Secciones

Díaz: Sólo los cargos técnicos serán evaluados

Designado jefe regional, que asume el próximo 11 de marzo, destacó que las personas que ocupan cargos de confianza política dentro del gobierno actual deben dejar sus puestos un día antes que asuma el nuevo mandato.

E-mail Compartir

Tras los continuos cuestionamientos de la Nueva Mayoría sobre los eventuales "amarres" de cargos en el saliente gobierno de la Alianza, relacionados, entre otros, con extensiones de contrato hasta fines del presente año, Rodrigo Díaz, futuro intendente del Bío Bío, destacó que "quienes están en cargos de confianza política deben partir el 10 de marzo, puesto que los desafíos que enfrenta nuestro país requieren de equipos alineados detrás del programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, programa por el cual votó ampliamente la ciudadanía".

En el mismo sentido, el futuro jefe regional indicó que "hay que hacer una diferenciación entre los cargos de confianza política, entiéndase por estos a los seremis, directores de servicio, integrantes de equipos de gabinete o personas que realizan labores de compromiso político con el actual gobierno; y los profesionales y administrativos que realizan labores acordes a su formación técnica o profesional". A continuación, la próxima autoridad de la Región dijo que "es evidente que las personas que poseen cargos de confianza política que emanan de la administración que está pronta a concluir, no adscriben a dicho plan y por civilidad y espíritu republicano, es necesario que den un paso al costado para que podamos estructurar nuestros equipos y comenzar a trabajar de manera eficiente desde el primer día".

En cuanto a los cargos denominados como técnicos que se desempeñan en la actual administración estatal, la nueva autoridad del Bío Bío explicó que "respecto de los profesionales y administrativos de la administración pública que no ejecutan labores de confianza política o que no realizan labores de compromiso político con el gobierno que termina, estos se rigen por el estatuto administrativo y se evaluarán por la calidad de su trabajo, como corresponde a cualquier cargo profesional".

Basado en su experiencia en el servicio público, donde ejerció cargos durante la época de la Concertación, Rodrigo Díaz dijo que "esta manera de pensar la he sostenido a lo largo de toda mi carrera, en el servicio público y trabajando en el mundo privado". Así, Díaz hizo alusión a que "cuando renuncié a la Gobernación y a los otros servicios en que estuve, lo hice trabajando hasta el último día y no pedí vacaciones para buscar postergar mi salida. Si se revisan los archivos de prensa de la época, se constata que mi última actividad de gobernador fue pasadas las 19 horas, en Lota. Tras eso me retiré tranquilamente y dejé mi cargo como corresponde".

Finalmente, Díaz remarcó en la importancia de contar con personas de su confianza para cumplir con el programa del nuevo gobierno. "Nuestra Región necesita funcionarios públicos que estén enfocados en solucionar los problemas de la ciudadanía y no en poner trabas a quienes asumirán el desafío de gobernar a partir del 11 de marzo. Por ello, nuestra mirada y nuestro llamado es a realizar un actuar ético por parte de los funcionarios que ocupan cargos de confianza política, renunciando y respetando el mandato popular, que optó por elegir una administración distinta a ellos para guiar al país durante los próximos cuatro años", finalizó.

La senadora electa UDI y ex intendenta del Bío Bío, Jacqueline van Rysselberghe, respecto a si existen hoy las cuestionadas prácticas de permanencia en los puestos, dijo que "desconozco si es así. Pero, me parece que es bastante difícil que sea de esa manera, porque en los cargos a honorarios tienen bastantes posibilidades los jefes de terminar el contrato cuando corresponda. En mi experiencia cuando llegué el 2010 a la Intendencia, lo cierto es que nosotros cortamos muy pocos contratos. Los que habían estaban casi todos hasta fines de ese año, entonces, de verdad, me da la impresión que eso es lo que se estila. Cuando se renuevan los vínculos laborales a contrata siempre es por un año y es lo que pasó hace cuatro años y sucedió ahora".

