Secciones

Circuito de Rusia estaría listo para octubre

E-mail Compartir

El diseñador alemán Hermann Tilke está convencido de que el circuito de Fórmula 1 en el Parque Olímpico de Sochi estará listo sin dificultades en octubre.

"Todo marcha según el plan previsto", dijo ayer a dpa el ingeniero alemán. Varias partes del proyecto están ya terminadas y las restantes seran concluisas con celeridad al término de los Juegos Paralímpicos. "Será un circuito muy rápido", añadió Tilke.

La pista, de 5,853 kilómetros, discurre a través del parque olímpico junto al Mar Negro y será la décimo sexta de un total de 19 a disputar este año. Los organizadores firmaron un contrato con Bernie Ecclestone, dueño de los derechos de comercialización de la Fórmula 1, hasta 2020.

Los costos del circuito ascienden, según medios de comunicación locales, a 250 millones de euros.

Dominique Ohaco, la mejor latinoamericana de Sochi

"Fue una gran experiencia que me servirá mucho en el futuro", afirmó la deportista de 18 años.

E-mail Compartir

Pese a no cumplir su objetivo de instalarse en la final de su especialidad, el Slopstyle, Dominique Ohaco se convirtió en la mejor deportista latinoamericana de los Juegos Olímpicos de Sochi que culminaron el domingo en Rusia.

"Fue una gran experiencia que me servirá mucho a futuro. Apenas me faltó un punto para poder avanzar a la segunda fase y final" afirmó la deportista nacional tras su primera participación olímpica.

Con 18 años, el futuro de Ohaco aparece esperanzador para ella y su lucha en la que espera en el futuro convertirse en la primera medalla olímpica para Latinoamérica.

Por su parte, otra chilena que sobresalió en Sochi fue Stepanhie Joffroy. La deportista de 22 años culminó en el puesto 16 del skicross, y estuvo cerca de hacer historia.

Joffroy sufrió una fuerte caída que la relegó en la prueba y de concretar una actuación histórica para nuestro país y la región.

En total, fueron seis los representantes nacionales que dijeron presente en los Juegos Olímpicos de Invierno más caros de la historia.

Chile fue la tercera mayor delegación de la región detrás de Brasil y Argentina, en Rusia, y ya comienza a mirar los próximos Juegos, que se disputarán en Pyeongchang, Corea del Sur en cuatro años más.

El infierno paraguayo le jugó una mala pasada al cross country

E-mail Compartir

Sabían que el desafío era importante, sin embargo, el "infierno" de Asunción les jugó una mala pasada. El domingo pasado el equipo nacional de Cross Country disputó el XXIX Campeonato Sudamericano de la disciplina y no logró cosechar buenos resultados.

Eso sí, desde el principio se supo que la tarea no iba a ser fácil. Las altas temperaturas y la abundante humedad que por estas fechas posee la capital paraguaya harían de las carreras un desafío triple.

Y así fue. Los 34ºC y el 74% de humedad registrados el domingo pasado complicaron a los atletas, quienes representaron los colores patrios en las categorías menores y juveniles.

AMPLIA PRESENCIA

Desde el comienzo, este evento deportivo llamó especial atención de los habitantes del Bío Bío, esto porque fueron en total cuatro, de los ocho exponentes, los que provinieron de la Región.

Paulina Burgos y Andrea Jiménez del Club de Atletismo Juan Silva de Lota; y Wisnny Mathews con Danilo Vera del Club Atlético de Penco fueron los seleccionados locales.

Además, y en reconocimiento por su labor, Manuel Otárola, presidente de la Asociación Deportiva Regional Atlética del Bío Bío, presidió la delegación, acompañado por Luis Seguel, entrenador del Club Juan Silva de Lota, como jefe técnico nacional.

BURGOS SACÓ LA CARA

Quienes dominaron la prueba fueron las escuadras brasileñas, peruanas y argentinas.

La competencia central de los 12k fue para el carioca Wellington Bezerra da Silva con 37 minutos y 12 segundos; mientras que en damas fue Sueli Pereira, su coterránea, quien se quedó con los 8k en la categoría mayor con 27 minutos y 44 segundos.

