Secciones

Colisión de camión militar y Van dejó 5 muertos

Fiscal dijo que el minibús habría sobrepasado el eje de la calzada y chocó de frente al vehículo del Ejército.

E-mail Compartir

Una familia ariqueña murió en la mañana de ayer en un choque frontal entre un camión militar y un minibús, en las cercanías del aeropuerto Diego Aracena, de Iquique.

El accidente ocurrió pasadas las 07:15, en el kilómetro 377 de la Ruta A-1, que une Iquique con Tocopilla, donde un camión militar de alto tonelaje fue impactado de frente por un minibús que viajaba desde Copiapó con destino a Arica.

Entre los fallecidos figuran Fernando Sotelo Estrada, su esposa María Cortés Cordero, su suegra, Vanesa Fernanda Cordero, y los menores G.S.C (de 3años ) y M.S.C. (12 años).

El único ocupante del minibús que salvó con vida fue identificado como Fernando Alejandro Cortés Cortés, quien resultó con fractura de fémur izquierdo y una contusión abdominal. Es el suegro del jefe de la familia que pereció y fue internado en el Hospital de Iquique.

En tanto el conductor del camión del Ejército, cabo Juan Mora Gallardo (39), fue trasladado por personal del Sapu de Chanavayita hasta el mismo establecimiento asistencial.

La violenta colisión ocasionó el deceso instantáneo de cinco de los seis ocupantes del transfer y sólo resultó herido el conductor.

El fiscal jefe de Iquique, Gonzalo Guerrero, llegó al lugar y confirmó que el vehículo menor habría sobrepasado el eje de la calzada. Además comentó que "según el informe preliminar de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat), el accidente no habría sido responsabilidad del conductor del camión, por lo que no quedó detenido, pese a quedar apercibido, es decir, que podrá ser citado a declarar en cualquier momento".

En las redes sociales, quienes transitan a diario por el sector donde ocurrió la tragedia, se quejan de la mala señalización en el lugar donde hace algún tiempo se realizan trabajos, situación que se complica con la neblina de la madrugada .

El hombre más buscado se disparó al ser arrestado

PDI sostuvo que el intento de suicidio aparece en el informe médico y que la pareja del sujeto también fue detenida.

E-mail Compartir

Marcial Berríos Díaz, el hombre sindicado como el autor material del disparo que acabó con la vida del subteniente de Carabineros Daniel Silva, intentó quitarse la vida al verse acorralado por los efectivos de la Brigada de Ubicación de Personas (Briup), en el Parque O'Higgins.

La información fue confirmada por el subprefecto Pablo Rojas, cabeza de la Jefatura Nacional de Ubicación de Personas (Jenaup), quien sostuvo que el informe médico establece que la herida que lo mantiene internado en la ex Posta Central fue "auto inferida" en la mandíbula.

El jefe policial relató también que cuando se produjo el intercambio de disparos -donde ayer se realizaron peritajes- la pareja de Berríos, Erika Yamal Bayinka, reaccionó con "cierta fragilidad como cualquier persona que ve que le están disparando a un cercano".

En esa línea, Rojas descartó que Yamal haya sido amenazada de alguna forma por Berríos para reunirse en la plaza Francisco de Miranda del parque, después de que saliera del centro de diversiones "Fantasilandia", donde estuvo durante toda la tarde junto a familiares.

Respecto de el o los lugares en los que estuvo Berríos durante los últimos seis meses, el jefe nacional de la Jenaup, sostuvo que éste habría recibido ayuda de terceros o de la propia mujer y que no se descarta haya salido de la Región Metropolitana, lo cual está en investigación.

En la tarde de ayer, en dependencias de la ex Posta Central se realizó la formalización de Marcial Berríos Díaz, sindicado como el autor de los disparos que provocaron la muerte del subteniente Daniel Silva en un asalto a una sucursal de la Caja de Compensación Los Héroes, el 1 de agosto de 2013.

La audiencia fue presidida por la magistrada del 13º Juzgado de Garantía de Santiago, Valeria Vega, quien una vez finalizada la imputación de cargos contra la mujer de Berríos, Erika Yamal Bayinka, se trasladó desde el Centro de Justicia hasta la ex Posta Central.

El fiscal de la Zona Oriente, Francisco Lanas le comunicó que está siendo indagado por los delitos de homicidio de carabinero, robo con intimidación, porte ilegal de arma de fuego, receptación, homicidio tentado a PDI y porte de arma.

En la causa también son investigados Jaime Jorquera Ibarra y José Miguel Muñoz Parada, detenidos el mismo día del atraco.

Paciente cayó del segundo piso en Hospital Temuco

E-mail Compartir

Un extraño hecho ocurrió en el Hospital "Hernán Henríquez Aravena" de Temuco, cuando un paciente cayó desde el segundo piso, en el internado de Cirugía, al ceder una de las sábanas que tenía amarrada a su cuerpo. Según sus familiares, Luis Alfonso Mora Caro (57), sufrió un derrame hace un mes en Villarrica, y fue llevado a Temuco, por sus alucinaciones.

Ruth Mora Caro dijo que su hermano quería irse del hospital "y por eso pienso que se quería escapar. Pensó que había un río y se tiró. Lo raro es que él estaba amarrado a la camilla", dijo.

