Secciones

Participación penquista disminuye en un en la CicloRecreoVía

El coordinador del circuito, Camilo Garrido realizó un llamado a la comunidad penquista a sumarse al proyecto recreativo y anunció nuevas actividades para las proximas jornadas.

E-mail Compartir

El proyecto de recreación, CicloRecreoVía, durante esta temporada de verano ha tenido una baja de participación de un 60% en comparación al año pasado.

Con casi 8 meses desde su comienzo -28 de Julio de año 2013-, la iniciativa, apoyada por la Municipalidad de Concepción, ha convertido a la calle O'Higgins, desde Roosevelt hasta Padre Hurtado, en un espacio libre de autos durante todos los domingos de este año 2014, desde las 9:00 hasta las 14:00 de la tarde.

Cabe señalar que este proyecto recreativo se inició a partir de un modelo colombiano, para posteriormente instaurarse en Santiago hace 7 años, con el nombre de CicloRecreoVía. La ciudad de Concepción es la segunda zona donde se realiza este espacio de recreación deportiva y familiar.

PARTICIPACIÓN CUIDADANA

El coordinador del circuito de Concepción, Camilo Garrido, señaló que "cuando comenzó CicloRecreoVía el año pasado, llegamos a contabilizar más 3.500 personas en las jornadas donde había mucha más publicidad que ahora".

Referente a las cifras de participación durante estas vacaciones, Camilo Garrido mencionó que "la verdad es que este verano ha decaído un poco, yo creo que hemos tenido entre unas 1.000 personas diarias"

Ante las bajas de público que ha tenido la ciclo vía, el administrador argumenta que "son varios los factores, la principal razón son las vacaciones, que han provocado un cambio de público que prefiere descansar estos meses. También creemos que ha faltado más difusión de la actividad. Por último, está la cultura del chileno que tampoco es muy deportiva".

EL LLAMADO

Ante la ausencia de público, el coordinador Garrido realizó un llamado a todos los habitantes de la zona a aprovechar de este innovador proyecto.

"Le extiendo la invitación a toda la comunidad de Concepción a participar de esta actividad recreativa, ya que fomenta la actividad sana, ayuda a despejarse, liberar el estrés y se van a encontrar con una grata experiencia" manifestó el coordinador.

Asimismo agregó que "estamos seguros que el público aumentará en las próximas semanas ya que tenemos varias sorpresas. Por ejemplo, el domingo 23 de febrero sortearemos gratuitamente artículos de bicicleta y el 2 de marzo obsequiaremos 100 regalos para que la gente los use el día de la Caravana familiar ".

Respecto del futuro de CicloRecreoVía en Concepción, el coordinador Garrido concluyó que "los permisos se tramitan con el Seremi de Trasportes y hasta el momento no hay una fecha de término,, lo que sí tenemos asegurado es que estaremos todo este año 2014".

APOYANDO

En esta actividad, CicloRecreoVía, participan cuatro empresas, Essbio con hidratación gratis para los deportistas, Gassur y Masvida con 15 bicicletas prestadas por cada institución y por último la Clínica Universitaria con ayuda para la presión arterial.

Uno de los encargados del recinto asistencial explicó que "nosotros lo que brindamos es atención para las personas tomando la presión gratis. Además de crear consciencia, enseñando sobre los riegos de la presión alta ya que se pueden generar otras enfermedades a causa de la hipertensión".

Ante la respuesta que han tenido de las personas, mencionó que "se acercan deportistas que participan de la CicloRecreoVía, pero también personas de los alrededores, como adultos y ancianos que tienen problemas de hipertensión y controlan todos los domingos con nosotros".

Reparación de Ruta 160 se hará de noche para evitar congestión

Intendente regional calificó como impresentable la situación vivida a principios de semana en la vía y ordenó reprogramar los trabajos para no repetir problemática.

E-mail Compartir

La máxima autoridad regional tuvo que salir al paso de las críticas y molestias que surgieron por la gran congestión vehicular que se generó el martes pasado en el acceso al sector de Michaihue, en la Ruta 160, en donde se realizaban faenas de mantención y arreglos, aprovechando la actual época de vacaciones.

El intendente Víctor Lobos, junto al seremi de Obras Públicas, John Reid, y el director regional de Vialidad, Miguel Ángel Aguayo, realizaron un mea culpa por el atochamiento que se extendió durante varias horas del martes en la mencionada vía, lo que, incluso, motivó la presentación de un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Concepción por parte de un vecino de San Pedro de la Paz.

