Secciones

Bancada de cores electos UDI se inclina por consensuar directiva

Futuros consejeros regionales del gremialismo local apoyan una lista de acuerdo que dirija la colectividad a nivel regional. Sin embargo, para algunos, aún faltan conversaciones.

E-mail Compartir

La bancada de consejeros regionales electos de la UDI manifestó su posición favorable a que en la elección interna de su colectividad, agendada para este año, se privilegie una lista de consenso para dirigir los intereses futuros.

Entre los argumentos señalados, se aseguró que una competencia al interior del conglomerado traería más división que unión, bajo la experiencia de los sucedido en otros procesos partidarios de este tipo. Asimismo, se destacó que para lo que requiere el gremialismo hoy, la unidad es el camino.

Jaime Vásquez, core electo por Concepción Sur, señaló que, "nosotros tuvimos una reunión hace un par de semanas y, en definitiva, esperamos el consenso. La UDI es disciplinada y se intenta superar esto de manera interna. Esperamos que dirijan las personas idóneas el partido y tenemos gente para ello. Eso nos interesa para tranquilidad del partido".

Asimismo, Vásquez señaló que "la UDI tiene la característica de integrar a todos sus actores. Prima la democracia y hay espacio para cada una de las personas que quiera participar, por ello es legítimo que surjan otras posturas, pero en lo particular se escuchan otras visiones y el diálogo es lo principal".

En la misma perspectiva, Luis Santibáñez, representante de la zona Concepción Norte, indicó que "nosotros como consejeros regionales confiamos en que esta elección interna se enfrente en unidad y eso pasa por respetar la opinión de la actual directiva regional, en la cual no descarto que puedan integrarse algunos nombres de la estructura actual".

Para el también ex gobernador de Concepción, la competencia no es el mejor camino. "No creo que sea la solución para que la UDI tenga un protagonismo efectivo dentro de la política regional. No es el momento ni están las circunstancias idóneas para que tengamos este tipo de proceso bajo esa configuración. Sería repetir los errores del pasado", expresó Santibáñez.

En tanto, Flor Weisse, consejera electa por Arauco, destacó que "creo que lo mejor es una lista de consenso, las divisiones generan roces que creo no son buenos. Lo que necesitamos es estar unidos y compartir los esfuerzos y los que quieren integrarse, que lo hagan. Si no es posible, que se presente una lista, pero hay que hacer los esfuerzos para evitar un elección, para hacer fuerza por la unidad".

Bajo el mismo contexto, la ex gobernadora provincial araucana puntualizó que "los puntos en común son más que los que desunen. Si hablamos de consenso, eso sí, todos deben estar integrados y estar representadas todas las líneas. En este momento, no tengo una posición, no tengo claro si voy a optar por una u otra lista. No me aventuro en eso y si llega a haber una elección, sólo ahí habrá que definirse".

Finalmente, Emilio Armstrong, consejero regional electo por Concepción Centro, dijo que "pienso que la lista de consenso es un instrumento válido y que permite no desgastarse tanto. Después de una lista de este tipo quedan menos heridos respecto a estos procesos. Pero, nunca me he cerrado a la competencia. Eso también me parece sano. Los dos caminos son absolutamente válidos".

"El nuevo intendente tiene una posición contraria al aborto terapéutico y al matrimonio gay"

E-mail Compartir

La senadora electa UDI por Bío Bío Costa Jacqueline van Rysselberghe, polemizó los últimos días en relación a sus dichos sobre que los niños de parejas homosexuales podrían correr peligro. En ese sentido, la misma parlamentaria sostuvo que el futuro intendente DC Rodrigo Díaz tendrá una posición conservadora en relación a temas valóricos, como el aborto terapéutico y el matrimonio entre parejas del mismo sexo, que son parte de lo que el nuevo gobierno de la Nueva Mayoría quiere implementar y que fueron considerados en la campaña electoral de la Presidenta electa Michelle Bachelet.

