Secciones

Colisión en la Autopista del Itata dejó un lesionado

E-mail Compartir

Una colisión por alcance dejó a una persona lesionada, esto en la Autopista del Itata, a la altura del pesaje ubicado en el kilómetro 63, donde un automóvil impactó a una camioneta, dejando a uno de los pasajeros herido.

A raíz del accidente concurrieron voluntarios de la Segunda y Tercera Compañía de Bomberos de Penco y de la Cuarta Compañía de Concepción, los que realizaron las labores de inmovilización en conjunto, para luego entregar al paciente al Samu.

Las causas del accidente son investigadas por personal de Carabineros.

Detectan alza de operaciones y recursos en el narcotráfico local

Fiscal especializado de Concepción, Patricio Aravena, analizó actual escenario de este delito en la zona.

E-mail Compartir

El importante decomiso de 247 kilos de cocaína base que logró realizar la semana pasada la Fiscalía de Concepción y la Policía de Investigaciones (PDI) penquista, en el marco de la "Operación Río Blanco", reafirmó que el combate local contra el tráfico de sustancias ilícitas, y la forma en que se cometen estos delitos en la intercomuna, está sufriendo transformaciones en relación a lo que ocurría hace 5 ó 7 años.

Uno de los cambios que se pueden destacar es el hecho que las personas que comercializan drogas en nuestra zona se volvieron más "osadas" y están haciendo "inversiones" más grandes.

MÁS INTERNACIONES

El fiscal Patricio Aravena, de la unidad especializada que trata esta materia en el Ministerio Público en Concepción, comentó que a partir de 2009 hay resultados sistemáticos en la persecución de estos ilícitos, en especial en la labor conjunta desarrollada con la Brigada Antinarcóticos (Briant) de la PDI penquista.

"Esto tiene que ver con un trabajo coordinado entre los fiscales especializados, la brigada y los tribunal de garantía, los que han procedido con la agilidad en las peticiones que se efectúan durante las investigaciones (por ejemplo, interceptaciones telefónicas). Con los años se afinaron las técnicas de investigación", ratificó Aravena.

Agregó que "también hay un segundo fenómeno. No es que simplemente se haya mejorado el nivel de las incautaciones por puro trabajo, efectivamente los traficantes locales están realizando mayores internaciones de drogas en el tiempo. Con los antecedentes que se van obteniendo en las pesquisas, se puede detectar mayor osadía, hay un contacto más directo, sin pasar por el centro del país, con los proveedores para obtener mejores precios y las confianzas para obtener condiciones de entrega más favorables", analizó el persecutor.

-No es la única organización de esas características que opera en la intercomuna. Es lo que puedo decir.

¿CENTRO PROVEEDOR?

-Este es un dato que no he ratificado con la Fiscalía Nacional, pero el decomiso del miércoles (de la semana pasada) es el mayor en el sur del país. A la luz de ese antecedente, es una hipótesis a trabajar. Lo que me llama la atención, y que me da un signo de interrogación, es que logísticamente Concepción no está a orilla de carretera y nos hace preguntar cómo se puede establecer un foco de distribución. Pero claro, puede ser que no sea necesariamente por un posicionamiento geográfico, sino que por un tema de recursos y de contactos.

-En procedimientos como el del miércoles (de la semana pasada) hay una inversión monetaria relevante para adquirir esa cantidad de drogas, porque aún compradas directamente al proveedor, son cientos de millones de pesos.

Hemos observados en pesquisas que hay pagos previos y que no son menores, pero no necesariamente implican la cancelación total de los volúmenes. También hay pago en dinero y entrega de especies, regularmente vehículos, algo normal en el norte, pero que también ocurre en causas locales.

EN LA CIMA

Otro aspecto a considerar es la, cada vez menor, intervención directa de quienes se encuentran "en la cima de la pirámide" de estos delitos. "Cada vez más tienen menos intervención material en los delitos. El riesgo de eso es que en un momento sólo tengamos detenidos en flagrancia burreros o brazos armados. El desafío es ir mejorando los medios de prueba para llevar a juicio a quienes no tocan la droga", señaló Patricio Aravena.

El fiscal mencionó otra consideración en el futuro. "Con la judicialización de procedimientos relevantes, los traficantes van aprendiendo y saben cómo el Ministerio Público y la PDI investigan, lo que nos obliga a estar atentos e ir mejorando los medios con que se cuenta", señaló.

Sacerdote desistió de recurso para anular juicio en su contra

Durante la mañana de ayer, defensa de Audín Araya solicitó no efectuar los alegatos para discutir recurso que buscaba repetir juzgamiento. Con esto, sentencia quedó a firme.

E-mail Compartir

La posibilidad de extender más el proceso, con un resultado que es incierto, motivó a la defensa del sacerdote salesiano Audín Araya a desistir del recurso de nulidad que había presentado para buscar un nuevo juicio.

