Secciones

Juventudes se refieren a clima de tensión

E-mail Compartir

Las juventudes locales de los partidos de la Nueva Mayoría se refirieron a la situación venezolana del último tiempo, manifestando: "nuestra profunda solidaridad con el pueblo venezolano, instando a la oposición venezolana a respetar los caminos institucionales, la democracia y por sobre todo el camino del diálogo, el entendimiento y la paz".

Además, "llamamos al gobierno de Sebastián Piñera a condenar todo tipo de intervención externa de cualquier tipo, de EEUU en Venezuela o en cualquier país de América Latina y el mundo tal como ocurrió en Chile en tiempos de la Unidad Popular".

Navarro llegó a embajada venezolana

E-mail Compartir

El presidente del MAS, senador Alejandro Navarro llegó ayer junto a personeros del partido que lidera hasta la embajada de Venezuela en Santiago. En la oportunidad el parlamentario de la Región del Bío Bío fue enfático en señalar que "Estados Unidos no podrá hacer con (Nicolás) Maduro lo que hizo con (Salvador) Allende en Chile".

Esto en base a la argumentación de Navarro que establece en comparación al plan de desestabilización que emprendió la CIA en nuestro país, "el cual tiene calcadas similitudes a lo que hoy vive el proceso bolivariano".

"Un golpe de Estado es una vía para la derecha de Venezuela"

El dirigente estudiantil de la Universidad de Concepción aplaude la postura de sus pares de la Fech.

E-mail Compartir

Fue durante este fin de semana cuando la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) emitió una declaración pública por medio de su página web, donde se refiere a la situación de las últimas semanas en Venezuela.

En el escrito, la organización estudiantil hace referencia a aires de intervencionismo con el fin de derrocar al gobierno de Nicolás Maduro, quien al igual que su antecesor, Hugo Chávez, ha apostado a la vía de la llamada Revolución Bolivariana.

En esta línea, la Fech declaró que "(...) rechazamos todo intento de desestabilización, acaparamiento de alimentos y de golpismo que busca pasar por encima de las decisiones soberanas del pueblo venezolano, y cortar por esa vía el camino revolucionario que ha escogido".

Además, "lamentamos profundamente las tres muertes ocurridas en los últimos días, tanto oficialistas como opositoras, las cuales deben ser tratadas con el debido proceso para que se haga justicia, y esperamos que el pueblo venezolano salga fortalecido de este proceso de forma que estos graves hechos no se repitan", puntualizó la Fech entre otros puntos.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC), Javier Miranda, dijo celebrar lo expuesto por la Fech, planteando también que "lo que se ha dicho como movimiento estudiantil, en Venezuela no es un movimiento estudiantil único. Hay estudiantes que están a favor de la Revolución Boliviariana y es con ellos con los que compartimos visiones. En cambio hay otros estudiantes que se están movilizando en contra de las transformaciones estructurales que ya consiguió el pueblo venezolano y que son las que Venezuela hoy está concretando y que nosotros también anhelamos, como una educación gratuita y garantizada por el Estado, nueva constitución y renacionalización de recursos naturales".

-Un golpe de Estado es una vía de escape para la derecha venezolana y así poder mantener todos los privilegios que ahora se ven amenazados de poder mantenerlos. Desde diferentes analistas y lo que nosotros vemos, es que se está orquestando, un golpe de Estado en Venezuela.

-Estamos con los estudiantes que comparten el proceso de la Revolución Bolivariana(...) Celebramos lo hecho por la Fech al declarar su respaldo a las transformaciones que viene llevando Venezuela hace 10 años y que es precisamente el camino que queremos emprender.

-Del gobierno de Piñera no hay mucho que esperar y del próximo gobierno de Bachelet tampoco creemos que se pueda esperar mucho. Respaldar al gobierno de Venezuela es algo que debería ser de destino común para los diferentes gobiernos que también han sido electos democráticamente, acá en América Latina.