Secciones

El 46% de los establecimientos iniciará las clases 3 días antes de la fecha oficial

Carabineros de Concepción reforzará la seguridad en los sectores donde están escuelas, colegios o liceos para evitar accidentes, debido a la gran cantidad de tránsito que se espera al inicio del año escolar.

E-mail Compartir

Quedan pocos días para que las vacaciones 2014 terminen, hecho que representa el inicio del año académico de más de 400 mil niños y jóvenes de la Región.

Adelantándose a esta situación, la Seremi de Educación dio a conocer ayer el calendario de inicio de clases, el que fue subdivido en dos: un comienzo adelantado que partirá el 3 de marzo y el oficial que comenzará el 6 de marzo (los docentes iniciarán sus actividades curriculares tres días antes de esas fechas). Sólo el Colegio Lycée Charles de Gaulle iniciará su año académico con alumnos el viernes 28 de febrero, debido al decreto que se encuentra vigente desde 1950 y que le permite solicitar que su año escolar comience antes para que sus alumnos realicen un viaje a Francia como parte del proyecto educativo.

ADELANTAN CLASES

Son 716 (45,5%) los establecimientos públicos, subvencionados y privados del Bío Bío que comenzarán tempranamente el período académico. El Seremi de Educación, Mario Delannays, explicó que es primera vez que la cartera regional tiene la libertad de fijar su calendario escolar. Esta se basó en las conversaciones que se sostuvieron con los involucrados y en la necesidad que tienen muchos establecimientos en adelantar su inicio de clases.

"Se decidió utilizando el recurso de los días sándwich, que traen bastantes problemas para el proceso de enseñanza de aprendizaje, adelantar el año escolar para así recuperar antes los feriados que los establecimientos soliciten", contó.

El adelantamiento de clases le permitirá a estos recintos completar una semana de vacaciones para Fiestas Patrias (desde el lunes 15 al miércoles 17 de septiembre, más los festivos).

Delannays además comentó que los tres días previos al ingreso oficial servirán para que los establecimientos puedan realizar un día de diagnóstico a los alumnos y dos de planificación escolar. "Esta iniciativa ha sido muy bien recibida, ya que la estadística nos grafica que sobre el 45% de los establecimientos aceptaron este reto, ya adelantaron un tarea, que es muy importante para el aprendizaje como es el diagnóstico", dijo.

En tanto, los restantes 859 recintos educacionales iniciarán las clases el jueves 6 de marzo, como está estipulado en el calendario oficial de clases.

RESGUARDO POLICIAL

El ingreso a las aulas de los estudiantes también llevará a que las autoridades realicen un plan de acción para evitar cualquier accidente de tránsito que involucre a los escolares que lleguen a los recintos.

El comandante y comisario de la Primera Comisaría de Concepción, John Polanco, precisó que son 23 los establecimientos de la capital regional que tendrán personal policial velando por la seguridad de los estudiantes.

"Hemos realizado un trabajo multidiciplinario que involucra al gremio de transporte, con la Seremi de Transporte y la Dirección de Tránsito de Concepción. Además, se están reparando calles como Maipú, por lo que vamos a concentrar efectivos policiales en horarios puntas para descongestionar la ciudad", contó.

El plan que realizará Carabineros comenzará a las 7 de la mañana y se mantendrá a hasta las 8:30 horas. Asimismo, el comisario de Concepción contó que los servicios que se realizarán en las zonas determinadas habrán infantes de tránsito (6), motos todo terreno (11), motos de tránsito (4) y un retén móvil con dos funcionarios que estará cercano a la Escuela Básica René Louvel Bert.

Carabineros además informó que el resguardo policial en la tarde será analizado con los propios establecimientos, ya que no todos los estudiantes salen en los mismos horarios. Además, en la institución ya tienen georeferenciado 11 recintos educativos que, por el sector donde se encuentran, son más riesgosos para el tránsito peatonal de los estudiantes.

Es por eso que el comandante Polanco llamó a los padres y a los propios alumnos a tomar todas las medidas de resguardo cuando asistan a los establecimientos, esto con el fin de que se produzcan desgracia.

El DECÁLOGO

Los diversos reclamos que han realizado los padres en contra de los establecimientos que imponen la compra de ciertos útiles y uniformes, llevó al Ministerio de Educación a crear un decálogo del uniforme y útiles escolares donde se detalla la norma vigente respecto de que se puede o no exigir (ver recuadro).

"Este dice que no se puede exigir la compra de ciertos textos escolares o editoriales, además de uniformes. En el caso que se permita la situación, ésta debe ser mandatada, a través de un acta, por la comunidad educativa (padres, alumnos y profesores). No puede ser una iniciativa de los sostenedores, ni de los directores", detalló Delannays.

El seremi de Educación del Bío Bío precisó que este tipo de anormalidades serán fiscalizadas por la Superintendencia de Educación, que tiene la facultad de iniciar algún sumario en contra de los recintos.