En el mismo sentido, el diputado Jorge Sabag, consultado por Diario El Sur, destacó que la futura autoridad regional, representante local de Bachelet, bajo una convicción valórica no estará a favor de la aprobación de ninguno de los dos polémicos proyectos.

"Con Rodrigo tenemos una gran sintonía en temas valóricos. Nosotros somos humanistas cristianos y tenemos una visión cristiana de la vida. Con él, en su tiempo, encabezamos marchas a favor de la vida. De manera que creo que la Nueva Mayoría es un conglomerado amplio donde conviven distintas visiones. Desde las más radicales a favor del aborto, del matrimonio igualitario, de la eutanasia y las posturas nuestras que son humanistas cristianas, favorables a la vida y al matrimonio entre un hombre y una mujer como enseña la Biblia", destacó Sabag.

Añadió que, "de manera que yo no haría de esto una controversia o un contrapunto al interior de la Nueva Mayoría sino que son temas que nosotros siempre hemos tratado con amplitud de miras y con respeto por la diversidad. Soy contrario al aborto y al matrimonio igualitario. Considero que el matrimonio es entre un hombre y una mujer como lo enseña la Biblia, que es el libro que sigue la gran mayoría de los chilenos, sin que ello signifique discriminación".

Asimismo, Sabag dijo que al colocar estos temas en la agenda pública, se busca resquebrajar el futuro del conglomerado de gobierno. "Creo que este es un conflicto artificial que se está tratando de generar para provocar alguna división al interior de la Nueva Mayoría, pero estos temas nosotros siempre los hemos tratado con amplia mirada y respeto a la diversidad y a la libertad de conciencia. No puede haber órdenes de partido y no puede haber una visión única. Eso sería contrario al espíritu de nuestro conglomerado", destacó.

-Ahí hay un error conceptual en ese argumento. Hay acuerdos, sí, por un programa de gobierno. Pero, dentro de esos acuerdos no están los temas de conciencia. A un musulmán no le pueden obligar a comer carne de cerdo. A un católico, como yo, no le pueden obligar a votar a favor del aborto. Esos son temas de conciencia. Sí está en el acuerdo, temas como la educación gratuita o el cambio a la Constitución, pero no están dentro del acuerdo los temas de conciencia. No están y tampoco pueden estar en un acuerdo de un conglomerado político como éste.

-No considero que sea avanzada una sociedad que mate a los más débiles y, ahí con Rodrigo Díaz, el nuevo intendente, estamos absolutamente de acuerdo. No considero que sea un avance en la sociedad, matar al más débil.

-Tenemos una discrepancia ahí. No hay drama con ello porque precisamente la Nueva Mayoría es un conglomerado amplio, donde existen y coexisten diversas visiones de la vida, pero no es un drama. Ella podrá proponer y mandar un proyecto al Congreso sobre el aborto terapéutico pero yo lo voy a votar en contra porque tengo libertad de conciencia. Y no me cabe ninguna duda que Rodrigo Díaz, que aunque sea intendente y no vota en el Congreso, va a manifestar su posición contraria. Nosotros somos humanistas cristianos y no vamos a vender nuestras posturas por un par de votos por una orden de partido. Si es necesario abandonar el conglomerado si nos imponen esa decisión, nosotros lo vamos a hacer. No estamos en política por un plato de lentejas. Estamos en política por una convicción valórica.

-No me haga decir cosas que no he dicho. Lo que digo es que el matrimonio igualitario es un error. El matrimonio por naturaleza es entre un hombre y una mujer. Por lo mismo me opongo a la adopción de las personas del mismo sexo. No estoy discriminando con esto. Simplemente me opongo. Si el día de mañana llega esta ley al Congreso la voy a votar en contra. Ojalá los niños se eduquen en un contexto donde haya un padre y una madre. Quiero precisar, que nosotros, por lo que hemos conversado con Rodrigo Díaz, no estamos en política por órdenes de partido, estamos por convicciones y cuando voto en el Congreso lo hago por convicciones, no por órdenes de partido.