Secciones

Arzobispado indaga denuncia por misa de Karadima

De comprobarse veracidad de imágenes que lo muestran encabezando una ceremonia religiosa, será sancionado.

E-mail Compartir

En poder del Arzobispado de Santiago quedaron las fotografías en las que aparece el sacerdote Fernando Karadima oficiando una misa en público, pese a la sentencia del Vaticano en su contra por abusos y que le prohíbe el ejercicio público de cualquier acto del ministerio, comentó el portavoz de la Conferencia Episcopal, Jaime Coiro.

Para uno de los tres denunciantes del caso Karadima, Juan Carlos Cruz, las imágenes que muestran al sacerdote resultan "otra bofetada de la Iglesia y demuestra su cero preocupación por las víctimas de abuso sexual."

SANCIÓN GRAVE

El portavoz de la Conferencia Episcopal indicó que se iniciará una investigación para confirmar que las imágenes correspondan al ex párroco de El Bosque y si quienes lo acompañaban estaban en conocimiento de la anomalía.

"Apenas conocí las fotos las mandé a las instancias pertinentes, al Arzobispado de Santiago. Con éstas, las sanciones son gravísimas. De ser efectivo, la pena es la expulsión del estado clerical", dijo.

Según Jaime Coiro, la sanción disciplinar a la que está afecto Karadima, "es menos grave que la expulsión", razón por la cual se cotejarán "los datos con los religiosos donde está Karadima".

"Una vez que se pueda corroborar se tendrá que dar las medidas que corresponden (...). No sé cuál es el modo en que se puede asegurar la condena canónica, de ahí cómo se verifica, le corresponde a cada obispo", añadió.

Consultado sobre la opción de que el arzobispo Ricardo Ezzati se refiera a la denuncia, el portavoz de la Conferencia Episcopal sostuvo que es poco probable, ya que éste se encuentra en Roma ante su futuro nombramiento como cardenal del Vaticano.

Denunció a su hijo por robo de cajero

E-mail Compartir

Alexis Enrique López Orellana (22), fue detenido luego de que fuera denunciado por su propio padre de haber participado en el robo de dinero desde un cajero automático en Cerro Navia. El robo ocurrió en el supermercado "Ekono", ubicado en José Joaquín Pérez 6140, hasta donde llegó un grupo quienes mediante la detonación de gas licuado abrieron la puerta de seguridad del dispensador de BancoEstado y se llevaron cinco gavetas con dinero, monto desconocido.

La acción fue grabada por las cámaras de seguridad del supermercado y en el video se aprecia el móvil con la patente, lo que ayudó a aclarar el delito. El vehículo usado pertenecía a la familia del imputado, y su padre interpuso una denuncia por el robo del móvil. Posteriormente al ser entrevistado por los policías, denunció la participación de su hijo en el ilícito.

De inmediato se procedió a la detención del joven, quien tuvo que enfrentar la audiencia de control del arresto por el robo en el Centro de Justicia de Santiago.

En tanto, la policía continúa las diligencias para detener a los otros integrantes de la banda, quienes huyeron con el dinero.

Hija de "Kike" Acuña podría ir a terapia familiar

Decisión final la tendrá el Tribunal de Familia en el que quede radicada la medida de protección enviada por el Sename.

E-mail Compartir

Desde un tratamiento familia hasta ser separada de sus padres, podría decretar el Tribunal de Familia para la hija del ex futbolista Jorge "Kike" Acuña y la modelo Roxana Muñoz, tras el episodio de violencia intrafamiliar que protagonizaron la noche del lunes en Recoleta.

Fuentes del Servicio Nacional de Menores (Sename), desde donde se envió una medida de protección a favor de la pequeña de un año y que quedará radicada en uno de los Juzgados de Familia de Santiago señalaron que una vez recibida la acción judicial, el tribunal solicitará una serie de antecedentes y diagnósticos psico-sociales de la niña y su entorno familiar, para determinar si hay vulneración de sus derechos y su seguridad. Si tras las diligencias se determina la existencia de problemas, el tribunal puede decretar desde tratamientos para la menor -que observó toda la pelea del ex futbolista y la modelo, programas de apoyo, o búsqueda del familiar cercano más adecuado para que quede a su cargo.

Mientras que la última alternativa que se podría adoptar es la separación de la pequeña de su toda su familia, en el caso de que se determine que ninguno es idóneo para garantizar su bienestar.

En todo caso, desde el Sename aclaran que la medida de protección no busca de manera alguna separar a la pequeña de sus padres o familia, sino sólo que se determine que ésta no ha sufrido vulneración de sus derechos.

