Secciones

Bachelet y 27/F "Lo reparador es que la justicia investigue"

"El Gobierno ha hecho un importante trabajo (en la reconstrucción) y nuestro compromiso es continuar", afirmó.

E-mail Compartir

En el cuarto aniversario del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, la Presidenta electa, Michelle Bachelet se refirió a las muertes que hubo ese día tras la alerta de tsunami que no se dio para las zonas costeras del sur de Chile.

"Ojalá el perdón fuera suficiente y reparador para las familias de las víctimas. Lamentablemente acá se ha hecho un uso político de la tragedia que sufrió el país y no es aceptable bajo ningún punto de vista", dijo. "Lo que es realmente reparador es que la Justicia está haciendo una investigación", añadió.

Bachelet dijo que dentro de los 100 primeros días de su nuevo gobierno realizará un catastro para determinar qué falta para terminar la reconstrucción. "El gobierno (de Sebastián Piñera) ha hecho un importante trabajo y nuestro compromiso es continuar. Más que discutir cuál es el porcentaje (de la reconstrucción), se ha hecho un avance", cerró.

Desde la sede de su ex comando en calle Tegualda, la futura jefa de Estado señaló que "más que ponerme a definir o discutir cuánto es el porcentaje de reconstrucción, yo creo que este gobierno ha hecho un esfuerzo importante y lo que corresponde en el próximo gobierno es hacer un catastro detallado de las ciudades y en lo rural, donde hemos percibido que a veces han habido avances más lentos y en todo lo patrimonial".

"Creo muy firmemente que lo importante y tranquilizador para las familias es que la justicia está haciendo una investigación que va a permitir determinar las responsabilidades, eso es lo que de verdad las familias esperan", agregó.

Finalmente, Bachelet sostuvo que "debemos profundizar los sistemas de emergencia, mejorar la preparación de las autoridades locales para tener respuesta a fenómenos de esta naturaleza".

"Tenemos que ser capaces de agilizar la entrega de ayuda a las localidades afectadas, buscando que las personas puedan sentirse y estar más protegidas y seguras en un país con catástrofes como Chile", concluyó.

NO ESTÁ TERMINADA

La Nueva Mayoría insistió que si bien el gobierno ha avanzado en la reconstrucción, el proceso no está finiquitado ni tiene el grado de avance que ha informado el Presidente, Sebastián Piñera.

Al respecto el titular de la Cámara Alta, Jorge Pizarro (DC), afirmó que "es incompleto decir que el 99,5% de la reconstrucción en materia de vivienda está hecha, porque no es así, además se mezclan viviendas nuevas con subsidios de reparación que no son lo mismo. Con los datos del gobierno hay una diferencia de alrededor de 23 mil y 28 mil viviendas que no se han construido de un total de 120 mil".

A su juicio, las constantes declaraciones del Mandatario sobre el tema son "de un país de fantasía que no se condice con la realidad que viven los chilenos, es no sólo exagerado sino que refleja ese voluntarismo y a veces la arrogancia y soberbia con que el Presidente encara estos temas".

El legislador falangista junto a los senadores Guido Girardi (PPD) y Fulvio Rossi (PS), acusaron una campaña comunicacional de parte de la actual administración en este tema, al igual como aseguran ha pasado en otras materias.

"Lo que nos molesta es el uso abusivo comunicacional de la cifra y también que se estén entregando a la comunidad obras inconclusas (...) pareciera que en estos últimos días el gobierno quiere hacer lo que no hizo en 4 años", criticó Rossi.

El parlamentario recalcó que "las cifras que nosotros damos a conocer es que se avanzó, pero no el 100%, hay 25 mil familias que tienen un papel no tienen casa. Eso no significa que nosotros digamos que no se ha avanzado nada, lo que pedimos al gobierno es que sea riguroso en la entrega de información y que no parta una campaña anticipada con 4 años, que es la del Presidente Piñera el 2017".

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, criticó duramente a los parlamentarios de la Nueva Mayoría que han puesto en duda las cifras de la reconstrucción impulsada por la administración del Presidente Sebastián Piñera, en medio de la conmemoración del cuarto aniversario del terremoto y maremoto del 27/F.

Al respecto, la vocera de La Moneda dijo que "mientras los expertos mundiales destacan la reconstrucción de Chile, en nuestro país algunos demuestran ignorancia o mezquindad política para poner en duda lo reconstruido".

"Uno le pediría ser más humildes y objetivos a quienes no fueron capaces de reconstruir las 3.566 viviendas en Tocopilla. Seguramente, por eso mismo, no logran dimensionar el tremendo desafío que para nuestro Gobierno representaron las 222 mil viviendas dañadas el 27/F", agregó.

Justicia acogió recurso contra Isapre

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago acogió un recurso de protección presentado en contra de la Isapre Vida Tres por negarse a dar cobertura de atención de médica domiciliaria a una menor de edad. En fallo unánime, los ministros de la Segunda Sala de Verano del tribunal de alzada Alfredo Pfeiffer, Carlos Gajardo y Mario Carroza acogieron la acción cautelar presentada por la negativa a otorgar cobertura a la atención de una cardiopatía que padece una menor de edad.

La resolución establece el actuar arbitrario de la institución de salud por poner fin a la cobertura del tratamiento sin tener una justificación médica.

