Secciones

Cores preparan temas para el último Consejo

Esperan que ayuda para locatarios se resuelva en esta sesión. Esperan documento del departamento jurídico.

E-mail Compartir

Los 22 consejeros regionales que componen actualmente el Gobierno Regional realizarán hoy y mañana sus dos últimas sesiones. Primero, en las comisiones, donde se verán los proyectos que llevarán a tabla y que se votarán en la última reunión, la que está programada para el viernes y que precederá al nuevo organismo que empezará a operar el 11 de marzo.

Uno de los proyectos que será analizado para que pueda ser votado el viernes es el de "Recuperación Implementación Mercado Provisorio de Concepción", que quedó entrampado la semana pasada debido a que se le hizo la consulta al departamento jurídico del Gore si Sercotec tenía las atribuciones para llevar adelante este proceso.

El presidente de la Comisión de Fomento y Desarrollo Productivo, el consejero Patricio Pinilla (DC), comentó que aún no tienen certeza si este consejo será el que terminará el proceso de ayuda para los comerciantes afectados por el incendio del 28 de abril. Esto, porque recién hoy conocerán el informe jurídico que determinará si Sercotec podrá llevar adelante el proyecto del Mercado de Emergencia.

"En la sesión anterior se nos informó que había una duda jurídica de la transferencia de recursos. Esto nos sorprendió, porque en el momento se supone que todos los proyectos que llegan al Core viene con los respaldos técnicos previos, por lo que surjan dudas técnicas de que si es posible concretar lo que se ofreció nos parece una muy mala señal", contó.

Pinilla sostuvo que con la recepción del informe que emitirá jurídica del Gore podrán adoptar una posición sobre el tema. En caso de que la evaluación no sea positiva, el presidente de la comisión asumió que este importante proyecto deberá ser visto por el nuevo Consejo Regional que asumirá este martes, del cuál Pinilla será parte.

"No podemos garantizar ningún resultado y ninguna posición porque no contamos con los elementos. Si lo tenemos, lo veremos en su mérito", declaró.

Pinilla sostuvo que esta situación se debió a la poca prolijidad que tuvo el gobierno para realizar este proceso, ya que antes de llegar a este punto se resolvieron las implicancias sociales, técnicas y económicas.

Por su parte, el consejero RN Jaime Aravena sostuvo que esperan que durante esta última sesión, que se realizará mañana, se puedan resolver todos los proyectos, incluido el del Mercado Central.

"Este consejo fue el que tomó este proyecto para entregarle una ayuda a la gente del Mercado y sería lo óptimo que se pudiéramos terminar este proceso", contó.

Sin embargo, Aravena declaró que efectivamente el proceso jurídico tardó más de la cuenta: "Me hubiese gustado que esto se resolviera antes de la última sesión, pero esperamos que mañana tengamos una respuesta".

Además de este informe, las otras tres comisiones (Medioambiente, Desarrollo Social y Cultura, Presupuestos y Proyectos de Inversión) analizarán otros 15 proyectos que son relevantes para la Región.

Entre las iniciativas en la que se solicitarán más recursos están: Mejoramiento Estadio Fiscal de Hualqui (M$1.005.036); Construcción Rambla Diag. Pedro Aguirre Cerda, San Martín/Plaza Perú, Concepción (M$1.669.116) y Conservación de veredas en diversos sectores de Talcahuano" (M$2.030.508).

Habilitan 49 puntos para pagar permisos de circulación

Son más de 400 mil vehículos en la Región que deben renovar el documento para transitar sin problemas. El tramite también puede realizarse vía internet.

E-mail Compartir

Marzo es uno de los meses en los que los chilenos deben distribuir gran parte de sus ingresos para cancelar diversos trámites. Uno de los que deben realizar durante este periodo es el pago de los permisos de circulación de sus vehículos, acción que pueden hacerse en cualquiera de las 54 comunas de la Región del Bío Bío.