"Es muy importante que los padres se informen, ya que si ellos no han participado de esos acuerdos, tienen derecho a realizar el reclamo", comentó la autoridad regional. La información de lo que no se le pueden pedir a los apoderados, por parte de los establecimientos se encuentra en la página web del Ministerio de Educación (www.mineduc.cl).

- Los establecimientos educacionales, con el acuerdo del centro de padres, del consejo de profesores y previa consulta al centro de alumnos, pueden establecer el uso obligatorio del uniforme escolar.

- En caso de que se apruebe el uso de uniforme escolar éste será de preferencia en el caso de las mujeres: Jumper de color azul, blusa camisera blanca de manga corta o larga, zapatos negros, calcetines azules, pantalón azul de corte recto si las condiciones climáticas lo hacen aconsejable; en el caso de los varones es vestón color azul piedra, pantalón de color gris, zapatos negros, camisa de color blanco o celeste, corbata.

- Con la aprobación del centro de padres, profesores y alumnos, el director podrá establecer el uso de un uniforme escolar distinto al anterior, siempre que este sea económico y no costoso.

- No se puede prohibir el ingreso de un alumno al establecimiento por no cumplir con el uniforme escolar, y las normas sobre su uso deben estar incorporadas en el reglamento interno.

- El Ministerio de Educación entrega gratuitamente textos a los establecimientos municipales y particulares subvencionados pero los colegios pueden solicitar textos diferentes. Sin embargo, debido al costo que implica para las familias, esta decisión debe ser tomada por la dirección del establecimiento, con aprobación del centro de padres.

Llaman a obtener certificados vía web

E-mail Compartir

El Servicio de Registro Civil e Identificación realizó un llamado a quienes requieren obtener el certificado de nacimiento para la matrícula a través de su sitio web, documento que muchos establecimientos educacionales solicitan en esta fecha.

La institución recalcó que al utilizar el sitio web www.registrocivil.cl los certificados se pueden obtener hasta desde un Smartphone, por lo que no es necesario solicitarlo presencialmente en las oficinas.

Todas estas formas para obtener este importante certificado son completamente gratuitas, a diferencia de lo que sucede si se solicita en las oficinas presenciales del Servicio de Registro Civil e Identificación, donde su costo es de $290.

El director regional del Biobío, Fernando Valdés Delgado, destacó que "en 2012 se solicitaron poco más de 10 millones de certificados en línea y el año pasado la cifra subió a 13.863.944, el 10% corresponde a nuestra región".

Valdés recordó que el certificado obtenido a través de Internet "es tan válido como el obtenido en las oficinas, con la ventaja de que el documento online de nacimiento para matrícula y los de matrimonio, defunción y nacimiento para asignación familiar no tienen costo".

U. San Sebastián inició plan de nivelación para alumnos

Más de mil jóvenes comenzaron programa destinado a apoyar su futuro desempeño académico durante el resto del año.

E-mail Compartir

Más de un millar de alumnos de primer año comenzó sus clases esta semana en la Universidad San Sebastián, en el marco del Programa de Nivelación, Crear, el que tiene por objetivo mejorar su desempeño académico previo al inicio formal del calendario universitario.

El programa involucra a los alumnos de las Facultades de Ciencias de la Salud (Kinesiología, Tecnología Médica y Nutrición y Dietética) Enfermería, Psicología, Medicina Veterinaria, Obstetricia, Ciencia (Bachillerato en Ciencias y Química y Farmacia) e Ingeniería y Tecnología (Ingeniería Civil, Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil en Minas).

Patricia Villagrán Rivera, directora de Docencia de USS, comentó que se trata del cuarto año en que se ofrece este programa de nivelación a los alumnos de primer año, quienes inician dos semanas antes su año académico.

"El objetivo principal es fortalecer las conductas de entrada de los estudiantes tanto en aspectos de ciencias disciplinares en una asignatura distinta dependiendo de su carrera como en las estrategias de estudio y aprendizaje", puntualizó la docente.

De este modo, los alumnos de las carreras del área de la Salud asisten a clases de Química, mientras que los estudiantes de las carreras de Ingeniería tienen clases de Cálculo y los de Psicología participan en un curso de Lectura y Escritura Académica, tendiente a mejorar su capacidad de comprensión y expresión escrita.

Asimismo, todos los alumnos tienen un taller de Estrategias de Estudio, Aprendizaje y Gestión del Tiempo, cuya finalidad es otorgar herramientas para que los estudiantes mejoren sus técnicas de estudio y el nivel de organización en esta importante etapa que comienzan.

La directora de Docencia de la USS agregó que en estos cuatro años en que se ha aplicado el programa "dos indicadores han mejorado sistemáticamente, las tasas de aprobación y los promedios de los cursos, pero algo más importante es el nivel de satisfacción de los alumnos que supera el 95%".