Secciones

InkCase agrega una segunda pantalla al iPhone

E-mail Compartir

Uno de los teléfonos que más interés ha generado en el último tiempo es el Yotaphone, un concepto que instala una segunda pantalla en la parte trasera del equipo, reproduciendo contenido en un display de tinta electrónica, al estilo de los lectores Kindle.

Ahora una carcasa para iPhone y otros modelos de teléfonos suma esta misma opción, pero sin el costo de tener que reemplazar el teléfono. Se trata de "InkCase", una carcasa demostrada en uno de los encuentros previos a Mobile World Congress en Barcelona.

El equipo, que aún no está disponible para la venta, actúa como cualquier otra carcasa rígida, protegiendo los lados y la parte trasera del teléfono, pero incorpora la posibilidad de mandar contenido al display secundario a través de una conexión Bluetooth.

Después de meses de rumores, Nokia finalmente presentó sus primeros teléfonos en usar el sistema operativo móvil de Google, Android, en lo que representa una apertura interesante luego de años de compromiso con Windows Phone.

Stephen Elop, actual presidente ejecutivo de Nokia (y que tomará un cargo en la división de dispositivos de Microsoft una vez que cierre la adquisición de la compañía finlandesa) fue el encargado de mostrar por primera vez la familia de equipos "X", que incluye los modelos Nokia X, X+ y XL.

Si bien los teléfonos están basados en el código de Android, Nokia modificó el software eliminando la conexión con los servicios de Google y reemplazándolos por los de Nokia. Por ejemplo, no está la tienda de aplicaciones Play y servicios como Gmail y Google Drive fueron reemplazados por Outlook.com y OneDrive.

Whatsapp tendrállamadas de voz este año

E-mail Compartir

Whatsapp contará con la opción de llamadas de voz a partir de la segunda mitad de este año, así anunció la compañía desde Barcelona en la primera jornada de la importante feria del Mobile World Congress (MWC).

El encargado de entregar esta noticia fue el cofundador de la aplicación de mensajería, Jan Koum, quien reveló la llegada de esta opción solamente unos días después de la compra del programa por parte de Facebook por la llamativa cantidad de 19 mil millones de dólares.

Una opción que por lo demás, es sumamente importante para este programa, ya que hasta este minuto Whatsapp solamente permite grabar fragmentos de voz y enviarlos como mensaje, pero no mantener conversaciones de voz como sí ofrecen otras aplicaciones.

Koum se refirió también en la ciudad española a su reciente compra por parte de Facebook, asegurando que la operación "no va a cambiar en absoluto" la estrategia de la compañía, incluida su política de privacidad, una de las preocupaciones que surgieron en los usuarios luego de su adquisición.

FACEBOOK Y SUS RAZONES

Esta charla fue una de las primeras que marcaron la primera jornada del Mobile World Congress, que es conocida como la cita mundial más importante del sector de la telefonía celular.

En la jornada de ayer, uno de los invitados más esperados de la versión 2014 de la feria Mobile World Congress finalmente apareció en el escenario de Barcelona. Hablamos de Mark Zuckerberg, CEO de Facebook y uno de los líderes más importantes actualmente en el área de la tecnología, que en esta oportunidad se refirió a la reciente compra de la aplicación WhatsApp por parte de su compañía.

En medio de una entrevista con David Kirkpatrick, autor del libro "The Facebok Effect", Zuckeberg explicó de dónde surgió su interés por la recién adquirida aplicación WhatsApp.

Según el CEO, este programa "es la app de mayor uso que ha existido hasta el momento para móviles", agregando que el programa es "una gran compañía y una gran compra para nosotros".

El director ejecutivo de la red social señaló también que su principal interés nació porque "WhatsApp está en el camino de conectar a mil millones de personas", uno de los mayores intereses del CEO, y al parecer, también del fundador de la aplicación, Jan Koum.

"Cuando nos conocimos en realidad empezamos a hablar de cómo podría ser conectar a la gente de todo el mundo", señaló Zuckeberg, revelando que su mayor meta con su compra será poder conectar cada vez más personas en el mundo.

"¿Por qué nos interesa hacer esto juntos? Fue la visión del proyecto Internet.org (de Facebook) y cómo podemos conectar al planeta", agregó el CEO, explicando también que dentro de sus próximos planes estará la creación de una serie de servicios de "emergencia" de internet, que permita el acceso a datos básicos en países donde internet no está tan masificado.

Una crítica importante con respecto a la unión entre Facebook y WhatsApp ha sido el tema de la seguridad de los datos y la privacidad de los usuarios.

Al respecto Zuckerberg señaló que la aplicación en realidad no guarda los contenidos que son enviados a través de sus servicios.

"Todas las fotos que se envían, WhatsApp ni siquiera las almacena. Eso es lo que la gente quiere, sería estúpido interponerse con eso", señaló el CEO.

Además, agregó que los actuales usuarios del sistema podrán estar tranquilos, asegurando que no está dentro de sus planes ni a largo ni corto plazo cambiar absolutamente nada de la aplicación.

FILTRACIÓN DE DATOS

Otro tema que también llamó la atención del joven CEO fueron las consultas sobre la filtración de datos desde compañías como Facebook, Google o Apple a la agencia de inteligencia NSA. Con respecto a esto, Zuckerberg señaló que este tema es de gran importancia para los usuarios, dado que "la confianza es algo importante cuando usas cualquier tipo de servicio donde compartes contenidos".

"El gobierno se equivocó. Ellos sobrepasaron la línea de términos al no ser transparentes sobre lo que estaban haciendo. Creo que en realidad todos esto podría haber sido evitable", agregó.