Secciones

A 94% baja avance de la reconstrucción

E-mail Compartir

El ministro de Vivienda, Rodrigo Pérez, estuvo en la Región y, en su recorrido, afirmó dos cosas. Primero, que aún no tiene claro cuáles son las actividades que se harán en la zona para conmemorar un nuevo año desde el terremoto y maremoto del 28 de febrero de 2010. Eso, pese a que estuvo realizando inspecciones en Dichato.

Lo segundo es que, aunque hace unas semanas atrás se informó un avance de reconstrucción de un 98%, la última estadística entregada habla de un 94%.

Según Pérez, no se trata de una contradicción, sino de la lectura que se hace de los números: "Es que hay un 88% que está terminado y entregado y un 11% que está en pleno proceso de construcción, entonces, si se suman ambas cifras, estamos muy cerca de un 100%, pero considerando que lo que está en ejecución está en un promedio de 50% digo que estamos en un 94% de avance".

Dentro de las obras entregadas están las 310 viviendas que inauguró ayer en Arauco, inmuebles de dos pisos y una superficie de 50 metros cuadrados. Con esto, según el ministro, se erradican las tres últimas aldeas de la comuna, que son 12 de abril, Eduardo Frei y Arrayanes. Ahora sólo restan las casas de Llico, las que estarían prontas a entregarse.

Hace dos semanas dos incendios (uno el 8 y el otro el 9 de febrero) destruyeron 40 viviendas patrimoniales de Lota.

Junto con las indagatorias que se realizan para determinar si hubo intencionalidad en el origen de los siniestros, el Ministerio de Vivienda anunció que revisará caso a caso a los damnificados y quienes cumplan con los requisitos fijados por la cartera para postular a subsidio tendrán una asignación inmediata de este beneficio.

El ministro contó que personal del Serviu está contactando a los damnificados y que aún no se ha determinado el monto del subsidio.

Entregan folletos para evitar robo a los turistas

E-mail Compartir

"Cuida tus Cosas" es el nombre de la campaña preventiva que ayer promovieron la coordinación regional de la Subsecretaría de la Prevención del Delito y Carabineros. La actividad se realizó en el sector turístico el Salto del Laja, donde funcionarios de ambas reparticiones entregaron folletería a los turistas y locatarios.

Félix Vera, Coordinador Regional de Seguridad Pública, explicó que "la campaña tiene como objetivo incentivar a los veraneantes a que tomen ciertas medidas y le quiten la oportunidad al ladrón de cometer delitos". Contó que esto se replicará en Lenga y el balneario de Quillón". El Teniente Esteban Arcos, de la Subcomisaría de Cabrero, valoró la iniciativa, pues "fue directamente a las personas en cuanto al cuidado de sus cosas y en especial manera a los restaurantes y cocinerías del sector".

Llaman a dejar de lado el cuoteo político de cargos

E-mail Compartir

"Vemos con preocupación que en las últimas reuniones de los presidentes regionales de los partidos de la coalición que asumirá el gobierno y el futuro intendente, el tema central ha sido el equilibrio político y no el futuro de la región". Con esa declaración el consejero regional electo de RN, Claudio Eguiluz, manifestó su preocupación por el clima político de la zona, pues aseguró que lo óptimo sería "pensar en el futuro de la Región y no en cuántos cargos le tocan a cada partido en el proceso de nominación de nuevas autoridades". Añadió que ese debería ser el tema central.

Lobos y Díaz afinan detalles del traspaso de mando regional

En Santiago se trabaja herméticamente en los detalles de la ceremonia. Acá preparan documentos con antecedentes.

E-mail Compartir

Víctor Lobos y Rodrigo Díaz pueden tener pensamientos políticos distintos. Pero, en lo que sí están de acuerdo es en lo que se requiere para que la Región salga adelante. Así lo afirmaron ambos al término de la reunión que se concretó ayer en la Intendencia Regional. El objetivo del encuentro fue afinar detalles del cambio de mando del 11 de marzo.

