Secciones

La Nasa está planificando una misión a un planeta con gran cantidad de agua y donde podría haber vida

E-mail Compartir

La Nasa planea efectuar una audaz misión robótica a la luna Europa de Júpiter, un cuerpo celeste con gran cantidad de agua donde los astrónomos especulan podría haber algún tipo de vida.

La agencia espacial estadounidense asignó US$ 15 millones de su propuesta presupuestal para el 2015, con el fin de comenzar a planear algún tipo de misión a Europa, según consignó AP.

Si bien aún no se deciden los detalles, Elizabeth Robinson, directora de finanzas, dijo el martes que sería lanzada a mediados de la década de 2020.

La elevada radiación en los alrededores de Júpiter y la distancia a la Tierra serían un desafío, afirmó Robinson.

Cuando la Nasa envió la sonda Galileo a Júpiter en 1989, le llevó seis años alcanzar al quinto planeta en distancia desde el Sol.

Laurie Leshin, astrónoma del Instituto Politécnico Rensselaer, en Nueva York, EE.UU., aseguró a Associated Press que ésta podría ser "una misión audaz a un objeto extremadamente atractivo en nuestro Sistema Solar".

Sondas anteriores de la Nasa han pasado junto a Europa, en especial la Galileo, pero ninguna se ha concentrado en esa luna, una de decenas que orbitan Júpiter.

alto costo

Desde hace tiempo los astrónomos han presionado para que se envíe una misión a Europa, pero las propuestas habrían costado miles de millones de dólares.

El año pasado, los científicos de la Nasa descubrieron una serie de columnas líquidas de agua que se elevaban a través del hielo de la luna Europa de Júpiter.

El volar a través de esos chorros acuáticos podría hacer que fuera más barato explorar Europa que sólo circular alrededor de ella o que alunizar sobre el hielo, sostuvo Robert Pappalardo, científico de la Nasa especializado en esa luna.

La agencia espacial analizará muchas ideas distintas para una misión a Europa, por lo que aún no sabe cuál será su magnitud ni su costo, señaló Robinson.

El científico de la agencia espacial estadounidense indicó que una de las principales metas de la misión sería buscar vida en la extraña agua líquida bajo la superficie cubierta de hielo.

Avi Loeb, astrónomo de la Universidad de Harvard, manifestó que ir a la luna Europa sería más emocionante que explorar la seca superficie de Marte, la prioridad de la Nasa por estos días. "Podría haber peces bajo el hielo", aseveró el académico.

La OMS rebaja a la mitad surecomendación de consumo de azúcar

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que el consumo diario de azúcar debe ser no más del 5% del total de calorías, la mitad de su recomendación anterior, según nuevas normas publicadas ayer.

Después de revisar unos 9 mil estudios, el panel de expertos de la OMS dijo que reducir el nivel de azúcar a ese nivel combatirá la obesidad y las caries. Incluye los azúcares añadidos a los alimentos y los que están presentes en la miel, los jarabes y los jugos de frutas, pero no los que producen naturalmente las frutas.

Los estadounidenses y otros países occidentales consumen mucho más azúcar que el porcentaje recomendado. Su consumo debería reducirse en dos tercios para alcanzar esa cifra.

Las nuevas normas de la OMS fueron publicadas en internet y la agencia invita al público a formular comentarios en su sitio web hasta fines de marzo.

Muchos médicos valoraron el esfuerzo de la agencia de las Naciones Unidas.

"Mientras menos azúcar consumas, mejor", afirmó el doctor Robert Lustig, profesor de pediatría en la Universidad de California y autor de un libro sobre los peligros del azúcar. "Si se reduce el umbral del azúcar, creo que el cereal del desayuno va a tener dificultades para justificar su existencia", dijo en referencia a los cereales endulzados que suelen publicitarse para niños.

Cuando la agencia revisó sus normas sobre el consumo de azúcar hace más de una década, recomendó que el azúcar fuese menos del 10% del total diario de calorías. La industria azucarera estadounidense se indignó de tal manera que presionó al Congreso para que amenazara retirar millones de dólares en su financiamiento de la OMS. La recomendación fue aprobada de todos modos.

Lustig dijo que las nuevas normas de la OMS podrían alterar el ambiente alimenticio obligando a los productores a reconsiderar el uso del azúcar en alimentos procesados como pan, sopas, salsas para pasta y aderezos de ensaladas. Calificó la cantidad de azúcar en los alimentos procesados como "un desastre absoluto".

Un grupo experto de la OMS halló que un consumo elevado de azúcar tiene estrecha vinculación con la obesidad y el deterioro de los dientes. Observó que la gente con sobrepeso corre un riesgo mayor de contraer enfermedades crónicas responsables de más del 60% de las muertes en el mundo. El cuidado dental cuesta hasta un 10% del presupuesto de salud en Occidente y causa problemas significativos en el mundo en desarrollo.

La OMS advirtió que muchos de los azúcares consumidos actualmente están ocultos en alimentos procesados, y señaló que una cucharada de ketchup contiene una cucharadita de azúcar.

No hay consenso universal acerca de cuál es el límite saludable del azúcar.

La Asociación Cardiológica Estadounidense aconseja limitar el azúcar a un 8% de la dieta, o seis cucharaditas por día para las mujeres y nueve para los varones.

Un estudio de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades, publicado el mes pasado, encontró que demasiada azúcar puede aumentar la probabilidad de padecer problemas cardíacos fatales. Los investigadores descubrieron, además, que el estadounidense promedio recibe un 15% de sus calorías del azúcar, un porcentaje similar al de otras naciones occidentales.

Las nuevas etiquetas para los alimentos propuestas en EE.UU. requerirá que los productores de alimentos enumeren toda adición de azúcar y destaquen en forma más prominente el recuento de calorías.