Agregó que el subdirector administrativo del recinto, Aldo Arriagada, le informó a la familia que el paciente se encuentra en estado de coma, y no se sabe cuándo podrá despertar.

En el hospital se inició un sumario para establecer las causas del accidente y determinar cuáles las responsabilidades.

El barco pesquero con bandera de Corea del Sur, "Kwang Ja Ho", varó en la Antártica chilena luego de sufrir un problema de "tocada de fondo" a unos 450 metros de la costa mientras navegaba.La emergencia obligó a las autoridades a activar en fase alerta el sistema de Búsqueda y Salvamento Marítimo (SAR), a la espera que la compañía propietaria de la nave coordine un plan de auxilio.

El gobernador marítimo de la Antártica Chilena, Javier Vásquez, comentó que el capitán de Puerto de Soberanía, Rolando Torres, realizó una inspección a bordo de buque afectado donde pudo establecer que los cerca de 90 tripulantes están en buenas condiciones de salud. No habría contaminación por hidrocarburos.

Perú respondió nota de Chile sobre límites

E-mail Compartir

Perú respondió ayer a una nota presentada por Chile sobre la divulgación de una infografía acerca de la frontera terrestre y ratificó que ésta se inicia en el llamado punto Concordia. La nota de respuesta fue entregada al embajador chileno en Lima, Fabio Vio.

La respuesta dice que "más allá del carácter no oficial de la infografía, causa extrañeza recibir una nota con relación a la frontera terrestre, toda vez que el punto de inicio de ella frontera terrestre, denominado Concordia, quedó perfectamente definido en el artículo 2 del Tratado de Lima del 3 de junio de 1929", añadió.

Puente Chacao es una obra de Estado

El futuro ministro del MOP señaló que hay proyectos que trascienden a los gobiernos.

E-mail Compartir

Tras sostener una reunión bilateral con la ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, el futuro titular de esa cartera, Alberto Undurraga, aseguró que el proyecto del puente sobre el Canal del Chacao debe seguir su curso porque se trata de una obra de Estado.

"El criterio general es que las obras públicas son obras de Estado, que trascienden a los gobiernos. En el caso del puente sobre el Canal del Chacao, fue ideado en el gobierno del Presidente Lagos, durante el gobierno de la Presidenta Bachelet se hizo el Plan Chiloé, en el gobierno del Presidente Piñera se realizó la licitación y en el gobierno de la Presidenta Bachelet va a empezar la obra, por lo tanto, nos parece que iniciativas como éstas son obras de Estado y hay que seguir adelante", explicó el ex alcalde.

"El 27-F no estábamos preparados y no actuamos con eficacia"

El Mandatario visitó la construcción de las nuevas dependencias de la Oficina Nacional de Emergencia.

E-mail Compartir

Apocos días de que se cumpla el cuarto aniversario del terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010, el Presidente Sebastián Piñera realizó una visita al edificio de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la Agencia Nacional de Protección Civil, en Santiago,donde aseguró que el país está totalmente preparado para enfrentar emergencias.

"Si alguna vez en el futuro esos hechos ocurren, nuestro país va a estar bien preparado para enfrentar esas emergencias y ayudar a los compatriotas que se vean afectados", afirmó.

En ese sentido, reconoció que "probablemente, el 27 de febrero del año 2010 habíamos cometido muchos errores, porque lo cierto es que no estábamos preparados antes, no actuamos con la suficiente eficacia y oportunidad durante, y tampoco tuvimos la capacidad de reaccionar después".

"Eso es lo que esta nueva institucionalidad, infraestructura, tecnología, equipo humano y esta nueva interacción con la ciudadanía busca corregir", agregó.

El Presidente señaló también que los preparativos y cambios que ha tenido la institución durante su gobierno, permitirán "dar las alertas tempranas de forma oportuna y ayudar a los compatriotas que se vean damnificados por la fuerza y el poder destructor de la naturaleza".

Con este edificio, la Onemi estará directamente coordinada con el Centro de Alerta Temprana y tendrá una torre de 60 metros de altura frente a un edificio de 30 pisos que contendrá cerca de 20 antenas de telecomunicaciones y enlaces de radio directos con el Shoa y el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.

Además, el proyecto de seis mil millones de pesos incluye un sistema de operación autosuficiente en caso de emergencia, con cuatro generadores de electricidad, estanques de agua y petróleo.

El director nacional de Onemi, Ricardo Toro, declaró que el edificio de hormigón armado, autosustentable, que considera subterrráneo, zócalo y dos pisos en una superficie edificada de 2.600 metros cuadrados estará operativo a partir de mayo del presente año y en julio, se realizará la recepción total, con la etapa B, correspondiente a bodega y patio de maniobras.

Sebastián Piñera inició su última gira como Presidente, con un viaje por varias localidades afectadas por el terremoto de 2010. Ayer comenzó la llamada "gira de la reconstrucción" en Santa Cruz, localidad agrícola, en la que el cataclismo derrumbó varias casas que habían sido edificadas catorce años antes con materiales de mala calidad.

Una familia pereció bajo los escombros al tiempo que se derrumbaban un centenar de viviendas construidas "con cemento de papel", según la descripción hecha por el presidente. En su lugar ahora se levanta un conjunto de "viviendas sociales, pero con ADN de clase media", aseguró al cortar la cinta tricolor y entregar las casas.