Secciones

AVP: Gobierno deja en libertad de acción a Alianza en votación

E-mail Compartir

A pesar del anuncio del Ejecutivo de que le pondrá discusión inmediata al proyecto de Acuerdo de Vida en Pareja (AVP) en el Congreso, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró ayer que los senadores de la Alianza tendrán "libertad" para discutir y votar esta moción.

"Sabemos que es un proyecto donde en la Alianza existen opiniones distintas. El Gobierno obviamente espera contar con las mayorías y los votos suficientes, pero no hemos condicionado ni les hemos solicitado especialmente a la Alianza ese apoyo, porque sabemos que hay puntos de vista distintos", aseguró Chadwick.

Poco antes, en conversación con radio "Cooperativa", el subsecretario de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Mauricio Lob, dijo esperar que haya piso para aprobar esta iniciativa, ya que "es un compromiso emblemático de campaña del Presidente Piñera, quien se comprometió con el país a avanzar en una legislación que garantizara a todas las parejas de hecho del mismo sexo, o de distinto sexo, la posibilidad de contar con garantías y mayor certeza jurídica en sus relaciones y mayor dignidad".

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) valoró ayer que la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, les manifestara que el proyecto sigue siendo una de las prioridades de la actual administración. "El AVP es una de las prioridades", dijo la vocera de La Moneda al Movilh, según consignó el organismo, luego de que éste le enviara a Pérez y al Presidente Sebastián Piñera una misiva en la que expresaba "su máxima preocupación" porque "informaciones del ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet, dejaban fuera de las urgencias" al AVP, indicó el movimiento. El AVP es un contrato que pueden celebrar dos personas, del mismo o distinto sexo, para regular los efectos jurídicos derivados de su vida afectiva en común.

DC apunta a "responsabilidad personal" en designaciones

El partido creó una comisión que controlará los nombres que la tienda propondrá a Bachelet en el futuro.

E-mail Compartir

La mesa directiva de la DC reiteró ayer su respaldo a las autoridades designadas por la Presidenta electa, Michelle Bachelet, pero apuntó a la "responsabilidad personal" que en materia de inhabilidades y eventuales conflictos de interés tiene, a su juicio, cada militante cuando es postulado a un cargo.

El presidente del partido, Ignacio Walker, informó tras la reunión de la directiva que "queremos respaldar, por unanimidad, todo lo obrado y todas las designaciones hechas por la Presidenta electa, Michelle Bachelet, y disponernos con todas nuestras energías a llevar a cabo las reformas que vamos a implementar a partir del 11 de marzo próximo".

En ese sentido, Walker expresó que "esperamos que Michelle Bachelet sea evaluada y juzgada por lo que seamos capaces de hacer después del 11 de marzo cuando seamos Gobierno, y no antes".

No obstante, frente a los cuestionamientos por los nombramientos, el timonel indicó que "es importante enfatizar la responsabilidad personal que cada militante, en nuestro caso la DC, tiene que asumir cuando aspira o es postulado a un cargo, en materia de inhabilidades y eventuales conflictos de interés".

De esta forma, el senador comunicó la creación de una comisión que se abocará al control de los nombres que propondrán a Bachelet para los próximos nombramientos.

La instancia será presidida por el secretario nacional de la falange, Víctor Maldonado, y estará conformada también por Fuad Chahín, Gabriel Silber, Yasna Provoste, Laura Albornoz y Carolina Leitao.

"También hemos acordado la necesidad de perfeccionar los mecanismos y procedimientos para que estos sean efectivos (...) para asegurar que exista un mecanismo transparente, un procedimiento que permita hacer efectiva esta responsabilidad personal de cada militante que es postulado a un cargo", dijo Walker. Puntualizó que se busca "tratar de asegurarnos que los futuros nombramientos de militantes de la DC puedan cumplir con exigencias básicas".

Ministros inician citas con sus sucesores para afinar traspaso

E-mail Compartir

Con una reunión entre el ministro de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle, y su sucesora, Natalia Riffo, estaba previsto que comenzaran ayer las rondas de encuentros entre las actuales autoridades de Gobierno y las personas que las reemplazarán a partir del 11 de marzo, con el objetivo de afinar los detalles de traspaso de las carteras.

Así lo confirmó ayer el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien tras el comité político celebrado en La Moneda, detalló que hoy, en tanto, será el turno de la cartera de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), donde Cristián Larroulet recibirá a su sucesora, Ximena Rincón.

"Cada ministro recibió (el lunes por la noche, en casa del Mandatario Sebastián Piñera) sus instrucciones para desarrollar reuniones con los futuros ministros de la Presidenta electa (Michelle Bachelet) para iniciar el traspaso. (El Jefe de Estado) nos pidió que entreguemos todos los antecedentes e información sobre el trabajo que se ha hecho y se desarrolla en los ministerios para que el traspaso sea completo e integral", sostuvo Chadwick.

Al ser consultado sobre el día en que se reunirá con su sucesor, Rodrigo Peñailillo, el ministro del Interior señaló que si bien el futuro secretario de Estado finalizaba recién ayer sus vacaciones, "ya tiene mi recado de días anteriores y nos debemos poner de acuerdo para reunirnos a la brevedad posible". Chadwick recordó que el próximo subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, será quien inaugure el gabinete de Bachelet, ya que a dicha cartera le corresponde hacer los decretos de nombramiento. "Es la primera autoridad que asume del próximo Gobierno y lo hace con anticipación al 11 de marzo, 24 horas antes", dijo.