Todo este proceso se está trabajando herméticamente en el Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

El actual jefe regional, Víctor Lobos, contó que uno de los acuerdos a los que se llegó es que la próxima semana los equipos designados exclusivamente para esta tarea (tanto por él como por su sucesor, Díaz) se pondrán manos a la obra.

Lobos también relató que las solicitudes de información respecto al estado de la Región son las mismas que él solicitó para entregar a la nueva administración.

"También quiero traspasar la información del estado de los proyectos del Gobierno Regional, pero el funcionamiento del nuevo Consejo Regional es algo que tiene que ver el nuevo intendente", mencionó Lobos.

Rodrigo Díaz, en tanto, contó que espera llegar el 11 de marzo con su equipo completamente definido. Explicó que está trabajando en la definición de los últimos cargos y que antes del cambio de mando se concretará una reunión entre Michelle Bachelet y los nuevos intendentes, tal como ocurrió con los ministros designados por la Presidenta electa. Eso sí, no fue capaz de confirmar una fecha, la que estimativamente apuntaba a los primeros días de la próxima semana.

Revuelo ha provocado en el ambiente político lo que ocurrirá a partir del 11 de marzo. Y no tan sólo por la distribución de los cargos, sino por los cuestionados concursos que la actual administración ha realizado estos últimos meses, sabiendo que será otra coalición política la que asumirá la conducción del país.

Sobre esto el futuro intendente mencionó que espera que prime el sentido común: "Uno aspira a que quienes han ingresado a cargos de confianza dentro del gobierno dejen sus cargos. No se trata de buena voluntad, sino de caballerosidad".

Señaló que una historia distinta es lo que pasará con quienes ingresaron a su puesto vía Alta Dirección Pública, pues hay un proceso de postulación detrás que establece criterios que tienen que ver con lo técnico más que con lo político.

"Esto es distinto, pero hay una legislación vigente que nos rige y que aplicaremos", explicó sin especificar si se buscará alguna fórmula para separar a estos funcionarios de sus puestos.

Formalmente es el intendente quien realiza el cambio de mando. No queda claro qué pasará con las secretarías regionales ni con las gobernaciones. Fuentes informaron que nunca se ha hecho algo formal, pero que están disponibles para participar si así se requiere.

Salida de funcionaria genera polémica al interior del actual Core

En sesión con jefes de bancada se le solicitó al intendente Lobos que se despidiera a Joanna Pérez, lo que implicaría una millonaria indemnización.

E-mail Compartir

Una fuerte polémica se levantó al interior del Consejo Regional por una solicitud hecha el miércoles pasado al intendente Víctor Lobos, por parte de la bancada de consejeros regionales (cores) DC, para que se coloque en tabla dentro de una sesión especial la situación de despido de funcionarios de confianza que trabajan al interior del organismo regional, entre los que se encuentra la secretaria ejecutiva Joanna Pérez, quien es una de las cartas de la falange local para integrarse en el futuro gobierno local del intendente DC Rodrigo Díaz.

Así lo confirmaron fuentes del Consejo Regional, quienes señalaron que el planteamiento fue una mezcla entre la bancada RN y DC, siendo estos últimos los que terminaron solicitando al intendente Lobos que dentro de esta reunión especial se analizara el tema de la instalación del nuevo Core el próximo 11 de marzo y, junto a ello, incluir el eventual despido de la ex candidata a diputada por el distrito 46, así como de otros funcionarios de confianza.

La ex postulante de la falange al Parlamento lleva laborando aproximadamente 9 años en la citada repartición, con un sueldo que, según la página de Gobierno Transparente, alcanza los 4.413.761 de pesos mensuales y, al estar sujeta a la legislación del Código del Trabajo, le corresponde que en caso de ser desvinculada se le cancelen cerca de 32 millones de pesos.

El fundamento oficial de la DC para realizar esta operación es generarle a los nuevos miembros que integrarán el futuro Consejo Regional, en marzo próximo, la disponibilidad para que puedan contar con la facultad para designar en los cargos de confianza a las personas que se consideren más idóneas.

