Secciones

CDE: Simpertigue es candidato a consejero

E-mail Compartir

Según información publicada por El Mercurio, el ministro de la Corte de Apelaciones de Concepción, Diego Simpertigue es uno de los candidatos a uno de los dos cupos para ocupar el puesto de consejero en el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Si bien el aludido magistrado prefirió reserva del tema hasta que hayan más antecedentes, ayer, dentro del mismo palacio de tribunales de Concepción, la noticia corrió rápidamente entre abogados y funcionarios del poder Judicial.

Las postulaciones responden a la renuncia del presidente del CDE, Sergio Urrejola y de Ricardo Urrejola, quien jubiló en agosto de 2013.

Dentro del listado de postulantes están: el ministro de Justicia (s) Juan Ignacio Piña, el intendente de la Región de Valparaíso Raúl Celis, y del intendente de la Región Metropolitana, Juan Antonio Peribonio. Además los abogados Mauricio Cisternas , Juan Jorge Lazo. El ex ministro de Justicia, Teodoro Rivera descartó la opción del cargo de consejero.

Bulnes: aumentarían a cuatro los cuerpos

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer trascendió que tras la continuación de los trabajos de peritaje del Servicio Médico Legal, aparecieron más osamentas en las cercanías del casino de Villa Baviera, junto al río Itata.

Dado esto, aumentó a cuatro el número de cuerpos entorno al caso. El último hallazgo se trataría de los restos de un bebé, según información preliminar.

Por ello, el Ministerio Público instruyó la reserva de informaciones hasta que existan más antecedentes del caso, el que hasta el lunes daba cuenta de tres cuerpos perteneciente a un adulto y dos adolescentes.

Por el momento la Policía de Investigaciones (PDI) por medio de la Brigada de Homicidios (BH) de Chillán sigue con la custodia del lugar de los hechos, donde se extendió un perímetro de seguridad de un radio de 15 metros, donde cada 24 horas hay un cambio de guardia compuesto por tres efectivos.

Por su parte el Servicio Médico Legal (SML) trabaja con un equipo de ocho especialistas, de los cuales cinco se sumaron el lunes al primer equipo de avanzada que llegó desde Santiago hasta Bulnes a realizar las pericias.

Comienzan clases en la Universidad San Sebastián

E-mail Compartir

Diez mil alumnos comenzaron ayer sus clases en el Campus Las Tres Pascualas de la Universidad San Sebastián en Concepción, dando el puntapié inicial al calendario académico 2014.

Previo a este arribo formal, a mediados de febrero, 1.053 alumnos de primer año de doce carreras iniciaron un proceso de nivelación de dos semanas, parte del Programa de Nivelación Intensivo, impartido por el Centro de Rendimiento y Apoyo al Estudiante, Crear.

La matrícula de la USS, este año, incluye a dos mil 205 nuevos estudiantes, que junto a los 8 mil de cursos superiores conforman la comunidad académica de la institución. Todos ellos fueron recibidos por Patricia Villagrán, directora de docencia de la USS, y anfitriones, quienes además de dar la bienvenida orientaron a los estudiantes al interior del Campus.

Lonco Álex Marihuén critica gestión del gobierno: "Nos dieron la espalda"

La compra de tierras para la comunidad en Carampangue por parte de la Conadi podría concretarse esta semana.

E-mail Compartir

El conflicto de la comunidad Marihuén de Coronel podría llegar a su fin en el transcurso de esta semana, gatillando el traslado de la familia a la comuna de Carampangue, Provincia de Arauco.

La información la dio a conocer el ministro de Desarrollo Social, Bruno Baranda, quien anunció que los trámites para inscribir los terrenos y con ello la posterior compra, por parte de la Conadi, a nombre de la familia Marihuén, ya están en su última etapa.

Cabe recordar, que todo esto es tras la disputa de tierras donde vive la mencionada comunidad mapuche, la que hace 15 años está siendo demandada como propia por parte de una empresa privada de Coronel.

En esta línea, Baranda dijo durante la reunión con el Consejo de Loncos de la Provincia de Arauco, que una vez vistos hartos antecedentes, incluso material fotográfico con data de hace más de 20 años, no hay registro de que el clan mapuche hubiese estado hace 8 décadas en el terreno que se emplaza cerca del puerto de la comuna.

"Estamos a pocos días y semanas de concretarlo si todo sale muy bien. Hacemos un llamado a tener un poquito más de paciencia. Estamos en la última etapa, pues el compromiso ya debiese concretarse durante los últimos días", contó el ministro, agregando que "nos encontramos con un problema de títulos importantes que se está avanzando por medio de una gestión judicial, proceso que entiendo ya está en su etapa final. Una vez ejecutoriada podremos inscribirla en el conservador de bienes raíces para luego proceder a materializar la compra".

LONCO MARIHUÉN

Consultado por lo anterior, Álex Báez Marihuén, Lonco de la comunidad coronelina, dijo que por el momento no manejan más información sobre su traslado, más allá de lo que les ha informado la Conadi por medio de sus abogados.

"No hay nada listo ni concreto, ninguna forma de compra. Estamos a la espera. Por el momento no tengo ningún documento que acredite que el terreno es de nosotros", dijo la autoridad mapuche.

Además, "por el momento no hemos tenido otro acercamiento con alguna autoridad chilena, ni han venido acá a la casa (Coronel) a ver cuál es la situación. He hablado más con la abogada de Conadi, de hecho la última vez que conversamos fue el viernes", precisó Báez Marihuén.

