Secciones

Aparece donante para mujer que es prioridad nacional

E-mail Compartir

Una luz de esperanza se abrió para Paulina Olaya Pacheco Loyola (41), declarada como paciente con prioridad nacional para trasplante hepático. Ayer apareció un donante de hígado para la paciente, que permanece internada en el Hospital Clínico de la Universidad Católica. La intervención, según confirmó su esposo Juan Sepúlveda, se reralizaba anoche y podría tardar al menos cinco horas. "Mi señora está emocionada, contenta, pero con miedo y temor a lo que pasará".

Consciente de los riesgos, considera una "bendición" que su señora durara tanto en la condición de salud en la que se encuentra. "Que ahora apareciera un donante y que su órgano es compatible, es una alegría."

Contraloría dio luz verde a las obras del Puente Chacao

E-mail Compartir

La ministra de Obras Públicas, Loreto Silva, recibió a representantes del consorcio "OAS, Hyundai, Systra, Aas-Jakobsen" para informarles que la Contraloría General de la República tomó razón del contrato de construcción del Puente Chacao, que unirá la Isla Grande de Chiloé con el continente.

Tras este trámite administrativo, el proyecto cuenta con luz verde para su ejecución. La empresa debe suscribir el contrato ante notario público y, luego de ello, tiene un plazo de dos meses para constituirse como una sociedad de nacionalidad chilena.

Se contempla que en abril se realice la entrega de terrenos para la obra, lo que permitirá a la empresa iniciar sondajes y estudios de geotecnia, ensayos de túnel de viento y de sismicidad de la zona para concretar la ingeniería de detalle del proyecto.

"A partir de hoy se empieza a construir, estoy segura, una nueva historia para Chile, para Chiloé y para la gente de Chiloé. A partir de hoy empieza a correr este plazo y eso significa, y así se lo hicimos ver a la empresa, que a más tardar el 15 de febrero del año 2015 se tiene que dar inicio a la construcción de las obras", dijo la ministra Silva.

El gerente general de OAS Chile, Jaime Serré, aseguró que "hace ya tiempo que estamos trabajando. De hecho, ha habido varias reuniones fuera de Chile. Todas las empresas representantes del consorcio, es decir, Hyundai, nuestro líder, y OAS, Systra, Aas-Jakobsen que son la ingeniería, estamos extremadamente contentos porque se haya producido el último paso formal", dijo.

Extraditaron a involucrado en fraude

E-mail Compartir

Durante cuatro años Marcelo Arturo Álvarez del Canto permaneció prófugo de la justicia, que investigaba su presunta vinculación con el millonario fraude que afectó a 7 mil clientes de la división de consumo del Banco de Chile, CrediChile, en 2006. Sin embargo, en enero de 2012 fue capturado en Argentina y ahora extraditado al país para enfrentar a la justicia local, tras ser solicitado por la Fiscalía Metropolitana Oriente que indaga la estafa por 230 millones de pesos.

"Formaba parte de una banda que consiguió apoderarse de una base de datos de clientes del banco para luego efectuar una clonación masiva de tarjetas", detalló el fiscal jefe de Ñuñoa, Carlos Gajardo. Se pudo identificar a Álvarez a través de cámaras de cajeros automáticos donde aparecía girando dinero.

Por muerte de hombre en un furgón dan de baja a 4 policías

Además, el general Jorge Rojas informó que el mayor que era el jefe de la 1ª Comisaría de Rancagua fue trasladado a otra unidad.

E-mail Compartir

Tras la muerte de un hombre identificado como Jorge Aravena Retamales (44) al interior de un furgón policial en Rancagua, Carabineros decidió intervenir la 1ª Comisaría de esa ciudad, dar de baja a cuatro implicados directamente con el hecho y solicitar el retiro de la teniente que estaba a cargo de la guardia de la unidad.

El general Jorge Rojas Langer, Inspector General de la institución, indicó que también fue ordenado el traslado de un mayor, que se desempeñaba como jefe subrogante de la unidad policial.

"Lo primero es lamentar profundamente lo ocurrido, donde una persona que estaba bajo nuestra responsabilidad termina fallecida. Es una situación inexcusable, imperdonable e inaceptable y es esa la razón de estas medidas que ya Carabineros adoptó con aquellas personas, de las que tenemos fundados antecedentes para tomar las medidas drásticas que se tomaron", señaló el alto jefe policial.

Aravena fue detenido por no pagar la cuenta en un comercio y fue introducido al vehículo policial.

Al llegar a la comisaría, sin embargo, los carabineros no lo bajaron del furgón y permaneció unas siete horas encerrado a una temperatura de unos 30 grados, hasta que los policías se dieron cuenta de la situación y fueron a buscarlo, pero el detenido ya había fallecido.

Rojas sostuvo que ayer se constituyó en la comisaría un equipo multidisciplinario, el cual determinó que hubo "varios errores de procesos y omisiones, que nos dan el fundamento claro y preciso para poder determinar la baja de cuatro funcionarios y una oficial en su retiro".

