Secciones

Asesina en serie de 19 años remece en Estados Unidos

E-mail Compartir

"Just for fun". Esa fue la explicación que dio Miranda Barbour, una muchacha de Pensilvania de 19 años, cuando fue detenida por el homicidio de un hombre de 42 años que fue engañado por un aviso sexual.

Miranda confesó ser la autora del crimen de Troy La Ferrara en noviembre pasado, y que lo cometió junto a su marido, Elytte Barbour, de 22 años, simplemente "por diversión". Ambos pusieron un anuncio falso en el sitio web Craiglist, en que ella ofreció sexo por 100 dólares. Cuando el hombre llegó a la cita, Elytee le ató un cordón de cable alrededor del cuello y Miranda le dio 20 puñaladas.

La pareja llevaba solo tres semanas de casada en el momento del asesinato, y solo querían matar a alguien juntos, informó la policía. El cuerpo de La Ferrara fue encontrado en el patio trasero de una casa en Sunbury, una pequeña ciudad a unos 100 kilómetros al noroeste de Filadelfia, el 12 de noviembre. El último número marcado en su teléfono celular llevó a la policía a los Barbours.

Un reportero que seguía el caso para el Daily Item fue contactado por la muchacha desde la cárcel, para ofrecerle una entrevista. Según el periódico, la entrevista telefónica fue grabada y en ella la acusada confesó haber asesinado a por lo menos 22 personas: "Dejé de contar cuando llegué a 22".

De ser cierto, Miranda Barbour podría ser la asesina en serie más joven que ha existido en EE.UU. El caso tiene conmocionados a los norteamericanos y hay quienes han recordado la historia del personaje Hannibal Lecter, en especial cuando la muchacha dijo que sólo ha matado a gente que hace cosas malas, de modo que no se arrepiente.

Duelo nacional por las víctimas de disturbios en Kiev

E-mail Compartir

KIEV.-El Presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, anunció día de duelo nacional para mañana jueves por los 25 fallecidos en los violentos enfrentamientos que estallaron en Kiev.

"Debido a las víctimas mortales que son resultado de disturbios masivos dispongo declarar el próximo 20 de febrero día de duelo nacional en Ucrania", señaló el líder ucraniano en un comunicado.

Según el documento, las banderas colocadas en las sedes de instituciones estatales deberán ser izadas a media asta y quedará prohibida la emisión de programas de entretenimiento, conciertos y competencias deportivas.

Greenpeace esparce carbón frente al Elíseo

E-mail Compartir

PARÍS.- La organización ecologista Greenpeace depositó cinco toneladas de carbón delante de la puerta del Palacio del Elíseo, sede de la Presidencia francesa, antes del inicio de un consejo de ministros franco-alemán. El objetivo de Greenpeace era reclamar un objetivo ambicioso de 45% de energías renovables en Europa en 2030.

Una decena de militantes estacionaron cerca del Elíseo un camión llenó de carbón, símbolo de una energía contaminante muy utilizada en Alemania, antes de volcarlo en la calle.

El 20 y 21 de marzo una cumbre en Bruselas debe discutir sobre la política energética de la Unión Europea.

Hielo cae como proyectil desde los rascacielos

E-mail Compartir

NUEVA YORK. - Los residentes de las ciudades estadounidenses, que sobrellevan uno de los inviernos más duros que se recuerden, han tenido que enfrentar algo más peligroso que la nieve que cae del cielo: la caída de trozos de hielo de los rascacielos.

Las calles alrededor del edificio más alto de la nación, el nuevo 1 World Trade Center, fueron cerradas recientemente cuando se desprendieron trozos de hielo de la fachada de la estructura de 541 metros que caían como proyectiles mortíferos a 160 kilómetros por hora. Y las aceras en torno a muchos edificios altos en varias ciudades han sido acordonadas con cintas que aconsejan precaución debido al desprendimiento de hielo y nieve congelada, una situación que los expertos consideran puede empeorar en los próximos días a medida que vaya subiendo la temperatura.

Inmigración récord registró Suecia

E-mail Compartir

COPENHAGUE.- La Oficina Central de Estadísticas sueca reveló que la cifra récord de inmigrantes registrada el año pasado en Suecia provocó el mayor crecimiento interanual de la población desde 1946.

Suecia contaba a finales de 2013 con 9.644.864 habitantes, 88.971 más que el año anterior, un dato impulsado sobre todo por un saldo positivo de población inmigrante de 65.130 personas. El número total de personas que entraron el año pasado fue de 115.845 personas, de las que el 18% corresponden a suecos retornados a su país, el 10% a refugiados procedentes de Siria y un porcentaje similar de somalíes.

