Secciones

Agencia descubrió fotos editadas para esconder auricular

E-mail Compartir

La Associated Press (AP) retirará siete fotos de Fidel Castro entregadas por el gobierno cubano, al determinar que algunas fueron alteradas digitalmente para borrar lo que parece ser un auricular en el oído del ex mandatario.

Las imágenes fueron difundidas por Estudios Revolución, una entidad gubernamental que distribuyó las imágenes de funcionarios y actividades del Gobierno isleño, durante la reciente cumbre de Latinoamérica y el Caribe en La Habana. Estas fueron retransmitidas por la AP y por otras agencias noticiosas internacionales a sus clientes del mundo.

"Hemos concluido que varias fotografías oficiales de Fidel Castro fueron manipuladas. Borrar elementos de una fotografía es totalmente inaceptable y es una clara violación de los estándares de la AP", señaló el vicepresidente y director del departamento de fotografía de la AP, Santiago Lyon.

La agencia le informó a las autoridades cubanas de su decisión sobre las fotografías. No hubo una reacción ni comentario oficial.

Según los estándares de la AP, todas las fotos deben representar la realidad y no se les debe manipular para agregar ni sustraer nada que altere esa realidad. La política de la agencia noticiosa es usar fotos entregadas solo cuando no hay otra opción, y en esos casos se les somete a un estudio minucioso para verificar que no hayan sido manipuladas.

Los editores detectaron una anomalía en una foto en la que aparecía Castro reunido con el presidente ecuatoriano Rafael Correa y otra con la presidenta argentina Cristina Fernández. La AP obtuvo las imágenes originales y mostraban claramente un cable que se introducía en la oreja de Castro.

Delicada salud del náufrago salvadoreño

E-mail Compartir

LOS ANGELES.- El náufrago José Salvador Alvarenga está delicado de salud y con "los pies muy hinchados", pero estable, dijeron fuentes del consulado de El Salvador en Los Angeles, donde el pescador hizo una escala en su retorno a casa tras sobrevivir 13 meses a la deriva en el Pacífico.

Un funcionario comentó que el pescador tenía "los pies muy hinchados" debido a que estaba "muy descompensado" por la trágica odisea que sufrió desde que zarpó a pescar tiburones en la costa mexicana del Pacífico en diciembre de 2012.

Trece meses después, el 30 de enero, Alvarenga apareció en las islas Marshall, a 12.500 kilómetros de su punto de partida.

EE.UU. se prepara para tormenta de nieve

E-mail Compartir

CHICAGO.- La costa este, el sureste y parte del sur de Estados Unidos se preparaban para una nueva tormenta invernal que podría, según los meteorólogos, llegar acompañada de fuertes nevadas y de aguanieves de Texas a Nueva Inglaterra. Debería azotar Georgia y Carolina del Norte, para ascender paulatinamente hacia el norte.En Georgia, estado acostumbrado a inviernos menos inclementes, el gobernador decretó el estado de emergencia y envió camiones para cubrir de sal las carreteras.

Nueva Inglaterra debería estar tapada bajo una cubierta de 30 cm, pero la nieve debería golpear también Nueva York y Washington.

Hollywood perdió a Shirley Temple

E-mail Compartir

La actriz estadounidense Shirley temple, recordada como una de las primeras estrellas infantiles de Hollywood, falleció a los 85 años. El deceso fue informado por su representante, Cheryl Kagan. Murió acompañada de su familia en su casa, cerca de San Francisco.

Comenzó a trabajar en el cine a los cuatro años, pero se convirtió en uno de los rostros más importantes cuando cumplió siete. Entre 1935 y 1939 se destacó como la actriz más taquillera de Hollywood.

Se destacó como cantante, bailarina y actriz, facetas que potenció intensamente antes de los diez años, con una treintena de películas. Reconocida era su facilidad para realizar coreografías de tap, las cuales podía ejecutar sin fallas antes de cumplir cinco años.Entre cintas más importantes de su trayectoría se destacan "Ricitos de oro" y "La pequeña rebelde".

Maduro inhabilitará a perpetuidad a quienes muestren "actitud golpista"

El régimen chavista acusa a sus adversarios políticos y a sus críticos de intentar desestabilizar al gobierno.

E-mail Compartir

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó que va a "reforzar" las normas de protección del Estado de forma que quien se meta en "aventuras golpistas" no pueda nunca más aspirar a cargos de elección popular.

"Voy a reforzar las medidas de protección del Estado por (la Ley) Habilitante y voy a buscar normas muy estrictas que quien se meta en esta aventura golpista o cualquier otra aventura no pueda participar más nunca como candidato en nada en este país", indicó Maduro en el canal estatal VTV.

Se refería así a supuestos planes que, según dijo, albergan sectores de la oposición para intentar subvertir el orden constitucional.

La Asamblea Nacional concedió en noviembre poderes especiales a Maduro en forma de Ley Habilitante, que le permite legislar durante doce meses sin control parlamentario.

