Secciones

Corte deberá jugar "ajedrez" judicial en Caso Hualpén

Varios elementos se deberán ponderar al momento de definir fecha, ministros y lugar donde se efectúe el trámite.

E-mail Compartir

A fines de octubre del año pasado, las defensas de los condenados en el Caso Hualpén presentaron recursos de nulidad que finalmente fueron admitidos por la Corte de Apelaciones de Concepción, sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, aún no hay definición de la fecha para los alegatos de esta materia.

En un principio se pensó que podría ser en enero de este año, no obstante, todo indica que se la fecha definitiva será determinada una vez que asuma el nuevo presidente del tribunal de alzada penquista, Jaime Solís Pino, quien comenzará su administración el próximo 3 de marzo.

No se trata de una materia fácil de dilucidar, indican fuentes del Poder Judicial en Concepción, puesto que por la importancia de la causa y la cantidad de intervinientes, debe estudiarse el lugar y la composición de la sala que verá los alegatos, los cuales se extenderían, por lo menos, por 2 días, se dijo.

De esta manera, se estima que dentro de la semana que comienza el lunes 10 de marzo o la que empieza el 17 del mismo mes se cumplirá el trámite legal.

De la misma manera como se hizo para los alegatos de nulidad del primer juicio por el derrumbe del edificio Alto Río, las presentaciones se efectuarían en la sala del Pleno de la Corte de Apelaciones de Concepción.

Asimismo, hay que analizar si hay posibilidades que magistrados se inhabiliten, se afirmó.

LO MÁS PRONTO

Marcelo Villena, abogado defensor del ex alcalde de Hualpén y principal condenado, Marcelo Rivera, coincidió en la apreciación que la fecha quede para marzo, puesto que febrero funcionan menos salas y una causa de esta magnitud complicaría el funcionamiento de la corte.

"Ojalá sea lo antes posible, estamos listos para exponer nuestros argumentos, que son los mismos que expresamos en el recurso de nulidad que presentamos", comentó el profesional.

Además de Rivera, quien fue condenado por fraude al fisco y cohecho, también esperan los alegatos los funcionarios edilicios Mario Gutiérrez, encontrado culpable por fraude al fisco, y Nelson Cuevas, Miguel Peña y Patricio Garrido, condenados por fraude de subvenciones u obtención de prestaciones fraudulentas en perjuicio de la Municipalidad de Hualpén.

QUERELLA

Pero este no es el único compromiso legal que espera Rivera, ya que el 18 de marzo se debe realizar en Talcahuano una audiencia de conciliación por la querella por supuestas calumnias presentada por el ex director de Control del municipio hualpenino, Ricardo Parra, en contra del ex edil.

Si no hay acuerdo, se deberá efectuar la preparación de juicio oral por este caso.

Comienza Fiesta de la Humita en Talcamávida

E-mail Compartir

Las actividades de Talcamavida 2014 comienzan hoy con "La Fiesta de la Humita", que se inaugura a las 18:00 horas, evento que es acompañado por el VIII Festival de la voz "La Laguna".

Son tres días de fiesta y en su versión anterior convocó a más de 15 mil personas que disfrutaron de la música, artesanía, y la más rica gastronomía preparada a partir del choclo.

La parrilla artística contará con Ernesto Belloni "Che Copete" hoy jueves 20, la Sonora Palacios mañana y la Banda San Andres y Cachirupi el sábado 22.

Gracias a un trabajo en conjunto entre el Municipio y el Ministerio de Obras Públicas, se presentará al Gobierno Regional el proyecto que contempla la modernización del Aeródromo Las Misiones de Cañete, de propiedad municipal.

El alcalde, Abraham Silva, explicó que la iniciativa, que es considerada una necesidad para la comunidad cañetina, contempla la intervención de 56 mil 800 metros cuadrados con una inversión cercana a los $800 millones.

Finaliza programa para hijos de temporeras

E-mail Compartir

Esta semana se dio por finalizado de forma exitosa el programa "Centro de Atención para hijos e hijas de Mujeres Temporeras" que tiene por objetivo de atender a niños de madres que durante la temporada de verano trabajan en la recolección de frutas y otros productos del campo.

Esta iniciativa que fue realizada desde el 6 de enero al 21 de febrero, tuvo una excelente acogida por las madres que pudieron dejar a sus hijos en un ambiente amigable.

El alcalde Jorge Rivas manifestó su complacencia por el éxito obtenido por este programa en la comuna y agradeció a quienes pusieron todas sus capacidades al servicio de este programa que ayuda a las familias más necesitadas de Mulchén".

Traspaso de recursos para construir el Mercado provisorio se definirá el 28 de febrero

Ayer los comerciantes del recinto, siniestrado el 28 de abril de 2013, conocieron el anteproyecto que realizó la Subdere en conjunto con el municipio penquista. Son dos estructuras, una de ellas de dos pisos, que albergarán 184 locales.

