Secciones

Entretener a niños en el auto: el gran desafío de los viajes

Ya sea dirigiéndose al destino donde pasarán las vacaciones o soportando largos tacos, el aburrimiento puede ser un gran problema, especialmente para los más chicos.

E-mail Compartir

Con el fin de aprovechar las semanas que quedan del verano es que muchas familias hacen las maletas y se suben a los autos en busca de un destino donde disfrutar y desconectarse del mundo laboral.

Sin embargo, para un gran porcentaje de estos turistas, hay largos kilómetros que separan la casa del lugar a vacacionar, por lo que deben pasar varias horas en la carretera.

Aunque para los jóvenes y adultos esto sea entendible, son los más pequeños quienes sufre en estos viajes, donde el aburrimiento se convierte en un pasajero más en el vehículo.

Es por esto que uno de los principales desafíos para los padres o adultos cargo de los menores, es encontrar solución a esta inquietante y molesta situación.

Básicamente lo anterior se trataría de desarrollar estrategias que permitan mantener a los niños concentrados en actividades que no den espacio al aburrimiento.

ALTERNATIVAS

"¿Cuánto falta?", pareciera ser la frase típica en las carreteras durante esta temporada. Y no sólo camino a las vacaciones, sino que también al ingresar a algunos de los agotadores tacos que se producen en determinados sectores del país.

Según explicó la jefa de área Educación de Aiep, Carolina Barra, aunque este tipo de circunstancias pueden producir ansiedad y desesperación en los conductores, los niños también sufren las consecuencias por las horas de espera.

"Lo más chicos también se estresan transmitiendo todas sus emociones a sus acompañantes", sostuvo la profesional.

Para que los más que pequeños no se transformen en un dolor de cabeza más mientras hay alguien al volante, pudiendo además estar tranquilos y entretenidos, Barra sostuvo que hay diversas acciones que se pueden llevar adelante.

Una buena recomendación es que los niños lleven en el auto sus juguetes preferidos. Eso sí, no se aconseja que llenen el vehículo con muchos objetos, ya que ante cualquier moviendo brusco o choque, éstos pueden saltar y hacerle daño a alguien. Lo ideal es llevar juguetes poco pesados y blandos como peluches y muñecas de género.

Al contrario de lo que se cree no es bueno tratar de mantener al niño despierto antes del viaje para que duerma en el auto, ya que puede provocar que el pequeño esté más irritable. Lo mejor es que esté descansado y así mantenga un ánimo más calmado.

Acompañar el viaje de música ayudará que sea una situación más amena. Para los bebés se recomienda poner discos con melodías relajantes, como música clásica especialmente diseñada para infantes, en tanto para los más grandes deben escuchar música de su gusto para que puedan cantar y relajarse.

Es buena idea que un adulto se siente con los niños durante las horas más tediosas, como en un taco. Pueden hacer competencias visuales quién cuenta más autos o ve más patentes del año.

Hacer juegos de palabras como adivinanzas y trabalenguas para los más pequeños puede ser una buena opción.

Contar historias de infancia puede ser entretenido, por lo que es ideal llevar algún álbum con fotos de la familia o mostrar imágenes divertidas captadas por el celular.

Los que tienen más recursos pueden equipar su auto con un reproductor de DVD. Una buena película o videos musicales los mantendrá tranquilos por minutos. Las consolas de videos juegos también pueden alivianar el viaje.