Sin embargo, para algunos cores electos de la futura oposición, esto sólo se trata de una maniobra para tapar la real intención de indemnizar a un funcionario que se va a otra repartición. Es más, para algunos miembros de los que están hoy en funciones, esa resolución debería ser traspasada a los futuros integrantes del órgano regional y evitar que se generen cuestionamientos. De ahí que las observaciones éticas a esta operación no demoraron en salir a flote.

Joanna Pérez aseguró conocer de la idea de los cores, pero dijo que en este caso no se requiere una sesión especial para despedirla, sino que es el propio intendente, quien está facultado para tomar tal decisión.

"Se planteó por algunos consejeros que es altamente conveniente por parte del nuevo Consejo tener por parte del nuevo intendente e incluso el futuro presidente del Consejo, una nueva secretaria ejecutiva. En ese marco se planteó la salida de Joanna Pérez del Consejo Regional, lo cual lo señaló el presidente de bancada de RN. Se trató someramente la idea de sacar a Joanna Pérez, pero esto de la indemnización no fue tema de discusión", dijo Víctor Valenzuela, presidente de la bancada socialista.

Asimismo, agregó que "el costo de estos contratos que tienen los secretarios ejecutivos del país, son de trabajo y por lo tanto corren los años de servicio, que es un mes por año. Ella tiene nueve años o diez años de antigüedad y por lo tanto obtendría nueve o diez sueldos compensatorios".

En la sesión del martes habría sido Javier Ávila, de RN, quien planteó el tema de los funcionarios de confianza del Consejo Regional. Luego intervino Alberto Jarpa, jefe de bancada de la DC quien puso en el tapete la situación de Joanna Pérez y, finalmente, Óscar Ferrel, también DC, quien complementó la solicitud.

De acuerdo a lo informado, el intendente Víctor Lobos habría pedido que la solicitud fuera formal, situación que hasta ayer no se había hecho efectiva.

En el mismo sentido, e igualmente corroborado ayer, cores actuales de la DC aseguraron que recibieron llamadas para sondear la idea. También se informó que al interior de la Nueva Mayoría local esta solicitud abrió la polémica, situación que complicaría la concreción de citada iniciativa.

En la misma perspectiva, consultado el core electo UDI Luis Santibáñez sobre el hecho, dijo que "me parece que es un tema sobre el cual hay que tener especial atención, ya que sería generar errores no forzados que dejen un mal sabor de boca a la entrada del nuevo gobierno y, en particular, a la figura del Intendente". En el mismo sentido, el ex gobernador de Concepción, dijo que "no es moralmente aceptable que se evalúen escenarios con indemnizaciones millonarias a funcionarios del Gobierno Regional, los cuales, si el nuevo intendente decide darles otros cargos de responsabilidad, deben responder con su renuncia voluntaria, como lo haría cualquier funcionario público. Además, esas materias, respecto a los funcionarios de confianza, deben ser tratadas por el futuro Core electo".

"Me llegó el comentario, al igual que a ustedes, se venía conversando sobre el futuro de los que van a asumir, porque asume un nuevo Core, diferente al actual. Bajo ese contexto se habló y nunca fue un tema de que se va a pedir la renuncia ni nada. Esto le compete previamente al intendente y por eso las bancadas, a propósito de un cierre, lo conversaron", dijo Joanna Pérez en relación al tema.

Agregó que "en esa reunión no estuve presente y desconozco en detalle de qué se trató. Efectivamente, soy código del trabajo, que es distinto a lo que corresponde a los jefes de división, que son de confianza. Aquí el único que puede pedirme la renuncia es el intendente. En el reglamento, que no está aprobado por Contraloría, se dice que el secretario ejecutivo puede ser removido a través de una sesión especial, pero no está aprobado".

Respecto a la indemnización, dijo que "soy código del trabajo y corresponde si me quieren sacar, pero no tengo nada que ver con este tema".