Secciones

Confusam llama a investigar 'fuga' de usuarios

E-mail Compartir

El presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (Confusam), Esteban Maturana, llamó al Gobierno y a las autoridades judiciales a que se investigue con "la mayor rapidez", la situación detectada en algunos consultorios del país, en los que en sus registros no aparecen inscritas las personas que deben atenderse en éstos y sí en otros que no corresponden.

El viernes, la alcaldesa de Quinta Normal, Carmen Gloria Fernández, solicitó a Fonasa explicar una "masiva fuga" hacia otras comunas de unas 6 mil personas que se atienden en consultorios de su comuna.

Detienen a joven que violó niña de 3 años

E-mail Compartir

Personal de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de la PDI de Temuco detuvo a un adolescente de 16 años, acusado del delito de violación en contra de su sobrina, una menor de tres años, en la capital de la Araucanía.

El detenido identificado con las iniciales A.A.D, sin antecedentes policiales previos en su contra, es tío paterno de la afectada y habría aprovechado los momentos en que se encontraba solo con la menor para trasladarla hasta su habitación y abusar de ella.

Una vez consumado el hecho, habría amenazado a la pequeña para que no relatara lo ocurrido a sus familiares.

Sin embargo, esta situación quedó al descubierto cuando la madre se percató de algunas lesiones que registraba la niña, siendo trasladada en forma inmediata al Hhospital de Temuco, según informó la policía.

El detenido confesó su participación en los hechos y fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Temuco, para su correspondiente audiencia de control de la detención.

Socialistas rechazan cifras de texto con avances del Gobierno

Segpres elaboró minuta con 35 indicadores en que la actual administración tendría mejores resultados que el periodo de Bachelet.

E-mail Compartir

El presidente del Partido Socialista, el diputado Osvaldo Andrade, rechazó los supuestos sobre los que el Gobierno construyó un informe que revela mejoras en 35 indicadores de distinto tipo respecto de la administración de Michelle Bachelet. El texto, emanado desde el Ministerio Secretaría General de la Presidencia, apunta a los avances del Presidente Sebastián Piñera en comparación con el anterior gobierno.

El informe será la base de la cuenta pública con que el Gobierno informará a la ciudadanía sobre el mejor estado de situación de 35 indicadores en la gestión durante esta administración.

Andrade calificó la comparación como un "show" y aseguró que el oficialismo debe compararse con sus propias promesas de campaña.

"Este Gobierno durante toda su gestión, desde sus inicios, siempre le echó la culpa a los gobiernos anteriores, a los 20 años anteriores, que no se había hecho nada y que ellos en 20 días iban a hacer todo lo que no se había hecho", dijo Andrade.

El parlamentario agregó que "durante la campaña, cuando empezaron algunos datos, comenzaron a echarle la culpa al programa del gobierno futuro. La derecha siempre está acostumbrada a echarle la culpa a otros, siempre la derecha actúa por manos de otros, y lo saben los militares".

Para el presidente del PS, el Gobierno lo que tiene que hacer es compararse con su promesa. Esa es la cuenta que le pasaron los chilenos".

El ministro secretario general de la Presidencia, Cristian Larroulet, dijo en La Tercera que "soy de las personas que están muy convencidas de que lo que hay detrás del crecimiento de la economía chilena fue un esfuerzo importante de reformas económicas tanto macroeconómicas en relación a la disciplina fiscal y también microeconómicas que hace mucho tiempo no se implementaban, además de las profundas reformas sociales. Cuando las ideas de la centroderecha gobiernan, hacen la diferencia".

El informe "Chile 2010-2013: Así ha avanzado el país y la calidad de vida de los chilenos durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera", será distribuido en las distintas reparticiones oficiales, entre parlamentarios y la ciudadanía. Entre sus datos, contiene un aumento promedio del PIB de 5,4% para el periodo 2010-2013, frente a una variación del 3,3% en el Gobierno de Bachelet, mientras el PIB per cápita pasó de US$ 15.098 en 2009 a US$ 19.104 en 2013.

También señala que desde marzo de 2010 Chile creó más de 905 mil nuevos empleos, y que la tasa de cesantía se mueve en rangos de 5% y 6% desde hace dos años.