Respecto del traslado del jefe subrogante de la comisaría, el general sostuvo que la medida se adoptó por "responsabilidad de mando" y por transparencia en la investigación judicial y en el sumario administrativo que la institución inició tras conocerse el hecho.

El alto oficial también aclaró que el hecho es "responsabilidad directa de un par de funcionarios que obviamente tienen que asumir ahora lo que la justicia determine con ellos".

Por último, anunció que si bien se revisan en forma permanente los servicios, se reforzará dicho trabajo para evitar que una situación como éste vuelva a ocurrir.

Según señaló Leonardo Moreno, defensor nacional subrogante de la Defensoría Penal Pública, la víctima identificada fue llevada a la Primera Comisaría y "entendemos que lo que ocurrió ahí fue que no lo bajaron del furgón policial y que se habrían dado cuenta de esta situación aproximadamente a las nueve de la noche".

La víctima fue detenida antes del mediodía por no cancelar una cuenta en un local comercial y estuvo "prácticamente siete u ocho horas al sol a una temperatura cercana a los 30 grados o más. Eso generó, probablemente, problemas de respiración a esta persona y llevó a su fallecimiento", agregó Moreno.

El defensor acusó que hubo "errores de protocolo" en este caso, ya que la Fiscalía había ordenado su libertad, decisión que no cumplió por el personal de turno.

Proyecto APV no se aprobará en este período

E-mail Compartir

El ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, reconoció que el proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) no podrá ser aprobado en este periodo legislativo, a pesar de la urgencia que le pondrá el gobierno.

"No hay duda de que no va a ser aprobado. En el caso del AVP lo estamos discutiendo en el Senado en particular y queremos avanzar lo más que se pueda. Lo mismo pasa con el proyecto de control preventivo de identidad. Creemos que el combate con la delincuencia es esencial", dijo.

Respondió así al ser consultado por las declaraciones del jefe de bancada de RN, Leopoldo Pérez, quien anteriormente había señalado que en 48 horas es imposible aprobar la iniciativa.

Con ello, Larroulet explicó que "no todos los proyectos van a ser aprobados y en dos sesiones es imposible que se haga. Pero lo que importa es que como Gobierno queremos seguir trabajando por el beneficio del país y eso le hace bien a la política".

El ministro también señaló que en la discusión que se está dando en el Senado sobre la medida, "todas las instituciones han participado, todas las organizaciones de la sociedad civil y es ahí donde se ha socializado ese proyecto. El AVP forma parte del programa de Gobierno con el cual el Presidente fue elegido el año 2010 y por lo tanto, es un programa suficientemente socializado".

"Tenemos una semana de Congreso que parte el 3 de marzo y posteriormente es el cambio de mando, por lo que queremos avanzar lo más que se pueda en la agenda legislativa (...) este Gobierno tiene minoría en ambas Cámaras pero ha logrado acuerdos en el 90% de los compromisos".

Puntualizó que "un Gobierno para poder avanzar en materia legislativa tiene que tener buenos proyectos, elaborarlos y generar consenso para aprobarlos ".

"Kike" Acuña no podrá acercarse a su pareja

La magistrada decretó que se le permitiera al ex futbolista ir a buscar sus pertenencias al departamento, pero debe hacer abandono de éste.

E-mail Compartir

Con prohibición de acercarse a menos de 200 metros de su pareja Roxana Muñoz Aburto, abandonar el hogar común y someterse a un tratamiento contra el alcohol, quedó el ex futbolista Jorge "Kike" Acuña, quien fuera detenido por un episodio de violencia intrafamiliar.

La decisión fue adoptada por la jueza del Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, María Fernanda Sierra, quien en la audiencia -que no duró más de 15 minutos- escuchó los antecedentes que entregó el fiscal de la zona Centro-Norte, Felipe Olivari, sobre lo ocurrido en el departamento que el ex deportista y la modelo compartían en calle Loreto, en la comuna de Recoleta.

El persecutor relató que, según la declaración de Roxana Muñoz, Acuña estuvo bebiendo alcohol desde las 11:00 horas y que -por causas que no se fueron vertidas en la audiencia- la tomó de los brazos y comenzó a agredirla."Ella resultó con laceraciones en el tórax, parece que rasguños. Lesiones en su muñeca derecha y en ambos antebrazos", sostuvo.

Olivari añadió que "según la declaración de la víctima, el imputado la tomó fuertemente del brazo derecho, luego la tiró al suelo y le habría doblado la muñeca para quitarle un teléfono celular". Todo, en presencia de la pequeña hija de ambos.

Durante la audiencia, Jorge "Kike" Acuña no aceptó las imputaciones, por lo que la jueza María Fernanda Sierra decretó una segunda audiencia el 24 de marzo en la que el Ministerio Público solicitará una pena de 540 días, que podría ser efectiva, dado que éste ya tiene condenas por manejo en estado de ebriedad.El ex jugador de Universidad de Chile y Unión San Felipe quedó en libertad y salió por el interior del tribunal para evitar a las cámaras de televisión y fotográficas, que tuvieron prohibición de ingresar.