Secciones

Alcaldes están molestos por nuevo peaje en Ruta de la Madera

El cobro será de $2.000 por vehículo y comenzaría a funcionar el 1 de marzo. Autoridades comunales aseguran que el camino está en mal estado y no debiera pagarse por un servicio deficiente.

E-mail Compartir

El 1 de marzo comenzará a cobrarse el nuevo peaje ubicado en el kilómetro 74 de la Ruta de la Madera, justo entre las comunas de Nacimiento y Santa Juana, donde ya está instalada la nueva caseta.

Así lo expresa Miguel Ángel Aguayo, director regional de Vialidad en el Bío Bío. Esta situación ha causado la molestia de los alcaldes de las comunas mencionadas, quienes aseguran que la ruta tiene muy malas condiciones y es peligrosa, por lo que no debiera cobrarse al transitar por ella.

Recordemos que el sábado 8 de septiembre de 2013 se retiraron dos peajes en esa ruta: el de Nicodahue y el de Curalí, por el término de la concesión de la ruta y su traspaso al Estado para su administración, gracias a un compromiso de la Ministra de Obras Públicas, Loreto Silva. En ese momento se acordó que se instalaría un nuevo peaje bidireccional en el límite de ambas comunas.

"Se le puso término a la concesión porque se decía que el Estado no podía invertir en mejoras porque la Ruta de la Madera era concesionada. Y resulta que hoy, de todas formas no se está invirtiendo y aún así se cobrará", explica Ángel Castro, alcalde de Santa Juana.

El precio del peaje ha sido también motivo de descontento entre las autoridades comunales. De hecho, la idea original, según el director regional de Vialidad, era comenzar a cobrar el 1 de febrero de este año. Pero, en ese momento, el alcalde de Nacimiento, Hugo Inostroza, solicitó que se modificara el costo y que se redujera a la mitad.

PRECIOS ALTOS

"Los valores que se contempla cobrar en este peaje son los mismos de la concesionaria, (es decir, $2.000) y lo que se había conversado es que, dada la inseguridad de la ruta, se iba a cobrar menos. Puntualmente, se acordó que se cobrarían $1.000 por pasada. Pero eso no ocurrió, de hecho, a raíz de reclamos que yo hice, retiraron el decreto de Contraloría y fui informado que la semana pasada se ingresó de nuevo el decreto, sin modificación de valores. O sea, de todos modos cobrarán los $2.000", explica Inostroza.

Para plantear este problema, el pasado viernes el alcalde de Nacimiento se reunió en Santiago con Mario Fernández, director nacional de Vialidad. En la cita, Fernández se comprometió a conversar el tema con la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva.

Hoy, martes, Inostroza mantendría una conversación telefónica con Fernández para conocer la respuesta que le entregó la ministra y saber si existirá alguna solución en la modificación de valores, para aminorar el impacto del peaje.

ACCIDENTES DE TRÁNSITO

"La Ruta de la Madera ha aumentado considerablemente la cantidad de vehículos y camiones que circulan por ella. Hay accidentes muy seguidos, accidentes fatales, es una ruta muy peligrosa. Tenemos problemas porque los buses no tienen paraderos con bahías donde puedan detenerse", asegura Ángel Castro.

La misma visión tiene Hugo Inostroza, quien señala estar molesto e incómodo porque "en la Ruta de la Madera no se recibe el servicio que se paga, porque el servicio es malo, de mala calidad, la ruta es insegura".

Ante esta apreciación, el director regional de Vialidad expresa que "el 99% de los accidentes que se produce en esa ruta es por exceso de velocidad. Es cierto que el camino tiene una sinuosidad mayor que en otros lugares, pero eso no depende de nosotros. Además, hay casos como que, por ejemplo, un día un camión se resbaló porque otro que iba antes botó aceite. O que dos automóviles se voltearon en una recta por ir a exceso de velocidad. Esas son cosas que no podemos controlar".

Según los alcaldes, la responsabilidad tiene que ver con las entidades de gobierno, por las malas condiciones, que no se han reparado.

"Ya le hemos advertido desde antes a las autoridades que el sistema de mantenimiento es precario, no se está trabajando en señalizaciones tampoco. Ese poco mantenimiento no tiene ninguna relación con una ruta que cobre peaje", dice Castro.

Miguel Ángel Aguayo responde que "hay una empresa que está realizando mantención de esa ruta, que ha ido trabajando en señalización y ha bajado el índice de accidentes".

El alcalde de Santa Juana espera reunirse pronto con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas a nivel nacional, "además hoy estamos a las puertas de un cambio de gobierno, por lo que espero también reunirme con las nuevas autoridades y que ellas le den la importancia que la ruta necesita hoy".

Comenzó la atención en el nuevo Hospital Traumatológico

Ayer, el recinto asistencial realizó 8 cirugías y 77 atenciones de policlínico programadas. Para hoy se tienen agendadas 14 operaciones en los tres pabellones que están habilitados.

E-mail Compartir

Una evaluación positiva es la que realizaron los usuarios que llegaron al nuevo Hospital Traumatológico, luego que éste ayer iniciara su puesta en marcha blanca.

Ayer, el recinto realizó las 8 cirugías y las 77 atenciones de policlínico que se tenían programadas para el primer día. Hoy se tiene presupuestado llevar a cabo 14 operaciones en los tres pabellones que se tienen operativos por el momento.

El director (s) del recinto clínico, Alejandro Reymann, comentó que todo se desarrolló según lo presupuestado, por lo que la evaluación que se realiza es positiva. "Esperamos aumentar las atenciones de policlínico en un 20% diario para no provocar atochamiento. Ésta se irá abriendo paulatinamente", dijo.

