Secciones

Autoridades confirman al menos nueve muertos en Kiev

E-mail Compartir

La lucha por el poder se intensificó en Ucrania, donde los violentos enfrentamientos callejeros entre opositores al gobierno y unidades de la policía en Kiev provocaron ayer la muerte de al menos nueve personas.

Se trata de siete civiles y dos efectivos de las fuerzas de seguridad, dijo un portavoz de la policía ucraniana a la agencia de noticias Interfax. Al menos dos manifestantes y dos policías murieron por disparos, según se confirmó. También se reportaron más de 100 heridos.

En horas de la noche del lunes, la policía y unidades especiales de las fuerzas de seguridad comenzaron a desalojar la plaza, epicentro del movimiento opositor.

Mientras la policía se acercaba con lanzaaguas, los manifestantes disparaban bombas incendiarias y dirigían fuertes punteros de láser contra los efectivos.

Previamente, el ministerio del Interior había pedido a los cerca de 20.000 manifestantes antigubernamentales que abandonaran el lugar ya que, de lo contrario, seguiría un "operación contra el terror", dijo.

En caso de que los "disturbios masivos" no hayan acabado hasta entonces, se emplearán "todos los medios que contempla la ley" para poner fin al caos, indicaba el comunicado conjunto emitido previamente por las autoridades.

Los líderes de la oposición instaron a las mujeres y a los niños a abandonar el lugar. Previamente, las fuerzas de seguridad habían dado un ultimátum a los manifestantes para que pusieran fin a la violencia antes de las 19:00 horas locales.

Sin embargo, los opositores, entre ellos el líder Vitali Klitschko, se negaron a hacerlo.

"Estamos aquí en Maidan y no les daremos la posibilidad de limpiar el lugar", aseguró, al tiempo que anunció nuevas negociaciones el presidente Viktor Yanukovich, las que se concretarían durante la jornada de hoy.

EE.UU. contempla acciones tras expulsión de sus diplomáticos

E-mail Compartir

El Gobierno de Estados Unidos contempla tomar "acciones" luego de que Venezuela expulsó a tres de sus diplomáticos de Caracas, informó la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.

"Estados Unidos está considerando qué acciones tomar" en acuerdo con la Convención de Viena, anunció Psaki en un comunicado.

La expulsión de tres funcionarios consulares estadounidenses fue anunciada la noche del domingo en cadena nacional por el presidente Nicolás Maduro. "¡Qué se vayan a conspirar a Washington!", dijo el Mandatario.

Pero el Gobierno estadounidense fue informado oficialmente el lunes de la medida contra los diplomáticos, a quienes se les dio 48 horas para abandonar el país, señaló Psaki. Para la portavoz, la medida de Caracas es una distracción frente a la creciente crisis económica y la violencia, que han generado protestas impulsadas por estudiantes, a las que se sumaron sectores de la oposición, y que dejaron un saldo de tres muertos y varios heridos.

"Hemos visto muchas veces que el Gobierno venezolano intenta distraer de sus propias acciones culpando a Estados Unidos u otros miembros de la comunidad internacional por eventos en Venezuela", dijo Psaki.

"Estos esfuerzos reflejan una falta de seriedad de parte del Gobierno de Venezuela para encargarse de la grave situación que enfrenta", añadió.

El canciller venezolano, Elías Jaua, justificó el lunes la expulsión de los diplomáticos por su participación en "la organización y promoción de estos grupos (estudiantiles) que hoy intentan generar la violencia en Venezuela", señaló.

Evo Morales impulsa industria de baterías de litio

E-mail Compartir

LA PAZ.-Un paso más en su política de industrializar los recursos naturales que produce Bolivia dio el Presidente Evo Morales al inaugurar su primera planta piloto ensambladora de baterías de ión de litio.

La fábrica cuenta con una capacidad de producción diaria de 1.000 baterías para celulares o computadoras y 40 para bicicletas o coches.

La planta piloto demandó una inversión de US$ 2,9 millones y la adecuación de su infraestructura, otros 715.000, por lo que el costo total del emprendimiento asciende a 3,7 millones de dólares, que incluye los insumos para el ensamblado. El acto contó con la participación del Presidente Evo Morales.

Gobierno boliviano espía a autoridad judicial

E-mail Compartir

LA PAZ.- El presidente del Tribunal Constitucional de Bolivia, Rudy Flores, reveló la existencia de una red de espionaje telefónico a cargo de unidades de inteligencia del gobierno de La Paz.

Flores precisó que sus llamadas telefónicas son "grabadas, supervisadas y fiscalizadas por sistemas de inteligencia". Además dijo que está listo a ser investigado por las llamadas que hizo y recibió.

"Tengo la seguridad de que ninguna de mis llamadas son seguras", declaró. El presidente del Tribunal Constitucional con sede en Sucre, pidió al gobierno de Evo Morales promulgar una ley que regule y sancione el uso de tecnología para casos de espionaje telefónico. "Tengo la certeza de que la tecnología tiene un gran desarrollo y es importante que el Estado regule y sancione acciones que pueden vulnerar los derechos fundamentales de la persona", señaló.

Joven japonesa acosada por los conejos

E-mail Compartir

TOKIO.-Con cerca de 200 mil visitas, el video de una japonesa acosada por conejos silvestres es uno de los más visto.Las imágenes fueron captadas en la isla de Okunoshima o "Isla de los conejos" donde habitan miles de especímenes y cuya caza dentro de este territorio está prohibida por una ley.

