Secciones

Cosmogonía y paisajes de la zona preparan su viaje hacia la fantasía

En el marco del Ficil se lanzó el videoclip de la primera cinta chilena en 3D, la cual proyecta su estreno nacional este año. El director Jorge Olguín, la cantante Esperanza Restucci y el actor Tiago Correa comentaron la experiencia.

E-mail Compartir

Desde su creación hace 14 años, uno de los proyectos de mayor envergadura que han nacido en el marco del Festival de Cine de Lebu ha sido la película "Gritos del bosque", quinta obra de Jorge Olguín. Fue filmada en las cercanías de Cañete y será la primera producción nacional en formato 3D.

El año pasado el director de "Caleuche" (2012) mostró un pequeño adelanto; mientras que el lunes, a orillas del lago Lanalhue, presentó el videoclip de la canción principal. Ésta fue interpretada en vivo por la destacada cantante lírica Esperanza Restucci (foto principal). Luego comentó algunos aspectos de este trabajo que utiliza varios elementos de la zona.

"El texto de la canción pertenece al guión y está inspirado en una escena concreta. Hubo todo un trabajo de analizar la estética y emoción de los personajes. Eso fue traspasado a la música con sonoridades e instrumentos propios del mundo mapuche. También hubo una persona que me ayudó con la fonética del mapudungún", contó.

"Buscamos varias referencias de la música mapuche (...) No queríamos algo étnico o folclórico, sino un concepto más universal, onírico", agregó, quien valora la posibilidad de jugar con distintos géneros.

"Yo soy cantante lírica de formación pero partí estudiando música popular y composición, así que tengo mucho lenguaje. Siempre fusiono cosas, con énfasis en lo melódico. Me encantó trabajar con Jorge Olguín y hacer música de cine, me parece que es la entrada a un campo nuevo dentro de mi carrera".

DE LA REGIÓN AL MUNDO

Esperanza fue parte de la comitiva que más llamó la atención durante los primeros días de festival. Ello gracias a que también andaban actores como Tiago Correa, Paulko Brunetti y Fernanda Urrejola, así como la guionista Carolina García y las productoras del filme. Acompañaron a Olguín en una de las últimas presentaciones previas al esperado estreno de "Gritos del bosque".

El director contó que la película está prácticamente lista. "Me quedan sólo los subtítulos. Así que durante el primer semestre nos dedicaremos a visitar festivales internacionales para mostrar este hermoso trabajo. Por primera vez mostrará la cosmogonía mapuche puesta en una obra de entretención y en formato 3D. Es de las pocas propuestas latinoamericanas que emplean esa tecnología, lo cual ya está generando expectación. Después de llevarla al extranjero vendría el estreno comercial. Pero mi mayor intención es que antes se estrene en Cañete, donde comenzó todo", dijo.

Sobre la experiencia de trabajar en la zona de Arauco, agregó que se dio en forma fantástica y que ayudó a desmentir ciertos mitos sobre las dificultades de filmar en regiones.

"Se piensa mucho en las dificultades técnicas o en el presupuesto. Todo eso se rompe cuando tienes entusiasmo y llegas a producir en estos lugares tan atractivos. Fue un proceso muy bonito e íntimo con la gente. Todos se involucraban y nos ayudaban de una y otra forma. Los actores se enamoraron de la zona, y es por eso que ahora vuelven felices al festival", indicó.

Olguín, además, apuntó estar muy satisfecho con el resultado del sistema de tres dimensiones. Aseguró que nada tiene que envidiar a producciones como El Hobbit o Avatar. Sin embargo, también defiende el contenido y el trasfondo de la historia por sobre seguir una moda de fantasía y naturaleza impuesta por títulos como "El laberinto del Fauno" (Guillermo del Toro, 2006).

"Nunca he pensado en una moda. Cuando uno ve El laberinto del Fauno te encuentras con un cuento que siempre ha estado, como el caso de los hermanos Grimm o los relatos nórdicos. Hollywood, y hasta Walt Disney lo han tomado, y ya es parte de nuestro inconsciente colectivo. Con Caleuche nos dimos cuenta de los elementos fantásticos de la mitología de algunas zonas de Chile, y esa puerta es la que quiero abrir. Es un deseo personal y no obedece a seguir una corriente", contó.

DIRECTOR ADMIRADO

Otro que habló con mucho entusiasmo de "Gritos del bosque" fue el actor Tiago Correa. Este año se alejó de las teleseries para, precisamente, enfocarse en otros géneros, formatos y contenidos. Tras la presentación del mencionado videoclip, contó cómo llegó a ser parte de la cinta sobre dos hermanas contratadas para llevar a un geólogo a una frondosa tierra llena de misterios.

"Siempre le tuve admiración a Jorge. Para que se hable de una industria del cine tienen que haber personas que desarrollen géneros. Es un director que ha apostado por el terror y fantasía, incluso, en momentos en que los productores no estaban dispuestos a apoyarlos".