Montevideo, Buenos Aires y Santiago son las ciudades con mejor calidad de vida

E-mail Compartir

Montevideo, Buenos Aires y Santiago encabezan la lista de ciudades con mejor calidad de vida en América del Sur, según el informe anual Mercer publicado ayer, que coloca a Viena a la cabeza a nivel mundial.

El estudio fue realizado por la consultora líder mundial en recursos humanos sobre un total de 460 ciudades.Lideran en líneas generales las ciudades del norte de Europa, aunque año tras año otras urbes del planeta van mejorando su calificación.

"Este año, el estudio pone en evidencia el fenómeno de lo que podríamos llamar 'ciudades emergentes", dijo Emmanuel Rivere, responsable en movilidad internacional de Mercer, al presentar el informe.

Según Rivere, se trata de ciudades "que invirtieron masivamente en infraestructura y atrajeron a inversionistas extranjeros, proponiendo por ejemplo ventajas fiscales, alojamientos o facilidades de instalación".

"Todo deja pensar que esas ciudades emergentes van a convertirse en actores mayores y que van a rivalizar con los centros financieros y las capitales", dijo.

Viena, Zurich (Suiza), Auckland (Nueva Zelanda), Munich (Alemania), Vancouver (Canadá) y Düsseldorf (Alemania) son las seis ciudades mejor calificadas a nivel mundial, mientras que Bagdad (223) y Bangui (República Centroafricana, 222), las peores.

En América Latina, Montevideo ascendió al puesto 77 en la lista mundial, superando a Buenos Aires, que pasó a ocupar el lugar 81, y Santiago de Chile, que descendió al puesto 93.

Puerto Príncipe, Tegucigalpa, Caracas, San Salvador y Managua son en cambio las peor calificadas de la región por Mercer, cuyos criterios son la estabilidad política, criminalidad, servicios bancarios, libertades individuales, servicios de salud, de educación, entretenimientos, vivienda y medio ambiente.

Murió modelo baleada en la cabeza y aumentan víctimas en protestas

Modelo venezolana Génesis Carmona, recibió un disparo en las protestas en Valencia y murió en una clínica de esa misma ciudad.

E-mail Compartir

La joven estudiante y modelo venezolana Génesis Carmona, que resultó herida de bala en las protestas registradas este martes en la ciudad de Valencia, en Venezuela, murió en una clínica de esa misma ciudad, confirmaron hoy médicos locales.

La joven se suma a otras tres víctimas mortales de las protestas celebradas la semana pasada ante la Fiscalía General en Caracas, donde llegó una marcha opositora que degeneró en hechos de violencia que dejaron, además de tres muertos, 66 heridos.

La modelo sufrió un balazo en la cabeza en las manifestaciones del martes pasado, que se extendieron luego de que el líder opositor Leopoldo López se entregara voluntariamente a la policía para responder a las acusaciones del gobierno de que instigó y organizó la violencia en las protestas.

Génesis Carmona, de 21 años, estudiaba Ciencias Sociales en la Universidad Tecnológica del Centro de Valencia (Unitec). Era además modelo y había ganado el título de Miss Turismo de la región de Carabobo.

Resultó herida en la manifestación en Valencia, que, según denuncia la oposición, fue atacada a tiros por grupos armados afines al gobierno. La joven fue trasladada y tratada en la unidad de cuidados intensivos de una clínica privada.

La policía hizo mediciones de planimetría en el lugar donde cayó la joven para determinar de dónde fueron emitidos los disparos en la avenida Cedeño de Valencia. En el ataque resultaron heridos otros siete estudiantes.

La oposición denunció que los atacantes eran miembros de un grupo radical afín al gobierno, después de que el gobernador oficialista de Carabobo, Francisco Ameliach, publicara un mensaje en su cuenta de Twitter llamando a responder a las protestas contra el gobierno.

En el mensaje, el gobernador llamaba a los partidarios oficialistas a "prepararse para el contrataque fulminante. El jefe de la Asamblea Nacional, Diosdado (Cabello) dará la orden".

Ameliach denunció luego que un grupo armado de la oposición atacó una casa del partido oficial y dejó un herido de bala.

El secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, reiteró su pedido al gobierno para que desarme a los grupos radicales, llamados "colectivos", que dicen defender la revolución bolivariana.

Aveledo aseguró que en Valencia "hubo acciones violentas por parte de grupos armados, militarmente organizados".

En tanto, en la ciudad occidental de Maracaibo, el sacerdote José Palmar, quien en los últimos días expresó críticas al gobierno, fue golpeado por agentes de policía cuando intentó impedir que reprimieran a unos estudiantes que se disponían a marchar.

El diputado William Barrientos y otros dirigentes opositores lo auxiliaron y por la calidad de las lesiones fue trasladado a una clínica.