Secciones

En un tercio crecieron los asesinatos homofóbicos el año pasado

El Movilh pide otra ley que explícitamente sancione la incitación al odio, tanto por razones religiosas o raciales, como por las categorías protegidas en la ley Zamudio.

E-mail Compartir

Los asesinatos homofóbicos en Chile crecieron un 33% en 2013 con respecto del año anterior, según el XXII Informe de Derechos Humanos de la diversidad, que anualmente publica el local Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

A pesar de que disminuyeron en un 3% las denuncias de discriminaciones hacia la diversidad sexual con respecto de 2012, Óscar Rementería, vocero de Movilh bautizó el 2013 como "el año de las contradicciones".

"Aunque, tenemos una disminución de los casos y más normativa, tenemos una reacción más fuerte, más potente por parte de aquellos sectores que quieren mantener el "statu quo" o que son mucho más reaccionarios ante el avance de la igualdad de derechos", destacó Rementería durante la presentación del informe.

Los casos de asesinato este año han sido de "una violencia sin precedentes", algo que este informe, financiado con fondos de la Unión Europea, atribuye al contexto de "transición hacia mejores condiciones de igualdad".

"Yo quiero destacar casos como el de Vladimir Sepúlveda, joven que fue brutalmente golpeado y que se encuentra en estado vegetal", subrayó el representante de la organización.

También comentó el caso de Esteban Navarro, víctima de una grave agresión con tintes homófobos a quien le tuvieron que amputar un pie después de que familiares de su pareja le agredieran con machetes y cuchillos.

El documento, "de referencia tanto para la Naciones Unidas como para distintos estados a nivel internacional", según el representante de Movilh, expone que en los 143 casos de discriminación homofóbica o transfóbica (contra los transexuales) hubo cuatro asesinatos, 13 agresiones físicas o verbales perpetradas por desconocidos y seis abusos policiales.

Además se incluyen 10 atropellos laborales y cinco educacionales.A ellos se suman 19 movilizaciones sociales en contra de la diversidad sexual, 15 casos de exclusión institucional, 10 prohibiciones a la libertad de expresión en espacios públicos y privados, 17 hechos de marginación comunitaria, 42 declaraciones de odio y dos episodios de segregación en el campo de la cultura.

Por ahora, siguen siendo más los que callan que los que denuncian, según el Movilh. De hecho, el estudio refleja aproximadamente un 8 % de casos reales, ya que sólo se incluyen aquellos que se hacen públicos.

A ojos del Movilh la Ley Zamudio, norma contra la discriminación aprobada tras el asesinato del joven Daniel Zamudio, "no ha sido efectiva a la hora de sancionar las agresiones", pero sí ha servido "como preventiva y para la eliminación de reglamentos que antes eran discriminatorios".

"La ley tiene una carga simbólica emocional muy fuerte contra las instituciones públicas y las empresas privadas, que antes discriminaban y que ahora han adecuado sus reglamentos internos", continuó.

Pese a la aprobación de esta ley, el Movilh pide otra que explícitamente castigue la incitación al odio, tanto por razones religiosas o raciales, como por cada una de las categorías protegidas en el artículo 2 de la Ley 20.609 (o Zamudio).

Pese a los contradictorios resultados de 2013, el informe destacó un total de cincuenta hitos que Chile ha logrado en favor de la diversidad sexual.

Entre ellos brillan algunas políticas públicas como la nueva normativa que acaba con la prohibición de que los homosexuales puedan donar sangre, o la oficialización de que los procesos de readecuación corporal estén cubiertos por la sanidad pública.

Enrique 'Cote' Evans salvó tras caer su avioneta

E-mail Compartir

El locutor radial Enrique "Cote" Evans salvó con vida luego de que capotara la avioneta que pilotaba en la Región de La Araucanía.Fue derivado al Hospital de Villarica, consciente, lúcido, con signos vitales normales y se le realizaron exámenes preventivos..

La causa del accidente es investigada por autoridades de Aeronáutica. Una de las hipótesis indica que la desafortunada situación pudo deberse al viento puelche que afecta a la zona.

La Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac) informó que el accidente se produjo aproximadamente a las 09:30 horas, en el sector de Relún, distante a 5 kilómetros de Villarrica.

