Secciones

Bulnes agradece confianza de Presidenta Bachelet

Vocera Pérez dijo decisión demuestra que "las relaciones internacionales son políticas de Estado que las enfrentamos juntos".

E-mail Compartir

Luego de ser ratificado como agente chileno para el caso de la demanda de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Felipe Bulnes agradeció la confianza depositada en él por la presidenta electa Michelle Bachelet.

"Agradezco la confianza de la Presidenta Bachelet y del nuevo canciller Heraldo Muñoz por haberme ratificado en mi cargo de agente para el caso con Bolivia", señaló Bulnes, quien recientemente dejó sus labores como embajador en Estados Unidos para dedicarse por completo al tema de la demanda paceña.

El ex ministro también agradeció al actual mandatario Sebastián Piñera y al canciller Alfredo Moreno por haberlo designado inicialmente en estas labores.

Añadió que siempre ha considerado que este cargo no está "vinculado a un gobierno en particular, sino que a la defensa de los intereses permanentes del Estado".

Por último, enfatizó que constituye "un honor y una responsabilidad estar a cargo de la defensa de los intereses de nuestro país ante la Corte Internacional de Justicia".

Bulnes estará acompañado en sus funciones por el abogado Claudio Grossman, actual decano de la Escuela de Derecho de la American University y presidente del Comité de Órganos de Tratados de Derechos Humanos de Naciones Unidas, quien fue designado como coagente.

Ambos contarán con un comité asesor que será dado a conocer próximamente por la futura administración.

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, expresó la conformidad del Ejecutivo con la decisión de la Presidenta electa. Al respecto, la vocera de La Moneda subrayó el hecho de que la futura Mandataria "ha seguido el camino que escogió en su minuto el Presidente Sebastián Piñera cuando confirmó a los agentes que llevaban la causa de Chile y de Perú en la Corte Internacional de La Haya".

"Eso viene a confirmar que como gobierno, como cada uno de los gobiernos que han existido, que las relaciones internacionales son políticas de Estado que las enfrentamos juntos, donde se relevan los profesionales que tienen las competencias para poder hacer las presentaciones frente a las instancias internacionales", enfatizó.

Asimismo, destacó las capacidades profesionales de Bulnes para seguir a cargo del caso, el cual retomará su actividad el próximo 17 de abril, cuando Bolivia presente ante el tribunal internacional la memoria de su demanda, con la cual esperan obligar a Chile a negociar una salida soberana al Océano Pacífico.

"Qué duda cabe que Felipe Bulnes cuenta con todas las características que le permitieron ser nombrado en su minuto por el Presidente Piñera y ratificado hoy por la Presidenta electa Michelle Bachelet", comentó la secretaria de Estado.

Ezzati pide "tiempo" para revisar denuncia

E-mail Compartir

El arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, pidió "tiempo" para revisar la última denuncia contra el sacerdote Fernando Karadima, quien fuera captado oficiando una misa pese a la prohibición expresa del Vaticano, tras ser condenado por abusos sexuales.

A su arribo a nuestro país, el investido cardenal confirmó ayer que previo a una decisión se interiorizará en las circunstancias en que el ex párroco de El Bosque encabezó la ceremonia religiosa de manera pública. "Voy a recoger los datos y después voy a investigar. Estando en Roma es imposible que yo viera y siguiera el caso", dijo.

Ezzati adelantó que una vez que cuente con los antecedentes los remitiría a la Congregación para la Doctrina de Fe. "Denme tiempo para recoger y acoger los datos y después voy a enviarlos a la Iglesia", añadió en línea con lo expuesto desde Roma, donde evitó pronunciarse respecto a la denuncia.

Las imágenes corresponden al 4 de diciembre de 2013 y fueron tomadas al interior de la capilla ubicada en el convento de las Siervas de Jesús de la Caridad, en Providencia, donde Karadima reside desde 2011.

Olga Feliú: Es fuera de lugar recurrir a la Cidh

Magistrados están molestos por cuestionamientos por parte del Poder Ejecutivo.

E-mail Compartir

La presidenta del Colegio de Abogados, Olga Feliú, calificó como "fuera de lugar" la acción presentada por integrantes del Asociación Nacional de Magistrados de Chile ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) de la OEA.

El próximo 27 de marzo, representantes de la Asociación Nacional de Magistrados expondrán ante la Cidh de la para destacar la necesidad de modernizar la estructura del poder judicial y garantizar la independencia a propósito de las críticas que ha recibido el Poder Judicial especialmente del Presidente Piñera y su gabinete.

