Secciones

Bulnes: encuentran más restos y pertenecerían a tres cuerpos

Fiscal informó que se reforzará equipo. Ya se ordenaron pericias y trabajo podría tomar dos semanas.

E-mail Compartir

Tres son los peritos del Servicio Médico Legal (SML) que llegaron hasta la comuna de Bulnes para realizar una serie de análisis al lugar donde una familia que realizaba actividades de caza encontró diversas osamentas, al interior de un predio vinculado a Villa Baviera.

Álvaro Serrano, fiscal jefe de Yungay, explicó que los primeros trabajos de los arqueólogos y antropólogos del SML se hicieron en un radio de unos 15 metros, el que se encuentra aislado. Allí se detectaron más osamentas.

De acuerdo a las primeras informaciones, todos los restos encontrados corresponderían a tres cuerpos, de distintas edades. "Hay pruebas científicas que se han decretado y que van a entregar la data de muerte. Es muy difícil aventurarse a dar una fecha antes de eso", anunció Serrano.

Para definir lo anterior se aplicarán pruebas de carbono 14, las que se hacen en Estados Unidos. Los resultados podrían estar entre uno y seis meses.

"Se está creando un equipo más completo para seguir trabajando", agregó el fiscal. Esto implica que en las próximas horas llegarían más funcionarios del Servicio Médico Legal. Junto con ello se ampliará el radio de acción. Además, las indagaciones podrían extenderse por dos semanas.

Además del Servicio Médico Legal, trabajan en el lugar detectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Chillán. El fiscal ya instruyó una serie de pruebas.

Claudio Ramos, jefe de la unidad, mencionó que aún no es posible determinar si el orificio que registra el cráneo encontrado corresponde a una bala o no. "Corresponde a un frontal y tiene una ausencia de un trozo de hueso en uno de los costados, pero no es posible determinar si eso es pre mortem o post mortem", detalló.

Agregó que respecto a los otros restos encontrados, no hay vestigios de un factor traumático en su superficie. "Las osamentas están bastante deterioradas por el terreno. Requieren un tratamiento más delicado para su manipulación, pero están todas sin hallazgos de factores traumáticos", recalcó.

Confirman apertura de peaje este 1 de marzo

E-mail Compartir

A las 00.00 horas de este sábado 1 de marzo comenzará el cobro en la nueva plaza de peaje San Roque, de la Ruta de la Madera, hoy de tuición del Estado, en el límite de las comunas de Santa Juana y Nacimiento. Así lo confirmó ayer el director regional de Vialidad, Miguel Ángel Aguayo.

La Contraloría General tomó el martes 25 definitivamente razón del respectivo decreto que creó la plaza de peaje en la ruta 156 Concepción-Santa Juana-Coihue y fijó las tarifas: $2.000 autos, camionetas; $3.000 vehículos livianos con remolque; $6.000 camiones de 2 ejes, maquinaria agrícola; $5.000 los buses de 2 ejes y doble rueda trasera; $10.000 camiones doble rueda trasera de más de 2 ejes; $6.000 los buses de más de 2 ejes; y $1.000 las motos y motonetas.

Detenido cuando recogía encomienda con droga

E-mail Compartir

Por su presunta responsabilidad en el delito de tráfico de drogas, personal de la Brigada Antinarcóticos (Briant) de la PDI de Concepción detuvo a un hombre de 43 años en el terminal de buses. El subcomisario Cristian Lara, jefe (s) de la Briant, explicó que el procedimiento se realizó cuando el sujeto retiraba una encomienda enviada desde Los Ángeles, la que contenía más de 2,5 kilos de marihuana prensada, equivalente a 5 mil dosis, avaluadas en $5 millones.

El efectivo policial indicó que se trata de un modus operandi poco usual, ya que generalmente los burreros (encargados de trasladar droga en la organización delictual) van a buscar la sustancia ilícita al lugar donde se encuentran los proveedores.

Erradican campamento en sector Costanera

E-mail Compartir

Esta semana está siendo erradicado por el Minvu el campamento Tranquilidad, del sector Costanera de Concepción, entre el mall y el río Bío Bío, junto a uno de los enlaces del puente Llacolén. Son desarmadas las construcciones irregulares y trasladadas las 22 familias a sus nuevos destinos. Un grupo hacia departamentos del conjunto Santa Beatriz, vecino a Los Pioneros en San Pedro de la Paz. Otro grupo es erradicado a casas del sector La Peña, construidas por la constructora Pocuro, en el sector del baipás de Coronel.

Daniela Saavedra, presidenta del comité del campamento, dijo que hasta ayer habían sido erradicadas 12 familias y que todas quedan propietarias sin deuda. Andrea Rivas esperaba arreglos en su departamento 512 antes de irse.

En el lugar hay un templo evangélico "Manantial de Vida" y un amplio galpón metálico del pastor Vicente Hidalgo. Este dijo que es un taller para mujeres de su iglesia. Indicó que tiene un recurso judicial y que no se irá sin un arreglo compensatorio. Fuentes de Aldeas y Campamentos señalaron que el galpón es de la constructora Hidalgo y que todo deberá salir.

Futuro intendente asistió a su primera reunión con Bachelet

Rodrigo Díaz llegó a la cita en que también participaron los restantes 14 jefes regionales, junto a Rodrigo Peñailillo y Álvaro Elizalde, designados miembros del gabinete de Presidenta electa.

E-mail Compartir

El futuro intendente regional DC Rodrigo Díaz tuvo ayer en Santiago su primera reunión con la Presidenta electa Michelle Bachelet.

A la cita llegaron los quince futuros jefes regionales designados por la Nueva Mayoría, entre los cuales destacó la presencia de Díaz, quien estuvo en el encuentro en el que también participaron los entrantes titulares de carteras del Interior y vocero de gobierno, Rodrigo Peñailillo y Álvaro Elizalde, respectivamente, junto al subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy.