"Se produjo una situación puntual que generó un taco que, en realidad, fue impresentable. No corresponde cortar una vía de esa importancia por efecto de trabajo", señaló la primera autoridad regional.

Según explicó Lobos, una de las empresas proveedoras se atrasó con la llegada de material, lo que causó que, lo planificado a cierta hora, no se pudo hacer y se hizo en momentos en que estaba el principal flujo de tránsito circulando. El área de conflicto fue el semáforo de Michaihue, zona con poco espacio para las labores, lo que agudizó el hecho, se indicó.

TRABAJO NOCTURNO

El martes, el director regional de Vialidad, Miguel Ángel Aguayo, explicó que las reparaciones en la calzada de la vía no se podían realizar en otro horario que no fuera de noche, puesto que se trabaja con asfalto en caliente.

No obstante, la solución entregada ayer por la autoridad local fue precisamente que las faenas se efectuarán a partir de las 21 horas, para evitar repetir el episodio del martes pasado.

"Los baches que quedan ahora se pueden hacer con un asfalto en frío que es el doble de caro", señaló Aguayo.

Este remedio, acotó el director de Vialidad, va a incidir en el contrato global de mantención en el que se enmarcan los arreglos en la Ruta 160, el que asciende a $6.900 millones, y que tiene un plazo de concreción de 4 años. "Alguna obra (contemplada en el contrato) va a tener que quedar sin hacerse para poder usar un asfalto más caro. Si quisiéramos hacer todos los baches con el asfalto en frío, la plata no alcanza", explicó.

LO QUE QUEDA

Tal como se informó previamente, el propósito es poder terminar la mantención en la Ruta 160 antes del 1 de marzo, cuando el tránsito de vehículos se normaliza con el fin de las vacaciones en general y el regreso de clases de los estudiantes.

El seremi de Obras Públicas, John Reid, indicó que durante la jornada diurna se mantendrán las faenas en la reparación de bermas y se reprogramarán las faenas que puedan afectar la circulación de móviles.

"El Ministerio de Obras Públicas reitera sus disculpas por lo ocurrido y hemos tomado las medidas necesarias", indicó la autoridad.

Según se informó, en lo que corresponde a baches en calzada, quedan por intervenir alrededor de 14, lo que se traduce en poco más de un metro cúbico de material que debe ser utilizado para reparar.

RECURSO DE PROTECCIÓN

Sin embargo, la situación ocurrida el martes pasado también tuvo repercursiones en el ámbito judicial, puesto que el vecino sampedrino Iván Pérez Muñoz presentó un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Concepción la tarde del mismo día en que ocurrió el atochamiento, con lo que busca detener las obras.

En la presentación, Pérez asevera que se vulneraron sus derechos protegidos por el artículo 19, números 1 (a la vida y la integridad física y psíquica) y 7 (a la libertad personal y a la seguridad individual) de la Constitución.

Se indica que los trabajos vulneraron el derechos constitucional a la salud "por cuanto estresa a quienes hemos debido pasar horas en el taco que comenzó a las 11 horas de la mañana de hoy y siendo las 15.32 aún no cesa", señala el recurso.

COORDINACIÓN

Una de las críticas que surgieron a raíz de la congestión del martes en la Ruta 160 provino de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, en donde el alcalde subrogante, Roberto Aguayo, aseguró que no se hicieron las coordinaciones necesarias para los trabajos con la corporación edilicia y que ésta no estaba informada al respecto, algo que la Dirección Regional de Vialidad descartó tajantemente en su oportunidad.

En la Seremi de Transportes se confirmó que si estaban hechas las comunicaciones que daban cuenta de los trabajos y que la Dirección de Tránsito sampedrina manejaba la información sobre las faenas.

CONTRATO

Más allá de la situación generada en la Ruta 160, la Dirección de Vialidad informó que el contrato en que se enmarca la mantención en cuestión contempla obras en distintos puntos de nuestra zona, como son la Autopista Concepción-Talcahuano, avenida Las Golondrinas, el acceso a caleta Tumbes, puente Llacolén y sus accesos, Costanera, acceso a caleta Cocholgüe, acceso a Puerto San Vicente, avenida Gran Bretaña y sector La Leonera, entre varios más.

Los trabajos incluyen limpieza y roce de fajas, remoción de derrumbes, bacheo, demarcaciones, pintura de barandas de puentes, instalación de elementos de seguridad vial, mantención de señalética vial y defensas de contención metálicas, entre otros.