Secciones

Caso BigMarketing: Saavedra y Lagos demandados por no pago de facturas

El alcalde de Talcahuano sería notificado de una deuda que supera los $38 millones por servicios de propaganda, mientras que la jefa comunal de Hualpén debería sobre $8 millones.

E-mail Compartir

Luego de la información que publicara este medio durante el fin de semana, dando cuenta de una demanda en contra del comando de Michelle Bachelet por la no cancelación de una factura por $14 millones por concepto de propaganda electoral durante las pasadas elecciones presidenciales, surgen nuevas aristas respecto de situaciones similares en otras campañas políticas, esta vez municipales y locales.

Esto, luego que la misma empresa demandante del comando de la Presidenta electa, Inmobiliaria e Inversiones Big S.A, diera a conocer que los alcaldes de Talcahuano y Hualpén también se encuentran requeridos antes la justicia civil por la misma situación.

Según fuentes al interior de la compañía de servicios publicitarios, el edil chorero, Gastón Saavedra, presenta una deuda por $38.476.332 (considerando IVA), luego de la contratación de servicios para fines de propaganda durante las municipales de 2012, cuestión que al no haber sido cancelada motivó la acción judicial por parte de la mencionada marca.

La situación está consignada en el texto de la demanda presentada en noviembre ante el Primer Juzgado Civil de Talcahuano, documento al cual tuvo acceso este medio, junto a la factura que da cuenta del servicio y su monto total con fecha 9 de octubre de 2012.

"El 21 de noviembre de 2013 ingresamos la demanda dado que pasó un año y no tuvimos respuesta positiva. Hemos tratado de acercarnos a Gastón Saavedra, pero nos ponen encima conductos regulares y más encima nos tiran y tiran partes", dijo un personero de BigMarketing, entidad que hizo el trabajo de propaganda y emitió la factura.

HUALPÉN

El mismo 21 de noviembre de 2013, BigMarketing también ingresó ante el mismo juzgado una demanda similar en contra de la alcaldesa de Hualpén, Fabiola Lagos.

En el caso de Lagos, la factura por prestación de servicios de propaganda es del 25 de octubre de 2012, donde el monto neto es de $8.000.000 más un IVA de $1.520.000.

"Vamos al municipio, queremos hablar con los alcaldes y no hay respuesta más allá de que nos pasen a los asesores. Gastón lo único que ha dicho es que va a pagar", dijo otra fuente al interior de la empresa demandante.

ABOGADO

El abogado representante de la empresa y quien presentó las demandas, José San Martín, manifestó que las declaraciones de las autoridades aludidas que dan cuenta de que no había conocimiento de las deudas, no tienen sustento alguno.

San Martín explicó que la actual acción judicial tiene por objetivo que los alcaldes declaren en el tribunal si reconocen o no los montos por los que están siendo demandados.

"Si reconocen la deuda llegaríamos a un juicio ejecutivo. En palabras simples, arriesgan un embargo de forma más inmediata. Si no lo reconocen vamos a un juicio declarativo ordinario. Ahí el proceso es mucho más largo", explicó el abogado del estudio jurídico de Fernando Saenger y Asociados.

Sobre el caso de la deuda de la campaña de Michelle Bachelet, San Martín explicó que los $14 millones fueron cancelados el pasado lunes, pero sin contemplar los intereses ni costas del caso por lo que el juicio continúa.

Lagos y Saavedra serían notificados hoy sobre las demandas en su contra.

Involucrados aseguran no haber sido notificados

E-mail Compartir

Los dos alcaldes involucrados en estas demandas, Fabiola Lagos, de Hualpén, y Gastón Saavedra, de Talcahuano, le restaron importancia a las demandas que el 21 de octubre pasado se presentaron en su contra, manteniéndose aún en vigencia.

Según Fabiola Lagos, hace cerca de un mes que supo de la demanda por un deuda de $8 millones a BigMarketing. Su asesor jurídico, Braulio Engelberger, quien le acompañó durante la campaña y hoy en el municipio, explicó que no han sido notificados y que durante revisiones de rutina en el poder judicial, halló la demanda.

Sin embargo, indicó el abogado, "esas demandas no están ni siquiera proveídas, están archivadas. He hecho un seguimiento a las demandas, no están notificadas. Se archivaron, y porqué, porque la deuda que se intentó cobrar en ese minuto no existe y se solucionó oportunamente. Si esa deuda existiera, me hubiesen cobrado y notificado. No nos notificaron, no le notificaron a la alcaldesa. Esa deuda no existe".

A esto, Engelberger sumó que quizá no se había pagado cuando se había solicitado, pero que se canceló oportunamente, y que "la manifestación de que eso no se debe es que no se nos notificó y se prescribió la facultad de cobro de ese pagaré".

Lagos indicó que a través de sus técnicos y asesores solucionarán la situación. Por ahora, dijo su abogado, y mientras no se notifique, no se puede avanzar en nada.

En tanto, desde Talcahuano, el alcalde negó rotundamente deber más de $38 millones por servicios publicitarios. Y, aunque sabe que la situación llegó a la justicia, se muestra tranquilo. "Ya me llegará el aviso de los tribunales, y ahí veremos. La verdad es que eso nunca se ha aclarado, llegaremos a los tribunales, yo no me hago problemas por esas cosas", explicó, detallando que aún no ha sido notificado de ninguna situación.