Durante la actividad, la Presidenta electa enfatizó en la descentralización y la labor determinante que tendrán los futuros 15 intendentes del país para el cumplimiento de su programa de gobierno, Michelle Bachelet.

De esta manera, se trató de un encuentro de trabajo donde se reforzó la necesidad de realizaciones concretas y las personas como centro de todo. El eje son las tres reformas: constitucional, educacional y tributaria. Eso se remarcó en la jornada junto a la importancia de cumplir las 50 medidas, que dan el puntapié inicial al futuro mandato presidencial.

La misma Presidenta electa hizo un llamado a desarrollar un gobierno participativo y también hizo hincapié en que la ciudadanía hoy está mucho más empoderada y, por tanto será mucho más fiscalizadora, lo que implicará un rol impecable de los futuros intendentes.

El futuro jefe regional del Bío Bío no hizo declaraciones a la prensa, sin embargo, se confirmó que se quedará en Santiago hasta hoy participando de diversas reuniones de trabajo.

Se esperaba que en esta reunión se definieran los nombres de los nuevos gabinetes regionales. No obstante, trascendió que esta decisión estará tomada la próxima semana.

En su primera actividad pública tras su retorno a Santiago luego de sus vacaciones, la mandataria electa les señaló a los intendentes que tendrán que comenzar "un proceso decidido de descentralización en el país, que tantos chilenos anhelan y necesitan y que muchos de ustedes conocen muy bien, porque vienen de regiones".

Junto con recordar que la ciudadanía ha cambiado y se ha vuelto más empoderada, Bachelet enfatizó que es necesario ponerse "a trabajar de inmediato, apenas iniciemos el gobierno, para que las transformaciones que comprometimos y nos permitan enfrentar la desigualdad en el país, las podamos llevar adelante con la máxima celeridad".

Asimismo, la próxima Presidenta de la República que asume la jefatura del país en 12 días más, indicó que "queremos que el trabajo en las regiones, con las regiones y por las regiones, sea un sello de nuestro gobierno. Yo soy del mismo club de ustedes, yo soy descentralizadora pero sé que en el Estado no todo el mundo lo es".

Bajo la misma perspectiva, Bachelet recordó los caminos profesionales en regiones de algunos de sus colaboradores en su Gabinete entrante, entre los que figura Rodrigo Peñailillo, futuro ministro del Interior, quien fue gobernador de la provincia de Arauco.

Tras la cita que se realizó en el hotel Neruda de Providencia, el próximo ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, indicó que en el período presidencial que se avecina espera que "lo que ha dicho y planteado la Presidenta es que las regiones en estos cuatro años deben avanzar en forma decidida a tener mayor poder de decisión y para eso la agenda legislativa que todo el país conoce se debe llevar a cabalidad, es decir, regiones con mas poder de decisión".

En esa misma línea, dijo que "hemos tocado todos los temas respecto a las regiones, la sequía, la contaminación, problemas de conectividad, la crisis de la salud publica, problemas de la zonas extremas".

Además, el ex gobernador de Arauco explicó que durante la reunión se tocó "el plan especial de zonas extremas y también el rol político que tienen que cumplir los intendentes en la conducción política de la Región. Al mismo tiempo se analizó la manera que tienen que jugar en el plan de las 50 medidas, sino que también en el programa de gobierno en su conjunto".

Gendarmería se querellará contra jóvenes

E-mail Compartir

Gendarmería anunció que presentará una querella por lesiones, amenazas y daños a la propiedad en contra de 6 internos de la sección juvenil de El Manzano, quienes generaron un incendio, daños en el hospital del recinto y lesiones a 2 funcionarios de la institución.

Se trata de reclusos de entre 18 y 25 años, quienes fueron condenados cuando eran menores de edad, por lo que en sus casos rige la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente.

Según explicó el alcaide de El Manzano, comandante Juan Navarrete, los problemas partieron la tarde del martes, cuando personal de la sección notó que los internos estaban bajo la acción de algún alucinógeno. A las 18.30 horas se hizo un registro, en donde se encontraron estoques, celulares y chicha artesanal.

Como respuesta a esto los jóvenes prendieron fuego a frazadas, colchonetas y otros insumos, lo que activó el plan de emergencia del recinto. Los internos fueron llevados al hospital del penal por principio de asfixia. Uno fue trasladado al Hospital Regional para revisión, pero fue regresado dos horas después.

Las complicaciones siguieron, explicó Navarrete, ya que a las 22 horas, en el hospital penal, los internos se agredieron entre ellos, destruyeron elementos del recinto y mordieron los brazos de un subteniente y a un cabo.

"Luego de eso se conversó con ellos, se optó por quitarle las medidas de seguridad, pero a las 1.30 horas de ayer sacaron un extractor de aire y 2 de ellos trataron de huir por el entretecho, siendo detenidos", dijo.

Óscar Ulloa, presidente de la Asociación de Gendarmes Concepción-Chile (Agech), opinó que se requiere un cambio en la legislación penal juvenil. "No se puede seguir tratando con guante blanco a delincuentes en potencia que no dudan en amenazar, agredir y destrozar bienes en general. El sistema es sumamente garantista para estas personas", afirmó.

El defensor regional subrogante, Gonzalo Benavente, acudió el mismo día de los hechos al penal para cotejar la condición física de los jóvenes. Respecto a las críticas al sistema penal juvenil, indicó que "todo ciudadano tiene derecho a garantías y tratándose de personas que están bajo esta ley, con mayor razón. Este es un avance a nivel legislativo, porque antes no había diferencia entre menores y adultos y establecer un sistema represivo sería, derechamente, retroceder 200 años".