Secciones

Acogen a trámite demanda contra dirigentes

Ejecutivos acereros y demandados se presentarán en audiencia el día 26 de marzo.

E-mail Compartir

Tras la demanda que presentó la empresa de Huachipato en contra de los dirigentes que permanecían sobre la chimenea, la jueza del Trabajo decretó a trámite la demanda en contra de los tres representantes del Sindicato Nº1.

Cabe recordar que los tres dirigentes, Patricio Pérez, José Araneda y la presidenta Mónica Aguilera ya se encuentran abajo de la chimenea esperando la promesa por parte de la empresa de comenzar las negociaciones cuando ya no estuvieran sobre el conducto.

Ante la acción legal, el dirigente Patricio Pérez manifestó que " la empresa Huachipato nos mintió. Ellos nos dijeron que cuando nos bajáramos de la chimenea iban a comenzar las conversaciones y ahora quieren despedirnos. Todo lo que la empresa nos dijo fue una farsa".

Asimismo, agregó que "mañana (hoy) a las 17 horas tendremos una asamblea en Talcahuano con los socios de sindicato para acordar qué se realizará frente a las demandas que se exigieron a la empresa. Por otra parte, como demandados estamos en conversaciones con nuestros abogados para presentar una defensa lo más apropiada posible".

Frente a la defensa que presentarán en la audiencia el trabajador Pérez señaló que "nuestra defensa parte desde un punto de vista que nosotros no somos sólo trabajadores, sino que dirigentes, y como ello éramos responsables de detener los innumerables despidos injustificados que realizaba la empresa".

Condena por abuso de hija y una sobrina

Ministerio Público busca 10 años y un día por violación reiterada y 3 años por abuso sexual

E-mail Compartir

La cuarta sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción condenó a Luis Alberto Saavedra Contreras por los delitos, que cargó el Ministerio Público, de violación reiterada y abuso sexual a menores de edad.

Según la información entregada por Fiscalía y la lectura de los magistrados del tribunal, Saavedra Contreras era perseguido tras haber violado a una hija y haber besado a una sobrina, hechos que se desarrollaron entre 2005 y 2011.

La Fiscalía buscó la condena por tres hechos distintos en el caso de la hija del acusado, de los cuales el tribunal rechazó una de ellas. Pese a aquello, la fiscalía seguirá buscando la pena de 10 años y un día, como al principio.

Sobre la acreditación de abuso sexual a una sobrina, los jueces decretaron acoger 1 de las 2 condenas que buscaba el ente persecutor. Tras ello, el fiscal Enzo Osorio manifestó que se pidió la sentencia de 3 años y un día, luego de haber buscado los 5 años y un día para Saavedra.

"Estamos conformes por lo establecido por el tribunal", expresó el fiscal, cuestión que compartió la querellante, Claudia Sepúlveda.

Durante la audiencia, familiares del condenado argumentaron que la causa de abuso sexual es un montaje por parte de la víctima.

Dan lectura de sentencia por femicidio

E-mail Compartir

A las 13 horas de hoy en Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán dará la lectura de sentencia en contra de un hombre condenado por los delitos de femicidio consumado, desacato y lesiones y amenazas en contexto de violencia intrafamiliar en contra de su ex pareja.

Según lo decretado por el tribunal, esto responde a hechos ocurridos durante diciembre de 2012, por parte de Alexis Mora Álvarez (36) a su ex pareja de iniciales M.F.B (31).

El Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) dice estar conforme con la condena.

Piden reabrir sumario de último intendente de la UP

E-mail Compartir

El programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior manifestó su oposición al cierre de sumario que investiga la causa de muerte del último intendente del gobierno de Salvador Allende en el Bío Bío, Fernando Álvarez. El cierre de la pesquisa fue decretado por el ministro de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana, cuya carrera destaca por llevar a cabo causas en materia de Derechos Humanos en el marco de la dictadura de Augusto Pinochet.

Ahora, la abogada Patricia Parra pidió al juez una serie de diligencias para que la causa pueda determinar responsables.

Sename pide recomendaciones a Gendarmería tras caso de fugados

Personal policial se encuentra tras los pasos de 3 internos provisorios de un centro del Servicio, quienes saltaron el perímetro de seguridad con material confeccionado con elementos del interior del recinto.

E-mail Compartir

La Policía de Investigaciones y Carabineros se encuentra desarrollando las investigaciones para dar con el paradero de los tres jóvenes fugados desde el Centro de Internación Provisoria del Servicio Nacional de Menores (Sename), ubicado en Coronel.

Esto luego que la madrugada del 14 de febrero, el mencionado trío escapara del recinto por medio de una escalera confeccionada con cantos de paredes interiores y una soga de sábanas, con las que lograron trepar la primera línea de seguridad de 3 metros de altura y luego el segundo muro de 6 metros de alto, en un punto medio de la separación de dos garitas en altura custodiadas por personal de Gendarmería, quienes fueron testigos del escape dando alerta de lo sucedido.

Según fuentes del Sename y el ente carcelario, los funcionarios se vieron impedidos de hacer uso de armas de goma, dado que por la distancia el elemento de disparo no tiene efecto, por lo que pasaron a solo efectuar disparos al aire.

Una vez conocidos los hechos, la dirección regional de Gendarmería entregó un listado de recomendaciones al Sename, con el fin de elevar los estándares de seguridad del recinto, cuestión que fue pedida por la misma dirección local del servicio.

Dado lo anterior, se puntualizó que se debe llevar a cabo la implementación de sensores mallas que se activen con la presencia de 5 kilos mínimos sobre la primera línea de fuego; pintura de colores claros en fachadas y techos de las casas interiores que acogen a los jóvenes, con el fin de que en horas de poca visibilidad por falta de luz, haya un riesgo mínimo de no distinguir sombras; mejoramiento del circuito cerrado de televisión, el que si bien es operado por Gendarmería está bajo la administración del Sename; además el cambio de la cadena de tambores insertados sobre el segundo perímetro de seguridad, los que al estar en estado de oxidación facilitaron el trabajo de enganche y ascenso de los jóvenes, dado a los cantos que estos presentan.

"Una recomendación a futuro es incorporar de una quinta garita, en el punto medio del muro donde fue la fuga", dijo el director regional (s) de Gendarmería, coronel Sebastián Urra, agregando que se está investigando la totalidad de los detalles del hecho para así dar curso a un sumario administrativo.

El director regional del Servicio, Robert Contreras contó que ya hay sumario en curso para establecer responsabilidades en la institución que representa.

"Pensamos que la fuga se debió a una cuestión sentimental de la fecha del 14 de febrero. Uno de los involucrados al parecer iba a ser padre", sumó el máximo directivo regional del Sename.