A propósito de un eventual segundo intento de desalojo por parte, independiente a la tramitación en curso del terreno en Arauco para su traslado, el Lonco contó que la comunidad está atenta a cualquier escenario. "Estos días se pondrá medio tenso el tema. Por eso sería bueno que se solucione lo antes posible la compra del terreno en Arauco", sumó

GOBIERNO

-No quedamos tranquilos, conformes ni felices con el tema porque nuestro objetivo real era quedarnos en Coronel. Pero ya que el gobierno de turno nos dio la espalda en vez de darnos la solución real, tendremos que tomar esta solución alternativa antes que esperar un proceso ante un nuevo gobierno, el tema del desalojo y no quedarnos en la calle.

Ya hemos perdido todas las esperanzas políticas, hasta con el gobierno que viene y con Alejandro Navarro y Clemira Pacheco que bien sabían nuestra situación.

El terreno de la comunidad está en un punto estratégico junto al puerto de Coronel.

A su llegada a Carampangue se emplazarán en un predio de 75 hectáreas ubicado cerca de la zona urbana, cuestión similar al terreno en el que viven hasta hoy día en la zona del carbón.

Hay que recordar que el conflicto Marihuén tomó fuerza durante 2013, donde la comunidad mapuche realizó varias marchas por el centro de Coronel y Concepción, recibiendo el apoyo de la comunidad, especialmente de los estudiantes y las agrupaciones de pescadores artesanales.

Cerca de 40 personas conforman la comunidad.

Solís asumió oficialmente la presidencia de la Corte

Pese a que el cargo lo recibió durante el fin de semana, ayer se materializó durante el pleno del Tribunal de Alzada y el inicio del año judicial.

E-mail Compartir

Durante el mediodía de ayer el pleno de la Corte de Apelaciones de Concepción dio el protocolar saludo de felicitaciones al ministro Jaime Solís Pino, quien asumió como nuevo presidente del tribunal de alzada.

El encuentro fue durante el pleno que se realiza cada lunes, donde los breves aplausos se escucharon incluso en las salas y pasillos del cuarto piso del palacio de tribunales, una vez que Solís terminó su discurso ante los ministros.

Dentro de sus palabras Solís, dijo que "puedo ratificar mi más férreo y absoluto compromiso por trabajar incansablemente por el logro de los objetivos que el Poder Judicial posee en el país y en la región, marcado por brindar una atención de calidad a todos los usuarios y apoyar todas las transformaciones que se deben realizar para perfeccionar nuestro sistema".

Lo anterior, a propósito que recordó sus primeras visitas a la Corte, cuando durante su niñez visitaba a su padre, Abraham Solís, quien llevó a cabo el mismo cargo a mediado de la década del 60.

Quienes conocieron al padre de Jaime Solís, ayer comentaron en los pasillos de la Corte que "era de esos jueces de una percha protocolar, intachable. No tuteaba a nadie, a todos trataba de usted".

CAMBIOS

Además, el magistrado durante su recibimiento de mando ante el pleno dijo que dará énfasis en mejorar las relaciones al interior del tribunal de alzada, dejando claro que la opinión de cualquier juez y funcionario deben ser escuchadas.

"Me encuentro completamente llano a recibir a cualquier ministro, juez o funcionario que desee aportar alguna idea para mejorar nuestros procedimientos", puntualizó en su discurso.

Además, "una de las labores relevantes que espero concretar durante este año es lograr una mayor cercanía con la comunidad".

Tras eso, junto a un estrechón de manos, el ministro Freddy Vásquez, quien dejó el cargo de timonel del pleno, cedió el sillón de la presidencia a quien además lleva adelante el sumario de investigación del caso de Jorge Matute Johns, tras su reapertura en noviembre de 2013.

Una vez realizada la acción, los magistrados continuaron con el desarrollo del pleno el que se extendió hasta cerca de las 15.00 horas.

ACTIVIDADES

Dado al nuevo rol de presidente de la Corte, desde el fin de semana que Jaime Solís ha recibido una serie de saludos al interior de la Corte penquista.

Hoy, el magistrado tiene agendada una serie de actividades protocolares desde primera hora de la mañana, dentro de las que se encuentra un desayuno-encuentro con los medios de comunicación de la zona.

Personeros al interior del palacio de tribunales, comentaron que uno de los llamados que hizo Solís al resto de los jueces, fue el mejorar la relación con la prensa, dando a entender que debe existir un mayor flujo de información sobre lo que hace la Corte, para conocimiento de la sociedad.

U. Santo Tomás recibe alumnos en "Semana Cero"

E-mail Compartir

Una multitudinaria recepción para los estudiantes novatos realiza Santo Tomás Concepción en el proceso de Semana cero que se inicio esta mañana en la casa de estudios.

La actividad que ya es una tradición, permite a los jóvenes que recién ingresan a la educación superior familiarizarlos con las actividades propias de la vida universitaria.

"Queremos que los jóvenes, quienes mayoritariamente recién egresaron de la educación secundaria, conozcan y sientan su universidad como un espacio familiar", comentó acqueline Salgado, directora del Centro de Aprendizaje de la UST Concepción y coordinadora de la Semana Cero.

Para el lunes 10 de marzo, fecha en que se da inicio al Año Académico 2014, Santo Tomás proyecta la llegada de casi 2 mil estudiantes novatos, los que se sumarán a los poco mas de 6 mil que cursan alguna de las 46 carreras que imparte la sede penquista.