Además, contó, varias veces se ha reunido con la empresa por esta supuesta deuda, pero nunca se ha podido llegar a un acuerdo. Según indicó, tiene sumamente claro que no gastó tal cantidad en propaganda, ya que fue aproximadamente ese monto el que gastó en toda la campaña municipal.

"Los gastos que hicimos los declaramos todos y pagamos todo. Incluso, si alguien me pregunta cuan satisfecho estoy, estoy insatisfecho por lejos. Ahí es donde tenemos la discrepancia. Porque tu no me puedes cobrar algo que tú no hiciste cuando yo lo necesitaba", dijo.

Agregó que "no hay más que asumir lo que uno tiene que enfrentar. Pero yo no debo nada".

Movilh extiende invitación a Pérez y Van Rysselberghe

E-mail Compartir

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) invitó al senador Víctor Pérez y a la legisladora electa Jacqueline Van Rysselberghe, ambos de la UDI, al picnic por la diversidad que se llevará a cabo en Santiago el 14 de febrero, con motivo del Día de los Enamorados.

"Los invitamos al picnic, de manera que ahí contrasten con la realidad sus prejuicios, que tanto daño hacen", sostuvieron desde la entidad.

La invitación surge ante la réplica de ambos personeros de la tienda oficialista por las críticas del Movilh a sus posturas contra el matrimonio y la adopción para parejas del mismo sexo.

Municipios preparan pago de permiso de circulación

Las municipalidades ya están recibiendo pagos. Desde el 3 de marzo, se habilitarán nuevos locales.

E-mail Compartir

Por primera vez en Concepción, el sector de Barrio Norte contará con un punto exclusivo para el pago de los permisos de circulación a partir de marzo, gracias a la instalación en diciembre pasado, de la Delegación Municipal en el histórico sector.

Elementos como este son los que marcarán el proceso de pago de estos permisos obligatorios, ya iniciado en las comunas, pero que a partir de marzo se intensificará con la instalación de diez puntos de pago en Concepción, nueve en San Pedro de la Paz y ocho en Talcahuano.

A estos que se suma la posibilidad de pagar a través de internet, ingresando a los sitios web de cada municipalidad.

Según Sergio Marín, director de tránsito de la Municipalidad de Concepción, se espera el pago de 35 mil permisos. Esto equivale a cerca del 80% del total, ya que históricamente hay una merma de cerca de 15 mil permisos, que se pagan tarde, muchas veces, porque los intereses y multas no son significativos.

En tanto, en Talcahuano, se espera llegar a 27 mil clientes, superando la cifra del año pasado.

En San Pedro de la Paz, se espera el pago dentro de los plazos de al menos un 90% de los propietarios, que en la comuna ascienden a 25 mil. Eso significa cerca de $2.560 millones, de los cuales, como en todos los municipios, sólo un 37,5% llega a las arcas comunales, es decir, $960 millones. Tal suma, indicó el alcalde (s) sampedrino, Roberto Aguayo, equivale al consumo eléctrico anual de la comuna.

Según indicaron los directores de tránsito de Concepción y Talcahuano, los puntos de pago que se habilitarán los primeros días de marzo, están orientados a dar las mayores facilidades a los habitantes de la comuna para cancelar el permiso de circulación.

En Concepción habrá puntos de pago, además del mismo municipio y el Banco Santander, en Parque Ecuador, Lomas de San Andrés, 21 de Mayo, Barrio Norte, Pedro de Valdivia, Collao, Tres Pascualas y Costanera.

En Talcahuano, ya se inició la atención de público el 1 de febrero en la Municipalidad y en la oficina municipal de Mall Plaza del Trébol. Se sumarán en marzo sectores como Cruz del Sur, más Denavisur y Medio Camino, con la habilitación de las 5º y 9º Compañías de Bomberos.

San Pedro distribuirá sus locales de pago en los sectores de Cumbres de Andalué, Villa San Pedro, Huertos Familiares, Lomas Coloradas y San Pedro del Valle. Estos atenderán en horario continuado hasta las 21.00 horas, y durante todo el fin de semana.

En cuanto al pago a través de los sitios web de los municipios, al menos en Concepción, cerca de 4 mil permisos se realizan a través de internet. "Nuestra apuesta es que se abra internet. Mientras menos personas lleguen al municipio por un servicio que pueden obtener en casa, en buena hora. Esto es progresivo y va en aumento".

Sin embargo, y como indicó Aguayo, muchas personas siguen prefiriendo pagar en persona y en el mismo municipio. "Así pueden contar con el timbre, tienen una atención personalizada, y pueden cancelar en cuotas", sostuvo el alcalde.

Lo principal a la hora de cancelar el permiso de circulación, es tener todas las multas pagadas, ya que si la patente está registrada en alguna multa, el permiso no podrá cancelarse, dijeron los directores.

A esto se suma que quienes quieren realizar el pago, deben contar con el seguro obligatorio de su vehículo y la revisión técnica al día. No está de más recordar a los propietarios realizar estos trámites con el debido tiempo, para evitar inconvenientes y sorpresas desagradables.