E-mail Compartir

Un poco más de tranquilidad es lo que le entregó ayer la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) a los cientos de damnificados que dejó incendio del Mercado Central ocurrido el 28 de abril de 2013 y que llevan largos meses esperando el recinto provisorio que los albergaría mientras se intenta recuperar la estructura dañada. Esto porque se les dio a conocer el anteproyecto y los pasos que seguirán para concretar la deseada estructura.

En la reunión que se llevó a cabo en el salón mural del Gobierno Regional, la directora regional de la Subdere, Eloísa Vargas, les informó a los comerciantes afectados que el recinto de emergencia que el financiamiento fue garantizado por la institución y que será bajado al Gobierno Regional (Gore) para que el Consejo Regional autorice el traspaso a Sercotec. El organismo técnico estará a cargo de realizar las bases de licitación para que se ejecuten las obras de las dos estructuras que albergarán 184 locales. La aprobación del traspaso de estos recursos se debería realizar el 28 de febrero.

"No se le puede entregar los recursos ($1.100 millones) directamente a Sercotec, sino que los bajamos al Gore y es por eso que se necesita la aprobación de los consejeros", aclaró Vargas.

LICITACIÓN

El proyecto presentado a los comerciantes del Mercado Central da cuenta que uno de los recintos se ubicará en Maipú, entre Caupolicán y Rengo, y que tendrá 94 locales en su interior, en su mayoría locales de comida y carnicerías. En tanto que el inmueble que se habilitará en Caupolicán, llegando a Los Carrera albergará 90 módulos en los dos pisos que se construirán. Las dos estructuras contarán con baños públicos y para comerciantes, además de espacios para los guardias y la parte administrativa.

Los locales que serán instalados al interior de los dos recintos serán módulos prefabricados, esto para acelerar el proceso de construcción de la estructura, que en principio, como lo habían manifestado anteriormente, casi cuatro meses.

El término de este proceso da paso al inicio del proceso de licitación de las obras que se ejecutarán para levantar las infraestructuras de casi 3.500 metros cuadrados, entre las dos. Sin embargo, aún no se tiene claro cuánto tardaría este proceso, ya que la Subdere desconoce los plazos que maneja Sercotec en este tipo de acciones.

No obstante, el director de Secplac de la Municipalidad de Concepción, Pedro Venegas, precisó que un proceso normal de licitación debería demorar un plazo de 2 meses. Tras la aprobación del Core, el Gobierno Regional debe firmar un convenio de transferencia a Sercotec. Posterior a eso se comienza la preparación de las bases, postular al Mercado Público, que dura un mes para que existan consultas de los oferentes y, posterior a eso ya teniendo la firma de contrato con la empresa, y entrega de terreno para que ésta se haga cargo de la obra", explicó Venegas.

El director si comentó que si ya se trabajó en la bases de licitación, esto podría ayudar a reducir los plazos. Sin embargo, Venegas comentó que la licitación no demoraría menos de mes.

Pese a que nadie quiso dar fechas concretas de cuando podría ser inaugurada la estructura, hubo voces al interior de los dirigentes de los comerciantes que ésta no se daría antes de julio.

SATISFACCIÓN

Pese a que ya han pasado casi 10 meses de ocurrido el siniestro, que algunos han tenido que trabajar en la calle o que han debido asumir deudas, la recepción de los afectados fue positiva al trabajo que desarrollaron los profesionales de la Subdere en conjunto con los del municipio penquista y la Asociación de Arrendatarios del Mercado Central. Esto porque se dieron cuenta que sí se desarrolló un proyecto que les abre la oportunidad de volver a trabajar.

Benicia Lagos, quien tenía un negocio de comida al interior del incendiado recinto, comentó que la exposición le ayudó a confiar en que la labor que se han desarrollado va bien encaminada. "Cada vez que venía al Mercado para saber si había algún avance, me iba desmoralizada. Pero con este avance al menos estamos viendo una luz en el camino", señaló.

Una visión similar es la que tuvo Cecilia Arroyo, quien declaró que entendió el porqué del atraso que había en la concreción del Mercado provisorio (por la reformulación del proyecto).

"Dios quiera, que con todo lo que explicaron el recinto salga, aunque sea en junio. Lo único que queremos es trabajar, porque ya no nos queda dinero", declaró.

En cuanto a los espacios de los que dispondrán para trabajar, que no son los mismos que tenían en el recinto afectado, sostuvieron que se debe dar gracias ya que podrán contar con espacio para volver a ejercer su oficio. Asimismo llamaron a los Consejeros Regionales a aprobar el traspaso de los dineros a Sercotec y a ésta última a tratar de apurar el proceso de licitación.