Según el dictamen la Isapre efectuó "una extensa exposición de la historia clínica y la evolución experimentada por Renata Barrientos", pero "el único informe médico que adjunta es el efectuado con fecha 11 de noviembre de 2013 por la médico tratante, Cecilia Castillo, que en su conclusión señala que la menor ha evolucionado en condiciones favorables, pero aun requiere de hospitalización domiciliaria".

Preparan funa contra subsecretaria

E-mail Compartir

Activistas de derechos humanos preparan una protesta contra la futura subsecretaria de Fuerzas Armadas, Carolina Echeverría (PPD), hija del coronel (r), Víctor Echeverría, acusado de ordenar torturas tras el golpe militar de 1973.

"Esperamos que ella no asuma en el nuevo gobierno de Michelle Bachelet el 11 de marzo", dijo Yuri Gahona, organizador de la "funa".

Gahona, quien dijo que la fecha y lugar de la protesta será comunicada próximamente, lamentó que las futuras autoridades no comprendan que la designación de Echeverría ofende a las víctimas.

"Yo no olvido, ni perdono ni me reconcilio... en este país hemos perdido la confianza en los partidos que blindan figuras imposibles", agregó Gahona.

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, dijo incluso que si Echeverría asume en Defensa, debe "degradar a su padre".

Seis carabineros detenidos por muerte de comerciante

También se indaga una eventual falsificación de documentos e incumplimiento de deberes militares.

E-mail Compartir

Seis carabineros implicados en la muerte del comercian Jorge Aravena, quien perdió la vida tras ser olvidado al interior de un furgón policial en Rancagua, se encuentran detenidos. Según se informó, entre los arrestados se encuentran los ahora ex funcionarios aprehensores, sargento segundo Carlos Cheuquiante y el cabo segundo Pablo Urrea y se sumó una sexta funcionaria, que sería una aspirante a oficial.

El fiscal militar de Rancagua, Carlos Muñoz, confirmó la información señalando que están "privados de libertad dada la gravedad de los delitos". Agregó que se indagan los delitos incumplimiento de deberes militares, cuasidelito de homicidio y falsedad. "Todos están en unidades diferentes de la ciudad. Eso obedece a la administración de Carabineros y está para revisión de la ilustrísima Corte Marcial, porque ellos fueron procesados. La libertad es consultable, por lo tanto, ellos tienen que estar a la espera", indicó a radio Cooperativa.

El fiscal ya habría recibido la solicitud de la Corte Marcial de enviar a Santiago los antecedentes de la investigación, para determinar si es que se acoge o no la solicitud de un ministro en visita, realizada por la familia de la víctima.

El comerciante Jorge Aravena Retamales, falleció en la tarde del martes 18 de febrero, luego de que fuera detenido por Cheuquiante y Urrea, acusado de no pagar la cuenta en un restaurante, en el centro de Rancagua.

De acuerdo a los antecedentes, Aravena fue olvidado por los funcionarios al interior del furgón Z 6180 de la 1ª Comisaría de Rancagua, y estuvo expuesto durante varias a altas temperaturas al interior de la máquina, lo que le habría ocasionado la muerte.

A ello se suma la solicitud de investigar una eventual falsificación de documentos, en los que los efectivos policiales involucrados habrían incurrido, al confeccionar un acta de liberación del detenido, llegando incluso a falsificar su firma.

Senado será presidido por la hija de Allende

Nueva Mayoría confirmó a la senadora por Atacama en el segundo cargo de mayor importancia en la administración del Estado.

E-mail Compartir

La senadora socialista Isabel Allende será la presidenta del Senado este 2014 y quien le entregará la banda presidencial a la Presidenta electa, Michelle Bachelet, cuando asuma el 11 de marzo próximo.

La Nueva Mayoría confirmó a la senadora por Atacama en el segundo cargo de mayor importancia en la administración del Estado.

"Estoy muy orgullosa, muy emocionada, muy contenta, muy agradecida de la confianza. Pero muy contenta de ser la primera mujer que va a presidir el Senado en 200 años. Y más orgullo aún por ponerle la banda a Michelle Bachelet", dijo a radio Digital FM.

En 2015 la presidencia del Senado estará a cargo del DC Patricio Walker; en 2016 será otro militante demócrata-cristiano quien presida la Cámara Alta, pero su nombre aún no se define. Y en el último período del gobierno de Michelle Bachelet estará el PPD Ricardo Lagos Weber.

Además, se decidió que la vicepresidencia del Senado sea ejercida por un PPD en los cuatro años de la administración de la Nueva Mayoría.

Isabel Allende desempeñará por un año el mismo cargo que su padre, el ex Presidente Salvador Allende, ejerció entre el 27 de diciembre de 1966 y el 15 de mayo de 1969.

SIMBOLISMO

El "simbolismo" del traspaso también fue destacado por el jefe de la bancada de senadores del PS, Fulvio Rossi, quien presagió una fotografía "histórica".

"Para nosotros, como Partido Socialista, tiene un simbolismo enorme que una mujer socialista, senadora, hija del Presidente Salvador Allende, le entregue la banda presidencial a otra mujer socialista, Presidenta. Es una foto que va a recorrer el mundo entero por la trascendencia que tiene desde el punto de vista de la historia, desde el punto de vista de la izquierda y el punto de vista también de género", dijo Rossi.