Secciones

El empleo de los padresinfluye en el desempeño escolar

E-mail Compartir

Los estudiantes cuyos padres trabajan en profesiones científicas e intelectuales obtienen mejores resultados escolares, en particular en matemática, según un estudio publicado por la OCDE.

De acuerdo con este análisis, que se basa en los datos del informe PISA de 2012, la diferencia entre las calificaciones de los hijos de titulados superiores y el resto de los alumnos es mayor en matemática y menor en compresión lectora.

Aunque la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) subraya "la fuerte relación" entre el empleo de los padres y los resultados de los hijos, los sistemas educativos de algunos países "prueban que es posible dar las mismas oportunidades educativas" a todos los alumnos.

En la categoría de profesiones científicas e intelectuales se incluyen trabajos como profesor de enseñanza media y superior, juez, abogado, ingeniero, arquitecto, médico o químico, entre otros.

En la mayoría de los países los alumnos cuyos padres desempeñan estas ocupaciones obtienen los mejores resultados en matemática, superiores también a los de los hijos de directivos.

Sin embargo, la tendencia se rompe en países como Colombia, Indonesia, México, Italia, Perú y Suecia, donde los hijos de directivos son mejores en ciencias exactas.

La OCDE destaca que las diferencias de resultados en función de la profesión de los padres son mayores en países como Francia, Nueva Zelanda y Alemania, mientras que los sistemas educativos de Finlandia, Hong Kong y Corea del Sur destacan por su equidad.

Por ejemplo, los resultados en matemática de los hijos de titulados superiores alemanes son "de los mejores del mundo" y superan por "un amplio margen" a los de los estudiantes finlandeses del mismo nivel social, consigna el reporte.

Sin embargo, los hijos de trabajadores manuales germanos obtienen calificaciones mucho peores en esta materia que sus homólogos finlandeses, sostiene la OCDE.

Como en ambos países hay más alumnos cuyos padres realizan trabajos poco calificados, los resultados globales son mejores en Finlandia, según el informe de la organización.

El estudio también revela que en EE.UU. y el Reino Unido, "donde los profesionales calificados son de los mejor pagados del mundo", sus hijos obtienen peores resultados que los descendientes de trabajadores manuales de Singapur y Shangai.

El informe divide a los padres en nueve grupos ocupacionales ordenados según las habilidades requeridas: los directivos, las profesiones científicas e intelectuales, los técnicos, el personal de apoyo administrativo, los trabajadores calificados agropecuarios, forestales y pesqueros, los artesanos, los operadores y ensambladores de maquinaria e instalaciones y las ocupaciones elementales.

En la prueba PISA de 2012, Chile registró leves variaciones en sus puntajes con respecto a la medición anterior. En Matemática, los alumnos que rindieron el test obtuvieron un promedio de 423 puntos, lo que ubicó al país en el puesto 51 del ranking de la OCDE, dos puestos más que en el registro anterior (421 en el año 2009)

En Lenguaje, Chile se ubicó en el lugar 46 del ranking, con 441 puntos, por debajo del promedio de la OCDE (496). En la prueba de 2009, el país consiguió 449 puntos en esta área.

En Ciencias, los estudiantes chilenos obtuvieron el puesto 45 de la medición, con 445 puntos, por debajo del promedio de la organización (501). En la medición anterior el puntaje en esta materia fue de 447.