Ya se encuentra en curso la denuncia del organismo ante el Consejo Nacional de Televisión en contra de Chilevisión por la emisión de imágenes de la gresca que protagonizó la pareja en el programa "Primer Plano", en las cuales aparecía la menor.

Ministra dice que rector Pérez desconoce la ley

E-mail Compartir

La ministra de Educación, Carolina Schmidt, aseguró que el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, "desconoce la legislación vigente", luego deque la autoridad universitaria reiteró ayer sus críticas en contra de la titular de la cartera, por el caso Laureate.

El rector señaló a través de un comunicado, que la ministra ha tratado con "secretismo" la investigación sobre las universidades Andrés Bello y Las Américas, como también otras entidades pertenecientes al grupo.

Frente a los cuestionamientos, Schmidt respondió que "las declaraciones del rector Pérez desconocen la legislación vigente. Acusar de secretismo cuando la legislación de manera expresa obliga que estos procesos sean reservados". Frente a la acusación de que ella se habría opuesto a que Contraloría fiscalizada dineros de las Ues. privadas, dijo que por ley ese organismo fiscaliza a los entes estatales.

El Presidente, Sebastián Piñera, promulgó ayer la ley que modifica aspectos previsionales de las FF.AA., de Orden y Seguridad Pública, y Gendarmería.

Entre los beneficios que traerá la ley a los uniformados, Piñera detalló la eliminación gradual (será total en 3 años) de los actuales descuentos previsionales del 6% ó 5,95%, según la caja a la cual pertenecen los pensionados mayores de 65 años.

El descuento será inmediato para las personas con pensiones de hasta $453 mil, al año siguiente para los que reciben hasta $670 mil y al año subsiguiente para la totalidad. Además, se eliminará un descuento de 0,5% que iba al fondo de revalorización de las pensiones de las FF.AA.

Registro Civil abrirá cuarenta oficinas mañana

E-mail Compartir

Cuarenta serán las oficinas en las que el Registro Civil atenderá este sábado a lo largo del país, a quienes necesiten realizar diversos trámites, informó la institución, a través de un comunicado, en el que también señala que serán atendidos quienes acudan a solicitar o retirar "cédulas de identidad y pasaportes, clave única y certificados".

El director nacional (s) de la institución, Andrés Salas Amaya, sostuvo que se busca ayudar a los usuarios a adelantar trámites, en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Maule, Biobío, La Araucanía y la Región Metropolitana.

Tribunal condenó a machi por la muerte de matrimonio

Jueces establecieron que se acreditaba la participación del comunero en ataque incendiario.

E-mail Compartir

El Tribunal Oral de Temuco declaró culpable al machi (curandero mapuche) Celestino Córdova del ataque incendiario en el que murió calcinado un matrimonio de ancianos agricultores en su casa en Vilcún, pero desestimó que se tratara de un delito terrorista, como plantea el gobierno.

El tribunal determinó que estas pruebas "conducen inequívocamente a establecer que el encausado participó" del ataque a la casa del matrimonio Luchsinger Mackay, "por lo que se hace dictar sentencia condenatoria" por el delito de incendio con resultado de muerte.

El siniestro fue causado en enero de 2013 y consumió por completo la vivienda habitada por el agricultor Werner Luchsinger, de 75 años, y su esposa, Vivianne Mackay, miembros de una familia de origen suizo que llegaron a tener más de 1.000 hectáreas en la zona y que había sido víctima de otros ataques. La pareja, que se encontraba sola en la casa patronal e intentó repeler el ataque de un grupo de encapuchados con disparos de bala, fue hallada completamente calcinada.

Córdova fue detenido la madrugada, tras provocado el incendio, cuando huía de la hacienda de los ancianos, encapuchado y herido de bala en el tórax. El líder indígena arriesga una condena de presidio perpetuo simple, y conocerá su sentencia el próximo 28 de febrero.

Los jueces descartaron la motivación terrorista del condenado, el único acusado por el delito, que de ser aprobada hubiera aumentado considerablemente su pena.

"Por mayoría se ha ha desestimado en este ilícito la calificación de terrorista perseguida por los acusadores", dijo el juez en la lectura de la sentencia.

El gobierno ha insistido en los últimos años en invocar la ley antiterrorista para juzgar incendios que se producen en la zona de la Araucanía, donde se concentran la mayor cantidad de comunidades mapuche, sin que hasta ahora haya sido acreditado terrorismo por la justicia.