"Me ha sorprendido sin perjuicio de que según cuentan los medios de comunicación hoy esto sería una comisión o grupo dentro de la asociación de magistrados. No tengo información actualizada de quiénes son los que han recurrido, si hay un acuerdo de la Asociación de Magistrados o es un grupo de recurrentes", afirmó Feliú.

"Llama la atención que pueda ocurrirse ante la Corte en circunstancias de que no es posible advertir la privación de algunos de los derechos que establece el Pacto de San José de Costa Rica: el derecho de todas las personas a recurrir a un tribunal a ocurrir ante un tribunal independiente e imparcial establecido con anterioridad a la ejecución del hecho que lleva al conocimiento del tribunal", detalló.

Planteó que no es conveniente "salir fuera de las fronteras a plantear esto en circunstancias de que no existe ninguna violación al derecho de una persona a ocurrir ante los tribunales".

"En el propio caso que ha dado origen al mayor cuestionamiento que es el caso Luchsinger el gobierno tiene un abogado en el proceso que es querellante y este querellante ha manifestado que está analizando para saber si va a interponer algún recurso. No hay ningún derecho desconocido", añadió.

Situación de Venezuela divide a diputados de Nueva Mayoría

Cámara aprobó tres proyectos de acuerdo en que se expresa la preocupación por ese país.

E-mail Compartir

El presidente de la DC, Ignacio Walker, había advertido hace algunos días que educación y relaciones internacionales son las dos áreas en las que su partido tenía diferencias con sus aliados de izquierda en la Nueva Mayoría y ello quedó dramáticamente de manifiesto ayer en la Cámara sobre Venezuela.

Al inicio de la sesión ordinaria, el jefe de bancada de la UDI, Gustavo Hasbún, solicitó un minuto de silencio en muestra de "solidaridad con el pueblo venezolano por la violencia política que provocó muertes de gente inocente".

El homenaje fue respetuosamente seguido por todos los presentes a esa hora, incluido el timonel PC, Guillermo Teillier, con la única excepción del diputado de la Izquierda Ciudadana, Sergio Aguiló, quien se mantuvo sentado. El parlamentario, sin embargo, se puso luego de pie y guardó un minuto de silencio cuando se solicitó un gesto similar por Ucrania.

La Cámara, luego aprobó tres proyectos de acuerdo. El primero expresa, entre otros puntos, condolencias por las muertes ocurridas durante las manifestaciones; rechaza en forma categórica la violencia y pide al "Gobierno Bolivariano, a que contribuya de manera efectiva al pleno respeto de los derechos humanos en Venezuela", particularmente la libertad de información. Asimismo, llama a todos los actores sociales a trabajar por el reencuentro.

Además, se solicita al gobierno de Nicolás Maduro "la inmediata liberación de todos los privados de libertad a consecuencia de la represión ejercida contra los manifestantes por parte de agentes del Estado, especialmente del Sr. Leopoldo López, y de líderes estudiantiles que aún se encuentren detenidos".

El proyecto de acuerdo N° 1004 respalda las afirmaciones del Presidente Piñera, en el sentido que nuestro país suscribió la Convención Americana de los Derechos Humanos y por tanto es deber la promoción y protección de la democracia y derechos como la libertad de expresión, información, opinión y manifestación.

También se apoyan las críticas formuladas por la Unión Europea y la ONU en orden a que el Estado venezolano promueva un diálogo pacífico, la libertad de prensa y el derecho a protesta.

En tercer lugar se votó el proyecto de acuerdo N° 1005. La iniciativa solicita a Sebastián Piñera que represente a la OEAl su más absoluto rechazo a las violaciones a los derechos humanos, persecuciones por ideas, represión ilegal y ejercicio de la violencia armada por parte del gobierno venezolano.

La diputada electa del PC Camila Vallejo, volvió a salir en defensa del gobierno de Nicolás Maduro. Esta vez, acusó una "utilización mediática" en contra del régimen. "Creo que ha habido una utilización mediática en Venezuela, en alianza con grupos de derecha de Venezuela y también con Estados Unidos, por tratar de demostrar que en Venezuela hay una sistemática violación de derechos humanos", sostuvo. El diputado DC Matías Walker, junto con entregar sus condolencias a las familias de las víctimas que se han registrado en ese país, hizo un llamado al gobierno venezolano "a contribuir a generar las condiciones que permitan un diálogo fructífero de todas las fuerzas, de todas las comunidades organizadas por el bien, la paz y la democracia en Venezuela".