Secciones

Arauco7 se reúne con intendente y compromete apoyo

E-mail Compartir

Su primera reunión con los alcaldes de la Provincia de Arauco sostuvo el intendente Rodrigo Díaz, oportunidad en que escuchó los planteamientos de los jefes comunales. Encabezados por el presidente de Arauco7 y alcalde de Lebu, Cristián Peña, los ediles manifestaron su disposición a colaborar con la máxima autoridad regional, quien asumió el cargo hace menos de una semana. "Estamos para colaborarle, sienta el compromiso de todos los alcaldes de esta provincia, sepa que estamos esperanzado en las gestiones e iniciativas que este nuevo gobierno pueda traer en beneficio de nuestros habitantes", manifestó Peña. Por su parte, Díaz indicó que "tenemos que ponernos de acuerdo en que medidas o urgencias más sentidas de la provincia y priorizar", señaló el intendente.

Santa Juana paga matrícula de 41 universitarios

E-mail Compartir

Nuevos universitarios de Santa Juana fueron favorecidos con el pago de matrícula para ingreso a las casas de estudios superiores tradicionales. Son 41 los estudiantes que esta vez recibieron el beneficiados, en su mayoría egresados del Liceo Nueva Zelandia. El municipio invirtió $3.820.800 pesos en la instancia para cancelar el pago inicial en carreras como enfermería, derecho, pedagogías, trabajo social e ingeniería. El alcalde Ángel Castro, destacó que "es un orgullo para la municipalidad entregar este beneficio, pues años anteriores solo 2 o 3 alumnos de la comuna ingresaban a las universidades, este año son 41 los beneficiados", destacó. Posterior a la entrega de los cheques para las matrículas, la primera autoridad edilicia compartió con los jóvenes en una once. Cabe destacar que la corporación edilicia también mantiene un preuniversitario.

"Revisaremos la situación de las termoeléctricas en Coronel"

La autoridad también indicó que espera que se resuelva rápido la declaración de zona saturada del Gran Concepción.

Institución celebra el 84 aniversario desde su fundación. Jornadas con la comunidad estarán presentes en la zona.

E-mail Compartir

Temas importantes serán los que tendrá que resolver el nuevo seremi de Medio Ambiente, el ingeniero civil químico Richard Vargas Narváez (55), profesional de larga trayectoria en la zona y el país en las materias de la cartera.

Con un especial estilo para hacer las cosas, Vargas tiene claras sus prioridades y por dónde guiará la secretaría regional. De hecho, la primera indicación que le hizo a su equipo, es que llegará a la oficina, en la medida de lo posible, caminando, usando transporte público o bicicleta.

-La Región del Bío Bío es mucho más que la comuna de Concepción o la Provincia de Concepción, o las cabeceras provinciales. Son todas las comunas y quiero expresar mi intención de estar presente y llevar la posición del ministerio a todas ellas. Si no logro visitar las 54 comunas en el año, estar a lo menos un día en cada una, consideraría un fracaso mi gestión en el primer año.

TERMOELÉCTRICAS

-Estas empresas no se instalaron casualmente, lo hicieron bajo resolución de calificación ambiental, tienen permisos, patentes y tendremos que revisar todo eso. Yo siempre voy a estar del lado de la salud de la población, resguardando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, esa va a ser la condición de nuestro ministerio.

Yo soy ingeniero civil químico y desde el punto de vista de la ingeniería, todos los problemas se pueden resolver, lo que hay que ver es la plata y quién la pone. En Japón tienen una norma más estricta de emisión cero, por lo que es factible hacerlo acá.

-Son ellos los que tienen que explicar cuál es el marco regulatorio que quieren aplicar para la consulta que están haciendo, la que me perece muy legítima. Cuando se junten las firmas, se tiene que hacer un plebiscito convocatorio y ahí veremos las acciones para dar respuesta técnica.

ZONAS SATURADAS

-Espero que avance muy rápido, porque creo que es una tarea que tiene que hacerse ya. Pero la descontaminación no empieza cuando hacemos la declaración de zona saturada, ni siquiera cuando se elabora el plan de descontaminación, empieza con la toma de conciencia de nuestra comunidad y de nuestros industriales y empresarios, porque todos somos responsables de la situación ambiental.

-Hay una que va a poner feliz a mucha gente, que es la restricción vehicular. Una de las principales fuentes de emisión de material particulado respirable la constituye las fuentes móviles. Podemos vivir mejor si nos movilizamos en la locomoción colectiva o Biotrén, en vez de usar el vehículo particular.

PATAGUAL

-Las personas somos una película, no una fotografía, algunas puede parecer movidas en nuestra vida, sin embargo hay explicaciones coherentes para cada una de ellas y aparecen con el historial de vida. Ahí puede haber una discrepancia con algunos vecinos muy particulares, pero creo que es una crítica interesada y lamento la situación.

Yo era un profesional que prestaba servicios en mi condición de ingeniero civil químico especialista en gestión ambiental y tengo derecho a trabajar. El proyecto era coherente, así fue aprobado por las autoridades ambientales de la época y presenté mi renuncia al momento de su cierre.