En tanto, Jaime Tohá, ex jefe regional del Partido Socialista, respecto a este mismo tema, indicó que "nuestro criterio siempre ha sido que en la administración pública hay cargos de planta y hay cargos técnicos de segundo orden que no tienen porque relevados cuando hay un cambio de gobierno. También existen cargos de confianza política en que las personas llegan a ese puesto porque cuentan con la confianza política de las autoridades que los han nombrado. En el caso de nuestra administración, hubo una línea muy clara, todos los funcionarios de confianza tenían su renuncia presentada a la fecha del cambio de gobierno". Asimismo, Tohá destacó que "eso es lo que corresponde hacer. Sería lamentable que ocurriera lo contrario porque significaría que no estamos aprendiendo e insistimos en crear dificultades que lo único que hacen es perjudicar al país y al nuevo gobierno".

Félix Vera (UDI): "No daré ningún paso al costado"

E-mail Compartir

Respecto a la información publicada ayer por Diario El Sur, en relación a los vínculos del diputado UDI Jorge Ulloa con el gobierno regional, expresados en un grupo de personas pertenecientes a su círculo cercano, al cual se les extendió el contrato hasta fin de año, Félix Vera, coordinador regional de Seguridad Pública y Prevención del Delito, quien aparece mencionado, destacó que "en mi caso particular, donde se me sindica que por tener una relación con quien es más allá de mi pareja sino que es mi novia, la hija del parlamentario Ulloa, estoy en un puesto dentro del gobierno. Yo ingresé hace cuatro años a la administración estatal y, más aún, por el vínculo al grupo cercano de Jacqueline van Rysselberghe y no precisamente al que pertenece el diputado Jorge Ulloa".

En el mismo sentido, el militante de la UDI dijo que "tenga una relación con la hija del parlamentario no tiene absolutamente nada que ver. Más aún cuando todo el mundo sabe que soy un dirigente antiguo del partido. Desde los 18 años que estoy en esto y trabajo ahora en el gobierno".

Asimismo, el funcionario de gobierno aseguró que "en lo que se refiere a la renovación del contrato, no es que dependa ni del parlamentario ni principalmente de mi, sino de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que me renovó de acuerdo a los parámetros y a las evaluaciones que se realizaron durante el periodo en que yo he trabajado con ellos. Por lo tanto, tengo un contrato dentro del marco de todas las leyes que voy a cumplir y no daré un paso al costado".

Bajo el mismo contexto, en relación a si consideraba político o técnico su cargo, Vera dijo que "soy un funcionario a contrata que no tengo cargo ni de director ni de seremi, simplemente soy un coordinador de Seguridad Pública, asesor dentro del gobierno respecto a las políticas públicas sobre Prevención del Delito. Por lo tanto, no estoy llamado a dejar el cargo en ningún caso y cuento con la confianza de la subsecretaría y así me lo han hecho saber con las cifras positivas que muestra el desempeño de mi cargo".

Finalmente, indicó que "no daré un paso al costado. Entiendo que tengo que hacer valer un contrato que hice con el gobierno de Chile, no fue ni con Sebastián Piñera ni con Michelle Bachelet, que por mi parte lo voy a cumplir. Serán las nuevas autoridades quienes van a evaluar mi desempeño".

Seremi de Minería: "Esto es burdo"

E-mail Compartir

El seremi de Minería, Luis Ulloa, calificó de "burda" la información publicada ayer en Diario El Sur, ya que aseguró que, bajo ninguna perspectiva, su relación de parentesco con el diputado UDI Jorge Ulloa (sobrino) tenga que ver con su llegada como secretario ministerial a la citada cartera.

Asimismo, destacó que fueron sus méritos personales, en función a su desempeño anterior, lo que lo llevaron a convertirse en autoridad regional y destacó que "información como la publicada lo único que hace es menoscabar una función, que en la seremi donde estoy se ha hecho de la mejor manera para cumplir con los objetivos puestos por el Presidente Sebastián Piñera. A eso nos hemos dedicado en los cuatro años en que he estado trabajando en el gobierno".

En el mismo sentido, Luis Ulloa dijo que el día de la instalación del nuevo gobierno local de Michelle Bachelet, él no será removido ya que presentó su renuncia al cargo a contar del 11 de marzo próximo. "Respetamos la institucionalidad republicana como se debe en la administración pública", finalizó.