Las consultas normales diarias que se realizaban en el antiguo recinto llegaban a las 250. Según el director (s), se espera llegar a estas cifras durante la próxima semana.

El actual establecimiento, que sería inaugurado pasado mañana por el Presidente Sebastián Piñera, es más de tres veces más grande que la antigua estructura (13 mil m2 versus 3 mil m2). Tendrá siete pabellones de cirugías, más camas de hospitalización y Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI).

"El cambio es bastante notorio y por lo tanto los usuarios están contentos con el edificio y la atención", dijo el director (s).

Los diferentes usuarios que llegaron al recinto asistencial pudieron comprobar el espacio y confort que entregará el Traumatológico a las personas que lleguen. Además, calificaron que la atención fue mucho más expedita que antes.

Entre las principales diferencias que notaron las personas que hicieron uso del establecimiento fue que la atención era más ordenada.

"En el antiguo recinto la atención era un caos total, gente parada esperando su atención. Pero hoy (ayer) en la mañana esto no se ha visto. Se ha visto un mayor orden", contó Daniela Beltrán.

Una opinión similar es la que expresó Juan Silva, quien llegó al hospital a realizarse un control de rutina de la operación de tibia y peroné. "Esta estructura es 100% mejor que la anterior. Ahora queda aprender dónde están los box, ya que en la otra uno ya sabía dónde era", contó.

Cabe recordar que en el antiguo recinto sólo se mantendrán algunos servicios: la unidad de rehabilitación ambulatoria, el área de esterilización y el servicio de comida.

Otros usuarios, como Rodrigo Almonacid, comentaron que esta estructura permitirá realizar más atenciones. "Esperemos que todo siga funcionando bien y que las atenciones sean rápidas, ya que eso es lo que espera la gente", dijo.

Durante varios meses, hasta que esté lista la Torre del Paciente Crítico, el Hospital Traumatológico ayudará al Guillermo Grant Benavente para que éste pueda realizar cirugías. Se le facilitarán un total de 12 módulos (70 tiene el nuevo edificio) para que los cirujanos del recinto asistencial las ocupen.

Además, el establecimiento que ayer comenzó a funcionar, le proporcionará 20 de las 119 camas de hospitalización que tiene.

La inversión total en el recinto llegó casi a los $21 mil millones, desglosados en más de $17 mil en obras civiles y un poco más de $3 mil en equipamiento.

Son varias las ideas que se plantearon para ver qué se iba a hacer con la antigua estructura que albergó por casi de 50 años al Traumatológico. Entre éstas estaba que fuera un hospital geriátrico o de niños, lo que habría quedado descartado.

A pesar que todavía no está definido en qué se ocupará esta estructura, ya que las nuevas autoridades del Ministerio de Salud son las que tendrán que decidirlo, el Servicio de Salud Concepción presentó un proyecto para que el antiguo recinto sea un centro de diálisis y, además, cuente con camas de corta estadía para dejar libre camas en el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente.

Exitosa vacunación de mascotas en Los Ángeles

E-mail Compartir

Como un éxito calificó el municipio de Los Ángeles el Operativo de Vacunación y Desparasitación que llevó a cabo la recién formada Dirección de Medio Ambiente del municipio. La actividad se llevó a cabo este fin de semana en Villa Las Américas, en el que participaron cientos de personas.

Desde muy temprano los vecinos del sector comenzaron a llegar hasta dependencias de la sede del sector junto a sus perros y gatos, los cuales fueron atendidos por los médicos veterinarios y técnicos de la Dirección, que con mucha atención y cuidado fueron vacunando a cada mascota.

Junto a ello y de forma simultánea, se llevó a cabo un retiro de "cachureos" en diferentes puntos de la avenida Ferrocarril de Paillihue.

En ese lugar se invitó a que la comunidad depositara sus desechos como una forma de ayudar a limpiar el medioambiente y relacionarse amigablemente con el entorno de la comuna.

"Desafío de Bomberos" sorprendió al público

E-mail Compartir

Voluntarios de Bomberos de toda la Provincia de Arauco y de otras zonas de la Región del Bío Bío fueron convocados y participaron del evento llamado "Desafío de bomberos", en la comuna de Curanilahue.

Los participantes llegaron principalmente desde las comunas de Lebu, Arauco y Coronel.

Esta es la segunda versión de la actividad organizada por la Tercera Compañía de Bomberos de la mencionada comuna.

Esta iniciativa pone a prueba a cada voluntario que ha decidido participar, en un circuito con diferentes ejercicios de mucha destreza y rendimiento físico.

Así se demuestran todas las habilidades con las que deben contar estos voluntarios para dedicarse a la, muchas veces, arriesgada labor de salvar la vida del resto producto de la acción del fuego.

Todo esto se llevó a cabo en el recinto del balneario municipal, donde el evento se transformó en un espectáculo, con la presencia de público de diferentes edades.

Los asistentes que pudieron presenciar dichas actividades fueron, principalmente, las familias de los bomberos en competencia, además de habitantes de las distintas comunas que querían aprender más acerca de las exigencias de esta labor voluntaria.

Para poder llevar a cabo esta versión de la actividad se contó con el patrocinio de diversos particulares que apoyaron la iniciativa, más la Oficina Municipal de Jóvenes de Curanilahue.

El director de la Tercera Compañía de Bomberos de la comuna, Luis Alvarado, se mostró muy conforme con lo realizado.

Por esa razón, aprovechó la oportunidad para felicitar a las compañías que quisieron participar del ejercicio.

Además, explicó que algunos voluntarios de la comuna de Arauco no pudieron llegar al evento. La razón fue una emergencia real vivida en su comuna, que les impidió asistir a la actividad, demostrando que lo primero es cumplir con la labor de rescate.