviu. La pista se extendería luego hasta la entrada de Michaihue. También se piensa, en otra etapa, realizar algo similar, por el otro lado de la Ruta 160, por el lado oriente, una tercera pista que por supuesto también requerirá de un puente mecano sobre el estero Los Batros.

En relación al ministro Alberto Undurraga, con quien habló el domingo telefónicamente señaló que existe cierta empatía ya que por haber sido ambos alcaldes, hablan también el mismo lenguaje.

Respecto a los jefes de servicio del MOP en la región valoró sus capacidades y compromiso. Aunque reconoció que podría haber cambios, señaló que hay un intenso trabajo y ha habido una amplia colaboración de parte de directores y profesionales.

Con su esposa, la diputada Clemira Pacheco, Carvajal reconoció que podrán unir fuerzas frente a proyectos de la región.

El seremi de PP. PP, dijo que se reunirá pronto con los alcaldes de la organización Amdel para conocer sus problemas, sobre agua, caminos, etc. Indicó que Angel Castro, de Santa Juana, le planteó la inquietud respecto al peaje de la Ruta de la Madera. René Carvajal dijo "Creo que hay que hacer esfuerzos para que se rebaje. Depende del nivel central. Es complejo desde el punto de vista legal, pero plantearemos una solución. Una forma de incentivar el desarrollo de esa zona es diminuir el valor. Mantener el peaje, pero que no seamos el top ten del país. Agregó que en la Seremi están trabajando en los temas con que se hacen cargo de las 50 medidas anunciadas por la Presidenta Bachelet para los 100 días.