En juveniles, los ganadores fueron los peruanos Jordan Ccope (25':30") para los 8k, en varones y su compatriota Laydi Curasi (21':43") para los 6 k en damas.

Finalmente, en la categoría menores los ganadores fueron el brasileño Daniel Ferreiera da Silva (19'36") y la argentina Micaela Levaggi (14':26").

La deportista nacional que mejor puesto consiguió fue la lotina Paulina Burgos. La campeona sudamericana se ubicó en la 4ª ubicación en la categoría menor, cronometrando 14 minutos 47,16 segundosen los 4 kilómetros.

Por la región, mucho más atrás se ubicó Wisnny Mathews, quien ocupó la décimo cuarta ubicación con 16 minutos 1,34 segundos de carrera.

En la categoría juvenil damas, Andrea Jiménez se ubicó en la décimo novena ubicación, tras completar los 6k en 25 minutos 14,79 segundos. En tanto, en juvenil varones Danilo Vera completó los 8k en 30 minutos 00,22 segundos

La competencia se realizó en el Jardín Botánico y el Zoológico de Asunción y fue organizada por la Federación Paraguaya de Atletismo (FPA) en conjunto con la Confederación Sudamericana de Atletismo (Consudatle).

Jaime "Pajarito" Valdés estaría ante Cobresal

E-mail Compartir

El volante de Colo Colo, Jaime Valdés, sufre una contractura "menor" y estaría en condiciones de disputar el duelo del próximo viernes ante Cobresal por la novena fecha del Torneo de Clausura 2013/14.

Así lo aseguró el kinesiólogo del club, Wilson Ferrada, que indicó que el mediocampista tiene una molestia de menor cuantía y con tratamiento llegará en condiciones para enfrentar el duelo ante los dirigidos por José Cantillana.

"Jaime se sometió a una ecotomografía, tenía un pequeño dolor del isquitobial derecho y una leve contractura. Esperamos que va a evolucionar bien", dijo a radio Cooperativa.

Jarry fue el único nacional que sube en ránking ATP

E-mail Compartir

El tenista nacional Nicolás Jarry (715°) sigue su ascenso en el ranking ATP en su primera temporada como profesional absoluto. El nieto de Jaime Fillol subió dos puestos respecto de la semana pasada y se ubicó cerca de los primeros 700 del escalafón.

Jarry fue el único que escaló posiciones en el ranking de este lunes, donde los nueve primeros chilenos del escalafón cayeron respecto a la semana anterior.

Entre las caídas más fuertes destacan la que sufrieron Ricardo Urzua y Guillermo Nuñez. Por su parte, Paul Capdeville perdió una posición pero sigue como la primera raqueta nacional.

En la parte alta, no hubo variación entre los top ten y sólo Ernests Gulbis destacó en el Top 20, ubicándose en el puesto 18, su mejor clasificación histórica.

Robinson Méndez celebró a lo grande en Buenos Aires

La primera raqueta del tenis paralímpico nacional se quedó con el torneo "Miguel Zuñiga Open".

E-mail Compartir

Su primer título del año y el décimo noveno de su carrera logró el domingo pasado el tenista paralímpico nacional Robinson Méndez luego que se impusiera en la final del single masculino del torneo internacional "Miguel Zúñiga Open" que se disputó en Buenos Aires, Argentina.

La raqueta número 1 de Chile y 45 del mundo se consagró campeón del torneo trasandino tras derrotar en la definición al trasandino Exequiel Casco por un contundente 6-0 y 6-2.

"Hoy jugué mi mejor partido del torneo. Sentí mejor la pelota y mejoré en la movilidad", comentó Méndez.

Además, el multifacético deportista destacó el buen resultado conseguido, que lo deja muy bien paradp de cara a los juegos Parasudamericanos Santiago 2014.

"Es un buen comienzo de la etapa final de preparación para los Juegos Parasuramericanos de Santiago 2014" dijo el seleccionado nacional que además se consagró junto a Francisco Cayulef campeón en la competencia de dobles masculino.

Méndez, Cayulef y Wladimir Rodas, los tres seleccionados masculinos de tenis en silla que actuarán por Chile en Santiago 2014, volverán a la arcilla este jueves cuando debuten en el Quito Open de Perú.