Según el documento, el desempleo promedio durante el gobierno pasado se ubicó en 8,1%. En la actual administración está en 6,9%. También se resalta que la recaudación tributaria en 2012, según datos de la Universidad de Chile, casi duplicó la del último año de Gobierno de Bachelet.

Sociólogos luchan contra el acoso callejero a las mujeres

Vulnerabilidad e impotencia sienten cuando son atacadas con piropos o con toqueteos.

E-mail Compartir

A través del Observatorio Contra el Acoso Callejero en Chile, cinco sociólogos de la Universidad de Chile estudian el acoso verbal y físico que sufren las mujeres en las calles.

Cambiar de camino, de ropa o soportarlo en silencio, son las tres opciones que tienen las mujeres cuando son acosadas mientras caminan, conducta que la nueva plataforma buscará erradicar.

"Es algo que ocurre con demasiada frecuencia en Chile, y que tiene un efecto psicológico en víctimas", aseguró la socióloga y cofundadora del Observatorio, María Francisca Valenzuela.

La vulnerabilidad e impotencia que una mujer siente cuando nota la mano de alguien en su piel genera inseguridad y lleva a que entre las mujeres se produzcan comportamientos machistas, dice. "La mujer empieza a sentirse insegura estando por la calle, desconfía de los hombres si tiene que soportar que la mamá o el pololo le diga que no debe vestir así", comentó la profesional.

El Observatorio ha decidido arrancar con un estudio cuantitativo, una encuesta que evalúe el tipo de acoso, los tramos de edad en los que son más frecuentes y los efectos psicológicos que generan entre las mujeres.

"Si bien se ha legislado sobe la violencia en el ámbito laboral o a nivel doméstico, no se ha hecho nada sobre los espacios públicos, de hecho no existe como un tipo de violencia reconocida en el país", apuntó Francisca Valenzuela.

Los piropos, sean lindos o groseros, y los tocamientos, son una forma de violencia invisible que entran en la definición que hizo el Observatorio. "Una forma de violencia de género no deseada que implica silbidos, comentarios sexuales, alusiones groseras al cuerpo de la mujer, tocamientos, masturbación pública, miradas extremadamente lascivas y exhibicionismo".

"Está claro que los piropos no están al mismo nivel que las agresiones físicas o las palabras vejatorias, pero contribuyen a que se perpetúe la lógica de que los hombres pueden decir lo que sea. Eso convierte a la mujer en un objeto más del espacio público", según la socióloga, quien ideó el proyecto, cansada de la mirada escarnecedora de los hombres.

"Celestino Córdova es un asesino y debe estar en la cárcel"

Jorge Andrés Luchsinger entregó sus sensaciones sobre lo que espera en la sentencia que se conocerá el próximo viernes.

E-mail Compartir

Jorge Andrés Luchsinger, hijo del matrimonio de Werner Luchsinger y Vivian Mackay, entregó sus deseos de cara a la lectura de sentencia, que se conocerá el próximo viernes 28 de febrero, por el delito de incendio con resultado de muerte en contra del machi Celestino Córdova.

"Se demostró la participación de Celestino Córdova en el ataque terrorista en que murieron mis papás; ahora, al quedar en evidencia en el juicio que él no actuó solo, hay que ver cuál es la sentencia", explicó en una entrevista que publicó El Austral de Temuco.

Luego de tres días de conocido el dictamen judicial, el hijo del matrimonio Luchsinger-Mackay aseguró que "para nosotros Celestino Córdova es un asesino que debe estar donde le corresponde: en la cárcel. Nada más".

Además, se refirió a las sensaciones que les quedaron como familia tras el fallo judicial del pasado 20 de febrero.

"Como familia quedamos con una sensación extraña porque dado que las víctimas sobrevivieron y pudieron relatar lo que les pasó y se determinó que era un hecho terrorista, pero debido a que en nuestro caso mis papas no pudieron testificar, se determinó que no era un ataque terrorista", señaló.

Al ser consultado si los ataques que se investigaron fueron realizados por un mismo grupo, Luchsinger indicó que "no sólo esos dos, sino que también otros ocurridos en ese tiempo en la zona".

Por último, reconoció que como familia "lo que queremos es que se esclarezca totalmente la verdad de lo que pasó esa noche en la casa de mis papás y para mí faltan muchas cosas para que eso pase".