Son más de 400 mil móviles, motorizados y no, los que deben efectuar el trámite durante este mes para que sus vehículos puedan transitar libremente por las diversas rutas del Bío Bío y el país, sin que Carabineros les curse, a contar de abril, una multa por circular en un vehículo sin permiso vigente. También pueden sufrir el castigo de retiro del vehículo si los sorprenden sin el documento renovado.

En este sentido, las comunas del Gran Concepción, más las tres capitales provinciales de la Región: Chillán (Ñuble), Los Ángeles (Bío Bío) y Lebu (Arauco), ya comenzaron a habilitar los diversos puntos para que las personas lleguen a realizar el trámite. Además, cada una de las 13 ciudades consultadas tiene habilitada la plataforma web para que puedan hacer el proceso en línea.

Durante 2013 la municipalidad de Concepción recaudó, por este concepto, más de $2.500 millones en 43 mil permisos entregados, de los cuales el 37,5% ingresó a las arcas edilicias y el restante al Fondo Común Municipal, como deben hacerlo todas las municipalidades.

El municipio de Chiguayante, por su parte, espera aumentar el número de patentes obtenidas de 16 mil en 2013 a 19 mil este año. Es por eso que a los nueve puntos habilitados en la comuna se incorporaron dos puestos móviles, que rotarán durante todo el mes por los distintos barrios de la comuna, principalmente en sectores como Lonco, Villuco y Schaub, barrios con mayor densidad poblacional.

Se le informará previamente a los vecinos los días y horarios que estará presente el personal municipal con equipos en el sector.

Juan Alcaíno, director de Tránsito de Chiguayante, precisó que la idea es brindar la mayor comodidad y rapidez a los contribuyentes para que realicen este trámite en la comuna. Asimismo, comentó que se espera que los ingresos asociados por este concepto superen los $2 mil millones este año: "El llamado a los habitantes y automovilistas de nuestra comuna es que sigan pagando sus permisos de circulación, porque con esos recursos tenemos la posibilidad de construir más plazas, implementar más canchas deportivas y aportar más recursos a nuestras escuelas y realizar más actividades culturales".

El director de Tránsito de Coronel, Luis Coloma, expresó que en el caso de la comuna, a la fecha ya ha llegado una gran cantidad de personas a renovar sus permisos de circulación, superando la cantidad que se realizó en el mismo periodo del año anterior. "Desde enero hasta hoy (martes que pasó) han renovado su permiso 829 vehículos en Coronel. El 2013, a la misma fecha iban en 653", contó.

Coloma dijo que este aumento se debe a que existe una persona que va a las empresas que se encuentran en los parques industriales de la comuna para que realicen el trámite de forma más expedita.

Desde la Dirección de Tránsito de Hualpén, el director Jorge Espinoza mencionó que el parque automotriz de la comuna llega a los 40 mil, por lo que sus ingresos llegan a los $2.600 millones y que el 46% ($1.200 millones) de esto se recauda durante el mes de marzo.

"Cuando se formó la comuna, hace 10 años atrás, se inició con un parque de 3 mil vehículos, que fue lo que traspasó Talcahuano. Desde ese periodo siempre hemos ido aumentando y ya vamos en los 40 mil. La idea es seguir así este año y tenemos la estrategia de atender a las empresas, sobre todo a las automotoras. La idea es hacerle fácil el tramite a las personas", afirmó.

Son diversos los documentos que deben llevar los conductores para realizar la renovación del permiso vehicular.

Entre los antecedentes que se solicitará están: el permiso de circulación del año anterior (al 31/03/2014), el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (Soap), un documento que acredite la propiedad del móvil (padrón) y la revisión técnica al día.

Este trámite también se puede realizar vía online. Para ello se ingresa a la plataforma web de los municipios, donde con el rut y número de patente puede realizarse el proceso, adjuntado los archivos solicitados para que se emita el pago.

A modo de ejemplo, de los 43 mil permisos que la Municipalidad de Concepción entregó el 2013, 4.500 fueron a través de esta vía.