Durante la mañana de ayer estaba previsto que el Ministerio Público, querellante y defensa alegaran el recurso de nulidad en la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Concepción. No obstante, antes que ocurriera esto, el abogado que representa al cura, Marcelo Torres, ingresó un escrito en el que se indicaba que la defensa desistía del intento de anular el proceso y la sentencia.

Cabe recordar que Araya fue acusado por la Fiscalía de cometer en 2008 abusos sexuales reiterados en contra de 3 alumnos del Colegio Salesiano de Concepción, mientras el sacerdote era rector de establecimiento y el guía espiritual de las víctimas.

Finalmente, el tribunal oral en lo penal penquista lo encontró culpable a Araya de 2 delitos de abusos sexuales en contra de uno de los menores. Lo sentenció a 2 años de cárcel, pena que se dio por cumplida con el tiempo en que el acusado pasó en arresto domiciliario.

FUNDAMENTOS

Marcelo Torres explicó que "por instrucciones de mi cliente, desistimos de pedir la nulidad. El fundamento de dejar las cosas hasta aquí fue que en caso de ganar el recurso, podríamos haber ido a un segundo juicio, que en caso de resultar absuelto mi representado, nada aseguraba que las cosas terminaran ahí y podríamos ir a un tercer juicio", comentó Torres.

Frente a este potencial escenario, Araya prefirió no extender más esta situación.

"En un sistema que fue concebido para que las cosas no duren más de 2 años y pudiendo esto alcanzar a 7 u 8 años, (Audín Araya) prefirió acatar lo que está resuelto y entregarse a sus convicciones", afirmó el profesional.

SATISFECHOS

El fiscal Carlos Palma indicó que la determinación de la defensa de Audín Araya está dentro de las normas jurídicas vigentes en nuestro país, por lo que no existen mayores reparos por ella.

"El fallo de primera instancia quedará a firme, lo cual nos satisface como Ministerio Público ya que logramos establecer que el imputado abusó sexualmente de un menor de edad, en, al menos, 2 oportunidades, por lo cual recibió la pena de 2 años de cárcel. Cabe destacar que el tribunal oral le impuso la prohibición absoluta y perpetua de trabajar en la formación de jóvenes", indicó.

DENUNCIA CANÓNICA

Respecto a la posibilidad de haber extendido más la causa, en caso que en un eventual segundo juicio hubiese sido absuelto Araya y se solicitara una nueva nulidad, tal como lo teorizó Marcelo Torres, el abogado querellante, Renato Fuentealba lo descartó, ya que en el artículo 387 del Código Procesal Penal se establece la improcedencia de los recursos cuando la sentencia del segundo juicio es absolutoria. Diferente hubiera sido si en el primer juicio es declarado inocente y en un posterior proceso es condenado, explicó.

Agregó que espera que la Congregación Salesiana se pronuncie respecto a la condición que tendrá Araya en el futuro, en su calidad de sacerdote. Recordó la denuncia canónica que se realizó, de la cual no tienen mayores noticias. "Lo único claro es que nunca se les tomó declaración a las víctimas", indicó el abogado.

En un comunicado público, la congregación indicó que "está a la espera de la decisión que adopte la Congregación para la Doctrina de la Fe, respecto de la investigación eclesiástica efectuada. Mientras tanto, de acuerdo a la normativa canónica, el P. Audín Araya permanece con prohibición de ejercer el ministerio sacerdotal", se indicó.

Siniestro afectó fundo de forestal en Tirúa

E-mail Compartir

Un incendio de proporciones se registraba, hasta la tarde de ayer, al interior del Fundo el Canelo de forestal Volterra, ubicado en el sector de Tranaquepe de Tirúa, esto tras la ocupación del predio protagonizado por unos 40 encapuchados.

El incidente comenzó alrededor de las 9.30 horas de la mañana de ayer, cuando un grupo ingresó el predio forestal de unas 800 hectáreas para efectuar labores de tala. En horas de la tarde le habrían prendido fuego al bosque, originándose un incendio de proporciones.

Los vecinos del sector temían que las llamas llegaran cerca de sus viviendas, por lo piden que las brigadas forestales actúen con premura.

El viento y la presencia de deshechos han ayudado para que el fuego avance con rapidez.

Trabajador muere aplastado en obra de alcantarillado

E-mail Compartir

Un trabajador falleció aplastado ayer en la tarde, luego que quedara atrapado un derrumbe mientras laboraba en obras de alcantarillado en Florida. La víctima fatal fue identificada como Manuel Arriagada Jara, de 52 años, quien era obrero en la empresa Pérez y Ávila Limitada. Según se informó, estuvo a 2 metros atrapado en el área en que apoyaba las faenas de instalación del alcantarillado. El alcalde de la comuna Jorge Roa, indicó que el municipio se hará parte de la investigación del accidente. En el lugar trabajó Bomberos de la Segunda Compañía de Bomberos de Florida realizaron el rescate, el que se extendió por cerca de 2 horas. Hasta el sitio del accidente llegó la Brigada de Homicidios de la PDI de Concepción para esclarecer cómo ocurrió el hecho y el cuerpo fue llevado al Servicio Médico Legal.