Joe Biden vendrá al cambio de mando

E-mail Compartir

La Casa Blanca confirmó que el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajará a Chile país para participar de la toma de posesión de la Presidenta Michelle Bachelet.

"Volará a la República de Chile y la República Dominicana en la segunda semana de marzo", indicaron desde Washington a través de un comunicado.

Biden, que viajó a nuestro país en 2009, representará a Estados Unidos en el cambio de mando el próximo 11 de marzo, que marcará la salida del actual Mandatario Sebastián Piñera y dará paso a su sucesora, Michelle Bachelet.

La confirmación de la Casa Blanca ocurre un día después de que se conociera que el Presidente de Bolivia, Evo Morales, también fue invitado a la ceremonia en el Congreso Nacional.

Según consignaron medios como "La Razón" y la "Agencia Bolivariana de Información", el Mandatario indicó que "acaba de llegar la invitación a Palacio y vamos a hacer una evaluación para participar en la transmisión de mando. Me ha sorprendido esta invitación".

Mujer intentó matar a su hija drogándola

E-mail Compartir

El llamado que hizo María José Valderas Durán (29) a sus familiares avisando que se quitaría la vida y que mataría a su hija de sólo 6 años, permitió salvarlas a ambas de una tragedia, en Macul.

El hecho ocurrió en una vivienda de la calle Francisco Valdés Subercaseaux de la villa Universidad Católica, donde la mujer vive sola con su pequeña hija.

De acuerdo a lo informado por el mayor Ramón Ross, de la 46ª Comisaría de esa comuna, tras el llamado acudió al lugar la madre de la joven, quien la encontró bajo los efectos del alcohol y junto a ella a la menor inconciente, por lo que llamó a Carabineros.

Al llegar, los efectivos policiales confirmaron la información, trasladando a la niña hasta la Clínica Universidad Católica, donde se le realizó un lavado de estómago y se constató que había sido drogada con el fármaco Diazepam.María José Valderas fue detenida y entregada a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, que quedó a cargo de la investigación por orden de la fiscalía regional metropolitana Oriente.

El mayor Ross informó que la madre de la arrestada declaró que la mujer sufría depresión y que estaba tomando medicamentos para tratar su enfermedad.

Valderas será formalizada por el delito de parricidio frustrado.

Reabren camping tras mortal contagio con el virus hanta

Luego de realizar un análisis epidemiológico en siete centros de veraneo, la autoridad sanitaria determinó que no existe riesgo.

E-mail Compartir

La Seremi de Salud Metropolitana, en conjunto con la Municipalidad de Isla de Maipo, dieron por culminada la investigación en torno a la vulnerabilidad que existía en un camping de la comuna respecto al contagio de virus hanta, por lo que decidieron reabrir el centro recreacional y enfatizar las medidas de precaución.

Daniela Zavando, seremi de Salud de la Región Metropolitana, indicó que se realizó un estudio en siete lugares de veraneo de la zona, en especial en aquel en que una joven incubó la enfermedad y falleció el pasado 6 de febrero.

"Como autoridad sanitaria, en conjunto con la Universidad de Chile, efectuamos un estudio de riesgo y análisis epidemiológico. Seguiremos vigilando la mantención de estos sitios que es muy importante para evitar la atracción de roedores", dijo.

Indicó que es importante que los camping se mantengan limpios y sin grandes cantidades de maleza, para evitar la estadía y reproducción de los ratones de cola larga, portadores del hanta.

El alcalde (s) de la comuna, Luis Sandoval, indicó que los estudios arrojaron que en las hectáreas colindantes a los establecimientos recreacionales no se encontraron roedores y que los empresarios del rubro han seguido todas las instrucciones señaladas por la autoridad con respecto a este tema.

El 6 de febrero pasado, el Ministerio de Salud (Minsal) confirmó la primera muerte por Hanta en la Región Metropolitana en lo que va de año. Se trató de una joven de 17 años, quien falleció en el Hospital de Maipú. Conforme al historial de sus actividades, la víctima habría adquirido la enfermedad luego de pasar unos días en un camping ubicado en Isla de Maipo.

Previo a ello ya se había estipulado una alerta sanitaria en las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Maule, Biobío y La Araucanía.

De acuerdo a cifras del Instituto de Salud Pública (ISP), en lo que va de la temporada estival se han confirmado 34 casos positivos por Hanta, de los cuales 15 han culminado con la muerte de los afectados.