La norma tampoco permite el ingreso de perros y gatos en esta isla, que fue utilizada por Japón como lugar estratégico en la Segunda Guerra Mundial. Aquí se desarrollaron armas químicas las que eran probadas en estos animales. Una vez finalizado el conflicto bélico, la fábrica donde se elaboraban fue demolida y el lugar se convirtió en parque natural.

Maduro destituyó por desobediencia al director del servicio de inteligencia

Líder opositor Leopoldo López cumplió su promesa y se entregó a la justicia, tras encabezar protestas. El gobierno lo acusa de incitar a la violencia.

E-mail Compartir

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, destituyó al general de brigada Manuel Bernal como director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), días después de que reconociera que miembros de ese cuerpo desobedecieron la orden de acuartelarse el pasado miércoles.

El jefe de Estado admitió que en la marcha que efectuaron estudiantes y opositores el pasado 12 de febrero, tras la cual se registraron hechos de violencia que dejaron 3 muertos, "un grupo de funcionarios del Sebin incumplieron directamente las órdenes del director del Sebin de ese día de acuartelarse y nadie salir a la calle".

"Las únicas policías y funcionarios que debían estar en las calles, como estuvieron conteniendo la violencia, era la Policía Nacional y la Guardia Nacional (policía militarizada) en una segunda línea", indicó el gobernante.

El nombramiento de Gustavo González en sustitución de Bernal consta en la edición de la Gaceta Oficial que circuló ayer, donde se señala que la decisión se basa en "el supremo compromiso y voluntad de lograr la mayor eficacia política y calidad revolucionaria en la construcción del socialismo".

Maduro había designado a Bernal jefe del Sebin el 24 de enero pasado. Tras la marcha opositora del miércoles, se extendieron las protestas contra el Gobierno, que acusó a grupos violentos de intentar desestabilizar el país para promover un golpe de Estado.

El dirigente opositor venezolano Leopoldo López se entregó ayer a miembros de la Guardia Nacional, que lo introdujeron en un vehículo ante el rechazo de sus seguidores, que gritaron consignas de apoyo en el momento del arresto.

López, contra el que pesa una orden de captura por los incidentes del miércoles al término de una marcha que dejaron tres muertos, había señalado momentos antes que se iba a entregar a una "justicia injusta" y una "justicia corrupta" pero aseguró que no iba a ir a la clandestinidad ni a marcharse del país.

El dirigente, cuyo paradero se desconocía desde hacía una semana, apareció en torno al mediodía en la Plaza Brión, en el sector opositor de Chacaito, lanzó un breve discurso ante sus seguidores y se entregó a los guardias, que lo escoltaron hasta subirlo a un camión de esa unidad en medio de un gran alboroto y cobertura mediática.

"Me presento ante la justicia injusta, ante una justicia corrupta", expresó López, que apareció vestido de blanco y con la bandera de Venezuela subido en una estatua de José Martí, mientras miles de sus simpatizantes estallaron de júbilo al verlo.

Momentos después de hablar a sus seguidores y de pedirles que se retiraran de forma pacífica, se dirigió hacia los guardias nacionales con una flor blanca en una mano y la bandera venezolana en la otra.

Con el rostro tranquilo, caminó escoltado y abordó un vehículo de la Guardia Nacional Bolivariana, que estaba rodeado por cientos de personas que obstaculizaban su paso. Desde su interior el mismo López, mediante los altavoces del vehículo, llamó a la multitud a mantener la calma.

"¡Libertad, libertad!" y "Va a caer, y va a caer, este gobierno por corrupto va a caer!", gritaban los manifestantes.

"Si mi encarcelamiento vale para el despertar de un pueblo, para que Venezuela despierte definitivamente y que la mayoría de venezolanos y venezolanas que queremos cambio podamos construir ese cambio en paz y en democracia (...) valdrá la pena mi encarcelamiento infame", señaló el joven economista educado en Harvard actualmente inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Soldados más altos no caben en los tanques chinos

E-mail Compartir

BEIJING. - Las fuerzas armadas chinas dijeron que la talla promedio de sus soldados es mayor ahora que hace 20 años, lo cual provoca falta de espacio en los tanques y otros problemas de equipamiento.

Un estudio de 20.000 soldados iniciado en 2009 mostró que han ganado en promedio dos centímetros de estatura y cinco centímetros de cintura, informó el diario oficial del Ejército Popular de Liberación. Este aumento en las dimensiones significa que los soldados se encuentran apretados e incómodos cuando tratan de introducirse en tanques diseñados para hombres de talla considerablemente menor. Los cañones de los fusiles también son cortos para los soldados más altos, lo que causa problemas de puntería.

Turista chilena murió ahogada en Camboriú

E-mail Compartir

Una chilena de 61 años falleció tras ahogarse en una playa del balneario brasileño de Camboriú. De acuerdo informan O Globo, la mujer, identificada como Carmen Clara del Canto Molina, se metió al agua cerca del mediodía en la Playa Central, una de las más concurridas de la zona sur del país.

La turista fue sacada del agua inconsciente siendo trasladadas hasta un recinto asistencial. Durante ese trayecto sufrió un paro cardiaco que no logró sobrevivir.

Según los reportes de los bomberos locales, a la hora que la víctima se bañaba, el mar presentaba un fuerte oleaje.

Según O Globo, la familia que había viajado con la mujer está haciendo los trámites respectivos para regresar sus restos a Chile.