Secciones

Bajo amplio operativo policial realizan control postoperatorio a Héctor Llaitul

Victoria Fariña, abogada del comunero, cuestiona el cuidado que ha tenido su representado al interior de El Manzano.

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer el comunero mapuche Héctor Llaitul fue trasladado al Hospital Traumatológico de Concepción, lugar donde se le realizó un segundo chequeo postoperatorio tras la intervención quirúrgica en su pierna izquierda, a la que fue sometido el pasado 18 de enero.

El director del Hospital Traumatológico penquista, Alejandro Reymann, comentó que "transcurrió de forma normal. Es el segundo control postoperatorio que se le hace a Héctor Llaitul".

"(Recordemos que) Se le hizo una reconstitución de ligamento cruzado y una cirugía meniscal. Ahora está con controles habituales para esas cirugías", dijo el médico, agregando que se estima que dentro del plazo de 30 a 75 días, el líder de la CAM debería estar en condiciones para ser dado de alta.

Uno de los puntos que llama la atención, por parte de la opinión pública, cada vez que se hace un traslado de algún comunero entre un recinto penal y otro hospitalario, es el gran número de contingente y patrullas que se ocupan para la acción.

Consultados, Carabineros se remitió a decir que esto se lleva a cabo de esta manera por ser considerada una medida preventiva a cualquier evento de connotación agresiva que se pueda dar entorno al traslado.

"Es para la seguridad del resto de la población y de la gente que ronda alrededor e interior del operativo", dijo una fuente de la institución.

"Por la connotación que tiene Llaitul, se considera como medida preventiva el operativo para evitar cualquier intervención de terceros con fines de dejar en libertad a esta persona", agregó otro policía.

A propósito de aquello, el director del Traumatológico, también se refirió al tema expresando que el operativo no interviene en el desarrollo del trabajo médico.

Además, para fines de despacho inmediato al recinto penal, el comunero es atendido de forma preferencial.

Victoria Fariña, abogada de Llaitul, se refirió al estado de salud de su representado, luego de la operación.

La profesional contó que su cliente demuestra una buena evolución pese a que, a su juicio, hubo negligencia por parte de Gendarmería en el protocolo de cuidado para éste tipo de operaciones.

"La intervención estaba contemplada para marzo o abril de éste año. Surgió la situación de la operación anticipada con algunas situaciones anómalas desde nuestro punto de vista", manifestó Fariña, sumando que "primero Gendarmería presionó para que Héctor fuera dado de alta antes de los días que estaban contemplados. Segundo; en el hospital del penal al parecer tampoco se siguió con el protocolo para éste tipo de cirugías como el mantener la pierna en alto y no se le suministraron algunos medicamentos (...) Hace un tiempo se le hinchó la pierna y tuvo fiebre".

Llaitul fue trasladado nuevamente a El Manzano una vez visto por los especialistas.

Chillán: un culpable por femicidio

E-mail Compartir

Este jueves en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán, se leyó el veredicto en contra de Alexis Mora Álvarez, de 36 años, quien, según se comprobó en el proceso investigativo, el domingo 2 de diciembre de 2012, atacó a su ex pareja Miriam Andrea Fuentes Blanco, de 31 años, dándole muerte, tras haberle propinado varias heridas con un cuchillo que tomó de la cocina de la vivienda del pasaje Pilmaiquén de villa Las Crisálidas de Chillán, donde la mujer vivía con los dos hijos de ambos, de 10 y 14 años.

Los magistrados encontraron a Mora culpable de los delitos de femicidio consumado, además de amenazas y lesiones en contexto de violencia intrafamiliar, cargos correspondientes a una agresión ocurrida en noviembre de ese año en contra de la mujer. También, el imputado fue hallado culpable del delito de desacato, por cuanto, al momento de darle muerte, se encontraba vigente una medida cautelar de protección de la víctima de prohibición de acercamiento.

Tras lo anterior, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Marissa Barros, dijo estar conforme. "Ya que da pie a que se entregue, en este caso de connotación pública, una sentencia ejemplar, que permita dar tranquilidad a la familia de Miriam, a quienes hemos estado asesorando constantemente". La lectura de sentencia es el 18 de febrero.

Gendarme hirió a carabinero con un disparo

E-mail Compartir

Un extraño incidente ocurrió en el Hospital Regional de Concepción, donde a un gendarme del penal Bío Bío se le escapó un tiro de su escopeta e hirió a un carabinero, en medio de un procedimiento por el traslado de un interno que debía constatar lesiones al interior del recinto asistencial.

El carabinero herido quedó internado en el mismo recinto asistencial, fuera de riesgo vital, y su pie habría sido el más afectado en el incidente ocurrido, ya que el reo es de alta complejidad, por lo que se hacía necesaria la colaboración del personal policial.

El inusual hecho es investigado por un sumario interno y se estableció que habría ocurrido por la mala manipulación del arma, pasando a apretar el gatillo, sin intención de querer herir al funcionario.

Ortiz llevará al Congreso el caso "mini-casinos"

E-mail Compartir

Hasta al Congreso anunció que llegará el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, para solicitar que se regule la proliferación de los "mini-casinos" o tragamonedas, que invadieron las ciudades. Esto, luego de una reunión con la Cámara de Comercio penquista, con quienes analizó el dictamen de la Contraloría, que exige modificar la Ordenanza que regulaba este tema. Recordemos que la municipalidad reguló, a través de una ordenanza comunal, la existencia de estos mini-casinos, para lo cual se estableció una serie de criterios, como la certificación de las máquinas.

