Secciones

Cayó la carga portuaria y movilizada

E-mail Compartir

En un 8,4% se contrajo la carga efectiva movilizada y manipulada en los puertos de la Región del Bío Bío en diciembre de 2013 y en comparación a igual mes de 2012, registrándose un total de 2 millones 130,2 mil toneladas, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Esta caída fue incidida principalmente por el menor movimiento en Cabotaje, Desembarcada del exterior, Tránsitos, y Re-estibas y transbordos respecto a diciembre de 2012. Por su parte, Embarcada al exterior aumentó en 12 meses.

Cabotaje alcanzó a 249,6 mil toneladas, disminuyendo 41,2% en comparación anual por la menor carga embarcada (12,7%) y desembarcada (55,7%). Por su parte, la carga desembarcada del exterior registró 566,2 mil toneladas, cifra que decreció en 4% respecto a diciembre de 2012, por el menor desembarque de granel sólido (23,1%) y contenedores (22,9%).

La carga movilizada por tránsito o servicios de transferencia a terceros alcanzó a 30,6 mil toneladas, inferior en 39,9% al movilizar 20,4 mil toneladas menos que en diciembre de 2012, por la disminución de la carga desembarcada (41,3%). En tanto, los servicios de manipulación de Re-estibas y transbordos totalizaron 28,9 mil toneladas, 34,4% inferior en doce meses al disminuir en 15,2 mil toneladas. El total de carga embarcada al exterior fue de 1 millón 254,8 mil toneladas, cifra que presentó un alza anual de 3,2% en relación a diciembre de 2012, por el mayor embarque de granel sólido (18,5%).

La participación por tipo de servicio de carga movilizada por los puertos de la región en diciembre pasado se compone por: Carga embarcada al exterior 58,9%; Carga desembarcada del exterior 26,6%; Cabotaje 11,7%; Re-estibas y transbordos 1,4%, y Tránsitos 1,4%.

Con éxito Enap capacita a sus trabajadores contratistas

E-mail Compartir

Exitosamente culminó el curso de inspección y control de calidad en soldadura ejecutado por Duoc UC y financiado por Refinería Bío Bío, utilizando la franquicia tributaria del Sence. La iniciativa forma parte del programa de trabajo que desarrolla la petrolera estatal con sus trabajadores contratistas.

26 fueron los alumnos, gracias a esta capacitación, lograron adquirir y certificar nuevos conocimientos y técnicas de inspección antes, durante y después del soldeo y, junto con ello, seguir una secuencia lógica y técnica en el análisis de falla de una soldadura.

El curso tuvo 60 horas cronológicas de duración y abordó diversas temáticas.

Destinan $378 millones para mini pymes

E-mail Compartir

Desarrollar proyectos colectivos para micro y pequeños empresarios (Mypes), de rubros similares o distintos, y que reporten beneficios para ellos y el entorno en el que funcionan, es el objetivo principal del programa Iniciativas de Desarrollo Territorial (IDT), que acaba de ser presentado por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, que para este año, cuenta con $378 millones a repartir entre proyectos de todo Chile.

Se trata de una instancia que estimula la participación de agentes públicos y privados, pues requiere las ideas de las microempresas, el apoyo en recursos del Estado y recursos en efectivo o valorizados por parte de un tercer actor, de manera que asegure un trabajo articulado y coordinado en el territorio que se busca beneficiar.