Secciones

Los proyectos que quieren cambiar la cara del casco céntrico de Concepción

El Municipio y Carabineros trabajan para mejorar las veredas, reducir la delincuencia y minimizar el comercio ambulante.

E-mail Compartir

Patricia García, una de las vecinas que vive en calle Barros Arana, se refirió al deterioro del paseo peatonal, señalando que "antes del terremoto que estamos con las calles en pésimo estado. Mucha gente se ha caído y la mayoría de los que transitan por el paseo peatonal tienen que estar mirando hacia abajo para no tropezar".

Manuel Villegas, comerciante ambulante y florista de la calle Barros Arana, manifestó que "es una pena que la calle esté destrozada con tantos hoyos, ya que se ha caído mucha gente y las demandas son muchas en contra del municipio".

El florista agregó que "creo que sería más barato arreglar las calles que acumular demandas de las personas que podrían seguir lesionándose en Barros Arana".

Pedro Venegas, director de Planificación de la Municipalidad de Concepción, mencionó que "estamos conscientes del estado del pavimento en calle Barros Arana, por ende, hemos estado trabajando en proyectos de mejoramiento, que a fines de este primer semestre comenzarán su obra de construcción".

Asimismo, señaló que "son dos los proyectos que estarán en licitación y deberían comenzar antes del mes de junio del 2014. El primero concentra la pavimentación del boulevard Barros Arana, entre el tramo Castellón-Colo Colo, que tendrá un monto de inversión de 240 millones de pesos. El segundo proyecto abarca la construcción de pavimentos boulevard de Barros Arana y Aníbal Pinto, con una inversión de 974 millones de pesos".

A fines del primer semestre de este año, tres proyectos de mejoramiento de las calles céntricas de Concepción comenzarán sus obras de construcción.

La municipalidad penquista lleva tiempo desarrollando diversos proyectos enfocados en mejorar el casco urbano. Durante el 2013 comenzaron a elaborarse los proyectos para postularse al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr), para lograr los más de 60 millones de pesos que se requieren para sacar adelante las iniciativas. Después de pasar varios procedimientos, el Gobierno Regional aprobó el convenio de transferencias de recursos, lo que permitirá este año comenzar con la licitación de las obras.

Actualmente los tres proyectos, como son pavimentación boulevard Barros Arana tramo Castellón- Colo Colo; construcción de pavimentos boulevard Barros Arana y Aníbal Pinto, y mejoramiento de aceras y sistemas de accesibilidad, se encuentran en estado de convenio de transferencias de recursos.

El director de Planificación de la Municipalidad de Concepción, Pedro Venegas, explicó que "los tres proyectos de mejoramiento en las calles del centro están a puertas de su licitación, ya que los convenios deberían estar listos la próxima semana (esta semana). Eso significa que como las licitaciones demoran entre 2 a 3 meses, aproximadamente, a fines de el primer semestre de este año comenzarían a realizarse las obras de construcción"

Asimismo, añadió que "los ciudadanos de Concepción durante los próximos meses ya no se quejaran de las calles en mal estado, sino que de los ruidos que provocarán los trabajadores al arreglar las calles. Aunque es preferible eso, ya que ellos tendrán esperanzas concretas de tener calles más seguras para su traslado".

Por último, Venegas mencionó que "con esto las personas podrán estar tranquilas de que el municipio, en silencio, ha trabajado y que puede dar solución al problema".

"Caminar tranquilamente por la ciudad es prácticamente imposible. El comercio ambulante se ha tomado las calles de Concepción, con las veredas en estas condiciones y otros problemas que ocurren a diario en nuestra ciudad nadie los resuelve".

"Por Dios!! Aquí Concepción, planeta tierra, llamando al Alcalde, asesores, GAP, etc... otra vez me saque la " cresta" y no por pajarón, sino porque las veredas están en deplorable estado y mas encina hay que andar haciendo surf/slalom porque hay invasión de seres extraterrestres que venden hasta la manzana de Adán. Derechamente, el slogan debería ser: Concepción, ciudad picante"(SIC).

Los dos extractos anteriores son parte de algunas de las cartas que han llegado a Diario El Sur criticando el estado actual de calle Barros Arana, paseo peatonal que recibe a miles de personas diariamente y que dan cuenta del mal estado en el que se encuentran las aceras, lo complejo que resulta circular por las calles por la irrupción del comercio ambulante y la inseguridad que se genera en el corazón de la ciudad.

No obstante, las autoridades están al tanto de las dificultades y ya trabajan en las soluciones. La Cámara de Comercio, Carabineros y la Municipalidad de Concepción adelantaron qué harán este año para mejorar la cara del centro penquista.

La Primera Comisaría de Carabineros de Concepción registra esta temporada de vacaciones, en la calle Barros Arana, dos robos con intimidación y tres robos por sorpresa.

El comandante de la Prefectura de Concepción, John Polanco, manifestó que "en comparación al año pasado, no se registra ningún robo de vehículo motorizado, ni tampoco robo en lugar no habitado. En general, las cifras de este año no superan las del 2013 y sólo existe un aumento en los robos con intimidación".

Además, el comandante Polanco añadió que "la próxima semana, en alianza estratégica con el Mall del Centro, lanzaremos oficialmente una campaña de autocuidado para educar a transeúntes penquistas a través de imágenes en pantallas led".

Por último, Polanco manifestó que "a la comunidad siempre hay que estarla educando, previniendo e informando para lograr los cambios de actitudes para su seguridad. Esta es la única forma de que los penquistas puedan tener una cultura responsable de su autoprotección.

En el mismo sentido, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, manifestó que "para atacar el problema de delincuencia se necesita un conjunto de acciones, estas serán el mejoramiento de la luminaria, arreglar las veredas, regularización del comercio ambulante y que nuestras cámaras de vigilancia estén funcionando para la prevención de galerías comerciales".

Asimismo, el alcalde concluyó que "por sobre todo, lo que necesitamos es una buena coordinación entre el municipio, carabineros, los comerciantes y la responsabilidad del público en general".

Ante la gran cantidad de comerciantes callejeros que venden sus productos afuera de las medianas y grandes tiendas comerciales en la calle Barros Arana, la presidenta de la Cámara de Comercio, María Zulema Abarzúa, manifestó que "como Cámara de Comercio por años hemos sostenido que el comercio ambulante debe ser erradicado del centro de Concepción, o que ejerzan en otro lugar con las mismas normas que establece el comercio para nosotros".

Asimismo, agregó que "los perjuicios económicos son enormes, difícil de cuantificar. Consideremos que ellos tienen productos similares a un valor menor porque no tienen gastos fuera del costo de la mercadería, no pagan arriendo, gastos comunes, gastos básicos (luz, agua, alcantarillado, teléfono), sueldos, impuestos, entre otros".

La asesora de Gabinete de la alcaldía de Concepción, Claudia Carvajal, señaló que "nuestro objetivo es el de mejorar todo el casco urbano de la cuidad, por lo tanto, la municipalidad no está otorgando permisos precarios para trabajar en la vía pública. Mientras que la dirección de renta y patente, que otorga los permisos, también respeta la institucionalidad y tampoco no entrega permisos.

Asimismo, afirmó que "los que continúan trabajando estaban autorizados desde la administración pasada. Por ende, hemos realizado un catastro para regularizar a los ambulantes. A partir de esto, actualmente en el paseo peatonal de Barros Arana y en calle Aníbal Pinto existen 43 permisos para discapacitados titulares, 10 para floristas y 22 para vendedores de fruta y verduras".