"Ya basta de burlas, aquí nadie va a venir a utilizar la legalidad democrática de este país y después se lanza a diputado a concejal, se acabó eso, acúsenme de lo que ustedes quieran. Tengo la obligación de defender la democracia, el estado de derecho y sobre todo a defender el derecho a la paz del pueblo", agregó.

Maduro atacó al dirigente opositor Leopoldo López por lo que consideran intentos de generar zozobra y de instigar a desórdenes públicos.

López ya fue inhabilitado por la Contraloría venezolana para ejercer cargos públicos hasta este año en una controvertida decisión que fue rechazada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José, en uno de los últimos fallos que dictó contra Venezuela antes de que el país sudamericano se desligara de su jurisdicción.

La Corte Interamericana ordenó en septiembre de 2011 la anulación de la decisión de la Contraloría, pero el Tribunal Supremo venezolano declaró posteriormente "no ejecutable" el fallo.

El dirigente opositor y líder del partido Voluntad Popular (VP), Leopoldo López, denunció que el oficialismo le impidió viajar al estado Táchira, donde tenía previsto encabezar una asamblea de calle y "daría la cara" tras ser acusado de organizar altercados en esa entidad.

López indicó que agentes de seguridad del aeropuerto de Maiquetía trataron de impedir que abordara el avión y que al no poder detenerlo, la aerolínea estatal Conviasa anunció la suspensión del vuelo, lo que afectó a unas cien personas, incluyendo a los jugadores del equipo de fútbol Deportivo Táchira.

"La información que nos acaba de dar el capitán es que el vuelo no va a salir (...) que viene Fiscalía, el Inac (Instituto Nacional de Aeronáutica Civil) y la Guardia Nacional (policía militarizada) a levantar un informe en mi contra por supuesta agresión e interferencia del vuelo", dijo López a la emisora Unión Radio.

"Por supuesto todo tiene que ver con la intención de que nosotros no participáramos en la asamblea de calle que teníamos esta tarde", señaló y agregó que su visita al Táchira tenía como objetivo "dar la cara" después de que el gobernador del estado, José Gregorio Vielma Mora, lo señalara como responsable de los disturbios ocurridos días pasados.

"Nosotros no somos responsables ni de la violencia ni somos responsables de ningún acto irregular", dijo y señaló que su viaje también tiene como motivación "pedir la liberación de los estudiantes que están presos, dar la cara y acompañar a la gente que ha venido protestando".

Según López, su situación en el aeropuerto era de "cuasi secuestro" pues además de impedirle viajar, solo le informaron que Fiscalía y autoridades aeroportuarias quería abrir "un procedimiento" en su contra.

Responsables de Taiwán y China se reúnen a alto nivel

E-mail Compartir

Por primera vez desde 1949, los ministros responsables de las relaciones bilaterales de China y Taiwan se reunieron cara a cara en el este del gigante asiático, en un encuentro que abre un nuevo capítulo en las relaciones entre las partes.

Al término de la reunión en Nanjing, acordaron mantener un intercambio regular, informó la agencia oficial Xinhua. Los observadores consideraron el primer encuentro de este tipo en 65 años como un hito, ya que formalmente ambos países se encuentran aún en guerra.

"Nuestro encuentro concentra mucha atención, expectativas y responsabilidad", señaló el director de la Oficina de Asuntos Taiwaneses, Zhang Zhijun, tras saludar al ministro taiwanés de Asuntos del Continente, Wang Yu-chi.

Pero no se abordaron temas espinosos en este primer diálogo, ni se dio a conocer un calendario para futuras entrevistas. Desde la creación de la República Popular China en 1949 y la huida de los nacionalistas encabezados por Chiang Kai-chek a la isla de Taiwan, ninguno de los dos gobiernos reconoce al otro.

El encuentro podría facilitar una mayor distensión en las relaciones entre Pekín y Taipei. Desde que el político pro-chino Ma Ying-jeou llegara en 2008 a la presidencia de la isla, ambas partes han firmado unos 20 acuerdos que permiten, entre otras cosas, la existencia de cientos de vuelos directos a la semana, lo que facilita el turismo y los negocios bancarios.

Antes de viajar a Nanjing, Wang ya había propuesto celebrar una reunión entre los máximos líderes de ambos países, el chino Xi Jinping y el taiwanés Ma Ying-jeou, en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que se realizará en noviembre en Pekín.

Unos 20 heridos en represión de protesta

E-mail Compartir

BUENOS AIRES.-La represión policial a una protesta de agrupaciones sociales en la ciudad de Resistencia, capital de Chaco, dejó unos 20 heridos y diez detenidos.

La manifestación se realizó frente a la Casa de Gobierno del Chaco para reclamar el aumento de la asistencia social, la entrega de materiales para la construcción de viviendas y otros beneficios.

Efectivos de Infantería impidieron el paso de los manifestantes y reprimieron con bastones, balas de goma, gases lacrimógenos y camiones hidrantes.

El dirigente Emerenciano Sena informó que 20 mujeres de su movimientos sufrieron heridas y cuatro menores recibieron marcas de balas de goma.