Secciones

Mascarillas: Ingredientes naturales entregan múltiples beneficios para el cabello y el rostro

Optar por productos naturales es lo mejor para solucionar daños y revivir el cabello, además de entregar el aporte de vitaminas, minerales e hidratación necesario para lucir una piel radiante.

E-mail Compartir

Frutas, verduras y agua. Esos son los factores que aseguran una piel reluciente. Sin embargo, por los rápidos estilos de vida muchas veces el cuidado en la alimentación pasa a segundo plano.

Según explicó la nutricionista Alicia Espinoza, "lo que entra a nuestro sistema tiene una gran importancia, ya que pueden ayudar a desintoxicar y limpiar".

El bloqueador solar y un sueño reparador, no sólo ayudarán a cuidar más aún el aspecto, sino que también van a favorecer la salud.

"Existen muchos suplementos nutricionales en el mercado, pero no hay que dejarles toda la tarea a ellos", afirmó la experta.

Lo anterior dado que "lo mejor para el cuerpo es recibir los aportes nutricionales directamente de los alimentos y para eso la alimentación es clave".

Espinoza aclaró que las frutas y verduras aportarán un alto contenido de vitaminas y minerales, mientras que el agua entregará la hidratación necesaria para que la piel luzca tersa y radiante. Las proteínas, en tanto, fortalecerán el cabello.

No obstante, son muchos los productos a la venta que ofrecen los mismos resultados de forma rápida y "milagrosa".

La nutricionista aclaró que la mayoría de dichas cremas y tratamientos de belleza tienen altas cantidades de componentes químicos, por lo que "siempre lo mejor es optar por lo más natural".

Y una buena manera de lograr lo último es mediante el uso de productos de la naturaleza.

Así lo afirmó la enfermera y coordinadora la carrera Técnico en Enfermería de Inacap Concepción-Talcahuano, Adriana Mansilla, quien sostuvo que las mascarillas de belleza pueden ser un positivo y sano aporte al cuidado de cabello y piel.

¿Lo mejor de todo? Son fáciles de hacer (ver recuadros), aseguró, agregando que "siempre se deben probar estos tratamientos en una zona pequeña de la piel, para asegurarnos de no presentar reacciones alérgicas a alguno de los ingredientes".

Malestar, angustia y estrés no son precisameente los sentimientos con los que alguien se quiere encontrar al volver de vacaciones. Sin embargo, la falta de reemplazos efectivos es uno de los factores que agudiza el estrés post vacacional.

Así lo sostuvo el director comercial de la empresa de outsourcing y proveedora de Recursos Humanos GrupoExpro, Cristian Carvajal, quien afirmó que "según nuestras cifras, alrededor del 60% de las personas toma vacaciones en febrero, y, en general, conseguir reemplazos este mes resulta difícil en todas las empresas".

Lo anterior se vería agudizado porque en muchos casos quienes van a salir de vacaciones no definen su reemplazante o, bien, éste queda con muy pocas atribuciones, convirtiéndose en una sustitución formal pero no real.

"Funciona como un reemplazo operativo para urgencias, pero va acumulando el trabajo o no toma decisiones", apuntó el ejecutivo.

Es por esto que el resultado es que al volver de vacaciones las personas encuentran muchas tareas no resueltas, además de una gran cantidad de mails que contestar y temas que resolver, lo que genera angustia.

AUTOCONTROL

Para mitigar el estrés y angustia, el ejecutivo de la empresa de recursos humanos destacó que es importante la actitud de quien llega de vacaciones y de quienes lo reciben, incluidos jefes y compañeros de trabajo.

A quienes reciben, se les recomienda paciencia. "Es probable que quien llega de vacaciones esté más lento, desconcentrado, mostrando sus fotos, contando su historia, y retomando el pago de cuentas", plantéo.

Por lo anetrior es que la mayoría de las personas requieren un período de adaptación que puede tomar una o dos semanas, o sólo días.

Quien regresa de vacaciones, según señaló Carvajal, seguramente se va a sentir más lento y además abrumado por el trabajo acumulado y la necesidad de reemplazar a otro.

"Hay que enfrentar este retorno con autocontrol, saber que todas las personas pasan lo mismo y es algo normal. No es necesario leer ni resolver todo el primer día, sino que hacerlo en un plazo prudente, bajando la autoexigencia", aeguró el director comercial de la empresa.

Sobre el retorno, el ejecutivo planteó que debe tomarse con calma, debido a que por caer en la angustia se puede perder rápidamente parte del efecto del descanso de las vacaciones y volver a sentirse agotado.

Cristian Carvajal añadió que resulta conveniente comenzar el día dedicando cinco minutos a fijar prioridades, definiendo cuáles son las tareas importantes, urgentes y lo que quedará pendiente.

Al terminar el día, se puede repetir este ejercicio.

"Que las personas prioricen y actúen en el día de acuerdo a ello, les permitirá ser más productivos y aprovechar mejor la carga de energía con que regresamos de vacaciones", concluyó.