PDI detiene a mujer que dosificaba drogas

E-mail Compartir

Una mujer de 31 años, quien dosificaba drogas mientras amamantaba a un bebé, fue detenida por personal de la PDI.

El hallazgo fue hecho por la Brigada Antinarcóticos (Briant) luego del allanamiento al domicilio de la mujer, ubicado en la población Libertad de Talcahuano.

Al momento de la acción policial, la mujer en compañía de otro adulto, estaban manejando cocaína base.

Aparte del bebé ya mencionado, en la casa habían otros dos menores hijos de la pareja.

Dada la condición, la policía civil tuvo que adoptar un procedimiento especial, donde se dio la autorización a que la involucrada pueda mantener a su hijo que estaba alimentando. Ambos adultos no presentan antecedentes penales previos.

"Carabineros de Hualqui no tiene capacidad operativa"

Edil dice que la violencia escalonada merma el ideal de potenciar la ciudad como polo turístico.

E-mail Compartir

Los vecinos de Hualqui dicen sentir que los aires de seguridad que han caracterizado a la comuna se han visto reducidos durante los últimos años, cuestión que se acentuó durante las últimas semanas luego de dos hechos delictuales de alta connotación.

Cabe recordar que fue la madrugada del 2 de febrero reciente cuando un joven de 17 años perdió la vida en el sector céntrico de la comuna. Esto, luego de una discusión que habría sostenido con otro grupo de jóvenes, según las primeras hipótesis que levantó la PDI.

Horas después, la Brigada de Homicidios, detuvo a Esteban Escalona (20), sindicado como presunto autor del homicidio.

Esta semana, la comunidad local volvió a preocuparse luego del hallazgo de un cuerpo, el que registraba 5 impactos de bala, en plena vía pública. Las informaciones policiales del caso, señalaron que el hecho fue en la población Rucalhue, espacio habitacional con menos de un año de existencia y que acoge a más de 200 viviendas sociales entregadas a un número importante de personas que llegó desde otros puntos de la intercomuna.

Uno de los personeros que inmediatamente puso la luz de alerta tras los últimos hechos fue el alcalde de la ciudad, Ricardo Fuentes.

El edil dice ver con preocupación éste fenómeno, que según él se arrastra desde poco después de la fecha del terremoto.

Para la autoridad local, hay una coincidencia en los hechos ya mencionados con el aumento de la población de la comuna, gatillado por las nuevas poblaciones que han surgido en su suelo, las que son de carácter de viviendas sociales que entrega el Serviu.

Si bien Fuentes dice que cualquier indicio de estigmatización debe quedar al margen, insiste en que mucha gente que ha llegado a Hualqui viene con costumbres que, a su gusto, no encajan con la tranquilidad imperante que siempre ha tenido la ciudad.

"Queremos recuperar el viejo Hualqui, con sentido de pueblo", dijo el alcalde, remarcando que "acá ha llegado gente de Chiguayante, San Pedro y otros sectores que no tienen un sentido de arraigo con los vecinos. Los tecnócratas del Serviu con esto se sacaron un cacho de encima (...) El 80% de los nuevos barrios fue para gente de afuera, cuando yo en más de una ocasión pedí a las autoridades de que la prioridad habitacional debía estar en los vecinos de acá. Hoy hay más de 1.500 familias esperando una solución habitacional", explicó.

Por lo anterior, Fuentes dice que Hualqui necesita un aumento en la dotación policial y un tratamiento especial de políticas de seguridad que deben ser planificadas y bajadas a la práctica desde el Estado.

Hoy, Hualqui mantiene un contingente de carabineros de 40 efectivos que se distribuyen en la tenencia local y dos retenes. 21 de estos están en el Hualqui urbano, por lo que Ricardo Fuentes insiste en que no hay capacidad operativa por parte de la policía.

"Hualqui es una de las comunas que más creció en su población desde el Censo 2002 al Censo 2012 y siempre mantiene una población flotante importante considerando los más de 30 recintos con piscinas y eventos como la Fiesta del Choclo. Con ello, necesitamos de pasar de una tenencia a una subcomisaría", señaló.

"También estamos dispuestos a arrendar un inmueble para acoger a alguna unidad, contingente de la Policía de Investigaciones acá en la ciudad", concluyó el timonel comunal.

Fue el 4 de febrero cuando Fuentes y un grupo de vecinos llegaron a una reunión con las autoridades de la Gobernación de Concepción y de la policía.

El alcalde recuerda que en la conversación puso sobre la mesa la situación que ha venido explicando en variados medios de prensa, recalcando que lo más tangible es el crecimiento del microtráfico e incluso pelas callejeras que involucran armas de fuego, en una comuna que pretende potenciarse como un polo turístico y gastronómico.

"Los vecinos están asustados. Desde aquella reunión no hemos tenido mayores acercamientos por parte de las autoridades, por lo que seguiremos despachando informes a la gobernación, carabineros, PDI, y al Ministerio del Interior", dijo el edil.

Consultados por El Sur, vecinos de la población Rucalhue, donde se produjo el homicidio con arma de fuego, comentaron que efectivamente hay presencia de tráfico de drogas y constantes rencillas en el lugar. "Ya es una cuestión constante. Algunos vecinos tienen miedo de hablar de esto", dijo una persona del sector, quien pidió resguardo de su identidad.