Secciones

Bachelet recibió a jefes de Estado que vienen al cambio de mando

E-mail Compartir

Una intensa agenda de bilaterales sostuvo la Presidenta electa, Michelle Bachelet, en la Academia Diplomática de Chile, ubicada en la calle Catedral.

A las 9:25 horas, Bachelet recibió al vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien llegó acompañado de un importante contingente de seguridad.

También tuvo otros encuentros con el director general de la OIT, Guy Ryder, el primer vicepresidente del Senado de Rusia, Alexander Torshin, la ex Presidenta de Finlandia, Tarja Halonen y el representante de Japón, Ryu Shionaya.

Además, visitaron a Bachelet la directora de ONU Mujeres, Gulden Turkoz-Cosslet, el viceprimer ministro de Portugal, Paulo Portas, el ministro de Trasportes de China, Yang Chuantag, el representante de Corea, Kyun Hwan Choi y el vicepresidente de Nicaragua, Moisés Hallesleven.

En la tarde la visitó el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón (España); el presidente de Uruguay, José Mujica; el presidente de Paraguay, Horacio Cartes; la mandataria de Argentina, Cristina Fernández; y finalmente esperaba al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien retrasó su viaje para la madrugada de hoy.

Defensa de machi solicitó anular el juicio

E-mail Compartir

La defensa del machi Celestino Córdova -encabezada por el abogado Pablo Ortega- presentó un recurso de nulidad para dejar sin efecto el juicio que condenó al machi a 18 años de cárcel por el delito de incendio con resultado de muerte en relación al crimen de Werner Luchsinger y Vivian MacKay ocurrido el 4 de enero de 2013 en La Araucanía.

La acción judicial fue interpuesta dentro del plazo de diez días con los que cuentan las partes para recurrir, luego de conocer la sentencia condenatoria leída el pasado 28 de febrero.

Los intervinientes deberán argumentar ante el tribunal de alzada las razones para mantener o anular el proceso judicial que se llevó a cabo en febrero por casi tres semanas.

Fiscalía frena decreto que permite borrar los e-mails

Envió un oficio a la Subsecretaría del Interior advirtiendo que la medida del 27 de febrero podría obstaculizar investigaciones penales.

E-mail Compartir

El Ministerio Público envió un oficio a la Subsecretaría del Interior para frenar el Decreto Supremo firmado por el Presidente Sebastián Piñera, que permite a los funcionarios públicos borrar los correos electrónicos enviados durante su gestión.

Según informó La Segunda, la Fiscalía Centro Norte tomó la decisión frente a la posibilidad de que la eliminación de los e-mails perjudique las investigaciones penales en curso en algunos ministerios, como Salud, Educación, Obras Públicas, Trabajo y Vivienda y Urbanismo.

Al mismo tiempo, advirtió que cualquier acción que obstaculice lo anterior podría constituir un delito.

El oficio, firmado por el fiscal adjunto José Morales, está dirigido al subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien desde el viernes pasado reemplazó a Rodrigo Ubilla y se convirtió en el primer funcionario de la nueva administración en asumir sus funciones.

El decreto supremo firmado por el mandatario y publicado el 27 de febrero en el Diario Oficial modifica el reglamento sobre documentos electrónicos, firma electrónica y certificación de dicha firma, facultando a los funcionarios públicos a borrar los correos acumulados en el ejercicio de sus labores.

Ayer, el presidente y el ministro del Interior, Andrés Chadwick, salieron al paso de las críticas que surgieron y aseguraron que el decreto no es aplicable a los mensajes de carácter oficial.

"Los correos personales, son personales, pero todo lo que es oficial queda", subrayó el gobernante, añadiendo que "hemos hecho el esfuerzo de entregarle al próximo gobierno toda la información".

El Presidente Sebastián Piñera y el ministro del Interior, Andrés Chadwick, salieron al paso de las críticas que surgieron tras la publicación en el Diario Oficial del Decreto Supremo 14 del Ministerio de Economía, que modifica el reglamento sobre documentos electrónicos, firma electrónica y certificación de dicha firma, el cual permite a los funcionarios de la administración saliente borrar mensajes de carácter personal.

