Secciones

Perfil de gobernadores: que conozcan su zona y sean dialogantes

E-mail Compartir

A fin de mes, de acuerdo a lo definido por el gobierno entrante de la Nueva Mayoría, deberían conocerse los nombres de los cuatro gobernadores de la Región del Bío Bío.

En este sentido, Diario El Sur consultó a analistas y políticos de la zona, respecto a las características que deberá poseer cada una de las autoridades provinciales a nombrar, las cuales finalmente son designadas en acuerdo entre el intendente regional, el DC Rodrigo Díaz, y el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, en representación de la Presidenta electa Michelle Bachelet.

Bajo el mismo contexto del proceso de designaciones, desde la Nueva Mayoría se asegura que el tema de los equilibrios será fundamental a la hora de definir los nombres. Así las cosas, una de las premisas que se barajan es que como en el caso de la VIII Región el intendente es demócrata cristiano, la consecuencia sostenida, incluso por el presidente de la DC regional, Martín Zilic, es que ninguna de las autoridades de las provincias sea de ese color político.

Teniendo presente lo anterior y las aspiraciones presentes, en Concepción se habla que por la importancia política en la Región y por lo clave del cargo, quien sea nombrado vendrá de las filas del PPD o el PS. Respecto a Ñuble, desde el MAS han manifestado que, por su representación parlamentaria senatorial con Alejandro Navarro en Costa, esta zona debería quedar en manos de alguno de sus militantes. Respecto al Bío Bío, el PRSD no ha ocultado sus aspiraciones de contar con uno de los suyos allí, al poseer fuerza parlamentaria en esa parte de la Región. Por el lado de Arauco, tampoco hay claridad, pero se ha deslizado que podría ser un PS, por la presencia del diputado Manuel Monsalve, quien pudiera conducir la alicaída provincia.

Lecturas más o menos, de acuerdo a los descrito en el cronograma de trabajo, el 25 de febrero deberían conocerse las designaciones.

Sin embargo, fuera del color político de los representantes provinciales a elegir, Rafael Galdames, analista político, destacó que, en general, los rasgos personales más importantes de quienes serán gobernadores deben concentrase en dos características fundamentales: que sean conocedores de la zona que representarán, por las particularidades de cada una, y que tengan capacidad de diálogo para enfrentar los conflictos que aparecerán en el desempeño de sus cargos.

"El gobernador es un administrador de gobierno interior, esa es su función. Se necesita que tenga capacidad de conocer y experiencia en la provincia que representará. Ahí sirven personas que tengan conocimientos en administración interior, generalmente abogados o ingenieros comerciales", destacó el sociólogo de la UBB y también analista de Corbiobío.

"Creo que la Región necesita cuatro gobernadores con claridad y buena relación con el Gore y el intendente, de acuerdo a las distintas realidades sociales. Arauco, es una provincia que se requiere levantar, dejar atrás los retrasos y que le de oportunidad al emprendimiento. En el Bío Bío, la sequía y heladas comprometen el futuro de agricultores. En Ñuble se requiere a alguien comprometido con el proyecto Ñuble Región, que compatibilice ese tema", dijo el diputado PPD Cristián Campos.

El legislador añadió que "los gobernadores tienen que responder al liderazgo del intendente, que nadie responda al partido sino que sepa que su jefe es el jefe regional o a nivel nacional, el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo".

De manera particular, en función a conocer los rasgos que debe poseer cada uno de los cuatro jefes provinciales, Rafael Galdames destacó que las realidades de cada una de las zonas son relevantes a la hora de designar a las autoridades.

"En Ñuble hay que tener presente que es un área potente en lo agropecuario y la visión actual y de futuro deber estar puesta ahí, es por ello que se requieren capacidades técnicas específicas en esta zona. En Arauco, el perfil que tuvo Rodrigo Peñailillo cuando fue gobernador de la zona es un ejemplo. Un tipo de capacidad de diálogo con la gente", destacó el analista político.

Finalmente, en relación a las otras dos provincias, indicó que "Concepción necesita alguien que tenga la visión y capacidad de gestionar un trabajo conjunto de los alcaldes. Se necesita pensar como integrar el desarrollo de las comunas que incluyen esta zona y en Bío Bío es fundamental que tenga vocación (local) de desarrollo territorial".

Seremi de Justicia oficializó su opción para directiva RN

E-mail Compartir

El seremi de Justicia del saliente gobierno de la Alianza, el abogado Roberto Coloma, aseguró que tras el 11 de marzo oficializará a Renovación Nacional su disponibilidad a ser parte de la nueva directiva de su colectividad, la que tiene prevista elecciones internas para este año.

Sin embargo, el jurista no quiso confirmar si sus intenciones son hacerse cargo de la presidencia regional de su colectividad.

"Lo que sucede es que dada la situación que vive RN hoy, uno que tiene una militancia de muchos años, no puede sino estar a disposición del partido para poder colaborar en lo que sea necesario. En su minuto se verá si esa opción se verá al interior de la directiva regional, con algún cargo u otra manera", destacó Coloma.

Agregó el mismo abogado que "en este minuto, no puedo anticipar nada en relación a lo que sucederá, porque faltan varios meses para una elección que se supone que será en mayo o en junio y lo que corresponde es que todos los militantes que tenemos alguna experiencia, especialmente a quienes hemos ejercido cargos de gobierno, es ponernos a disposición del partido para colaborar en el espacio que las bases determinen".

En cuanto a si sus expectativas son presidir el partido de la estrella, Coloma destacó que "a mi siempre me ha gustado la política y de la mayoría de los dirigentes de la Alianza en general, la gente desconoce la trayectoria política que tenemos. Pero, yo desde siempre he tenido motivación política, y no negaré que tengo intenciones de ocupar un espacio en Renovación Nacional regional".

Bajo el mismo contexto, precisó que "me parece un poco arrogante decir, de buenas a primeras, que tengo intenciones de ser presidente regional de RN. Por eso digo que tienen que ser las bases las que deben decidir desde que espacio lo haremos, yo u otros funcionarios de gobierno que vienen saliendo".

Sobre la crisis de la Alianza, Coloma dijo que "creo que aún falta por hacer un análisis profundo y serio de las razones del fracaso al no ser capaces de renovarse en el gobierno. Es un fracaso y no se puede esconder. Políticamente, fracasamos rotundamente en lo que fue el manejo político del gobierno y las responsabilidades son compartidas, donde los partidos tuvieron una importante cuota".

Respecto a su salida del gobierno, Coloma destacó que volverá al mundo privado para retomar su labor jurídica.

"Haré lo que he hecho toda mi vida, me he dedicado siempre a ejercer mi profesión de abogado. Soy un profesional que he dedicado toda mi vida a litigar en tribunales, a atender en mi oficina mis actividades de profesión", añadió el mismo Coloma.

En relación al balance de lo hecho en su cargo en la seremi de Justicia destacó que "estoy dejando todo ordenado para entregarle a mi sucesor esta institución en la mejores condiciones, con toda la información necesaria disponible y le deseo a quien sea el mejor de los éxitos".

Agregó que, bajo toda perspectiva, cualquier chileno debe desearle buena suerte al futuro gobierno.

"Todo chileno bien nacido tiene que desearle a la futura administración de gobierno y a sus autoridades la mejor de las suertes por el bien del país", finalizó.