Al ser consultado sobre la restricción derogada, que había sido establecida en 2004 bajo el mandato del ex Presidente Ricardo Lagos, el jefe de Estado explicó que "los correos personales, son personales, pero todo lo que es oficial queda" y subrayó que "hemos hecho el esfuerzo de entregarle al próximo gobierno toda la información. Los ministros entregarán toda la información necesaria para que el próximo gobierno pueda gobernar sobre bases sólidas", aseguró.

Ley corta destrabaría nuevo conflicto

E-mail Compartir

Los dirigentes de Empresas de Aseo, Jardines y Rellenos Sanitarios, y representantes de la Asociación Chilena de Municipalidades se reunieron con el contralor general, Ramiro Mendoza, para zanjar el conflicto generado por el incumplimiento del acuerdo firmado en La Moneda el 9 de diciembre de 2013. Santiago Rebolledo, presidente de la asociación, explicó que el ente fiscalizador señaló que "la vía más expedita para pagar estos dineros es generar una ley lo más rápido posible. Esperamos llegar a acuerdo con las nuevas autoridades. El Congreso juega un rol muy importante".

Piden investigar la muerte de chilena

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, confirmó ayer la solicitud a Venezuela de indagar la muerte de Giselle Rubilar (47), que recibió un disparo en la cabeza durante las protestas en dicho país.

"Esto fue en Mérida y no tenemos consulado ahí, así que hemos desplazado a nuestro cónsul (Alejandro Bravo) desde Caracas para que acompañe a la familia y saber qué sucedió", apuntó el canciller.

En paralelo, el Gobierno chileno pidió a la embajada en Caracas tomar contacto con la Cancillería venezolana "para que pueda haber una investigación de los hechos."

"Había aparentemente una barricada cerca del lugar donde ella vivía, ella se acercó a ese lugar y ahí habría recibido este impacto de bala que finalmente terminó en su muerte", comentó.

El deceso de Giselle Rubilar, quien residía en Venezuela desde 2006 junto a su familia, ocurrió el sábado. Su hijo, Itciai Catepillán, confirmó que el disparo contra su madre "fue en la sien y salió por el ojo izquierdo". Recibió atención médica en el Hospital Universitario de Los Andes, pero no pudieron salvarla.Se dijo que la mujer recibió el impacto del proyectil mientras intentaba resguardar su edificio, pues manifestantes encendían una barricada en el frontis.

El Presidente Sebastián Piñera dijo que es lamentable que haya fallecido esta chilena.

Traspaso presidencial será al mediodía

Bachelet comprometió la gratuidad a nivel universitario y acabar con el lucro en los colegios con subvención estatal.

E-mail Compartir

Al mediodía de hoy se realizará en el Congreso Nacional la ceremonia en la cual el Presidente Sebastián Piñera entregará el mando de la Nación a Michelle Bachelet.

Se definió que el gabinete ministerial arribará entre las 9:30 y las 10 de la mañana a Cerro Castillo, en una cita previa al cambio de mando.

Entre las 10:30 a 11:00 horas Michelle Bachelet realizará una sesión fotográfica con los integrantes de su gobierno, en dicho lugar.

Tal como lo detalló días atrás el presidente del Senado, Jorge Pizarro, Bachelet llegará al Congreso Nacional a las 11:45.

Desde las 12:00 a las 12:45, la mandataria participará de la ceremonia de cambio de mando, en la cual recibirá la banda que la distingue como Presidenta, de manos de la nueva líder de la Cámara Alta, la senadora Isabel Allende.

Una vez finalizada esta ceremonia, Bachelet se trasladará nuevamente a Cerro Castillo, donde recibirá a los jefes de Estado y de gobierno que concurrieron al evento.

A las 15:30, Bachelet y los mandatarios invitados se retratarán. Luego de ello, a las 16:30, Bachelet regresará a Santiago, con destino a la Plaza de la Constitución.

En ese lugar, la Presidenta dirigirá sus primeras palabras como mandataria investida, a las 17:45. Más tarde, a las 18:45 hrs, la Presidenta de la República recibirá saludos protocolares en La Moneda.

Finalmente, la mandataria cerrará su jornada asistiendo a una gala cultural en Estación Mapocho, de 20:30 a 21:30.

"Vamos a tener una cobertura como nunca de prensa, cerca de 800 personas", dijo el presidente del Senado.