Secciones

Aduana regional descubre contrabando de cigarros

La evasión tributaria del cargamento llegó a los $748 millones. El hallazgo es uno de los más importantes que se ha registrado.

E-mail Compartir

Uno de los cargamento más importantes de contrabando falsificado que haya ingresado por los puertos de la Región fue detectado por el Servicio de Aduanas de San Vicente, en Talcahuano.

Según la información que entregó el organismo, el hallazgo se realizó cuando se estaba verificando la importación de tazones para uso doméstico que venían proveniente de la India.

Al seguir revisando las cajas, los funcionarios de la Aduana encontraron que en su interior habían cajetillas de cigarrillos Belmont que no habían sido declaradas.

La información que entregó el director regional de Aduanas de Talcahuano, Alcides Tapia, es que se encontraron más de 380 mil cajetillas de cigarrillos .

"El total de los derechos evadidos correspondiente a una importación legal de cigarrillos, equivalen a $ 748.980.000. Aparte del delito de contrabando estaríamos en presencia de mercancías que atentan contra la propiedad intelectual, porque evidentemente se trataría de cigarrillos falsificados", declaró el director regional de la entidad.

Tapia agregó que con el decomiso también se está previniendo algún daño a la salud pública, ya que no se sabía cuál era el contenido del tabaco.

"Pudo haber producido daño a la salud de las personas que consumen dicho producto , de no haberse detectado", dijo.

ACCIONES JUDICIALES

La autoridad también informó que el equipo jurídico de la Dirección Regional de Aduanas de Talcahuano presentará una querella en contra de los que resulten responsable por el delito de contrabando. Esta sería interpuesta en el Tribunal de Garantía de la comuna puerto.

"De igual forma se solicitará al representante de la marca en Chile de Belmont, la presentación de la querella correspondiente, por la infracción a la propiedad intelectual", precisó Tapia.

Exitosa Fiesta del Carapacho en Punta Lavapié

E-mail Compartir

La Fiesta del Carapacho realizada en Punta Lavapié durante el fin de semana pasado en el marco de la Fiesta Araucana 2014, convocó a más de 2.500 personas tanto de la provincia de Arauco como del resto del país.

La festividad tuvo como gran atractivo paseos en botes a Trana, una playa solitaria caracterizada por sus blancas arenas, a la que se accede en 15 minutos, los que se reducen gracias a las entretenidas historias y vivencias que relatan los pescadores, dueños de las embarcaciones.

De igual forma resultó llamativa la competencia de extracción de carapacho y un concurso gastronómico que permitió mostrar al turista los múltiples platos que se pueden elaborar en base a este producto de la jaiba.

Intensifican controles a campings para evitar riesgo por hanta virus

De octubre pasado a la fecha, la autoridad ha fiscalizado 180 recintos. Se aumentó en un 30% con respecto a la temporada anterior.

E-mail Compartir

En las últimas semanas, la Seremi de Salud del Bío Bío intensificó las fiscalizaciones que realizan regularmente a los campings de la Región. Esto debido a la alerta sanitaria que se declaró por hanta virus en la zona.

Los meses de diciembre a marzo son el periodo en que los inspectores de la Autoridad Sanitaria realizan más fiscalizaciones a este tipo de rubro, ya que es la fecha de mayor cantidad de visitas. No obstante, el jefe (S) del Departamento de Acción Sanitaria, Hugo Rojas, comentó que éstas aumentaron cerca de un 30% en relación a la misma fecha del año pasado.

"A partir de la alerta sanitaria por hanta virus las fiscalizaciones se han intensificado a los campings, que pueden ser un punto crítico", declaró.

Durante este periodo, los profesionales de la Seremi de Salud han realizado más de 180 inspecciones a zonas para acampar desde octubre a la fecha. Sin embargo, Rojas sostuvo que en los últimos 15 días se han fiscalizado más de 30 recintos para detectar si hay riesgos asociados al contagio de la enfermedad, que en este periodo ha significado la muerte de tres personas en la Región en el periodo de septiembre a la fecha.

A nivela nacional, las personas fallecidas por el virus llegan a 17, siendo La Araucanía la que más casos acapara en este periodo, con 10 contagios confirmados por el Instituto de Salud Pública (ISP), de los cuales 6 han fallecido.

CONDICIONES SANITARIAS

Las fiscalizaciones que realiza la Seremi de Salud tienen como fin que los recintos mantengan las condiciones necesarias para recibir a los visitantes y, en este contexto, con la alerta decretada por el Ministerio se busca que los campings entreguen las medidas sanitarias para mitigar el riesgo por virus hanta.

Rojas explicó que esta inspección se da sobre todo en los sectores donde hay bosques cerca o donde exista alimento para que los roedores lleguen. Además, para verificar que exista un buen manejo en el control de la basura.

"Los campings tienen que estar libres de matorrales. Si tiene áreas periféricas debe tener senderos habilitados con barreras y letreros que no permitan e informen a las personas que no pueden ingresar a esos sectores. Estas son las condiciones primarias de riesgo para contraer la enfermedad", contó Rojas.

El jefe (s) de Acción Sanitaria comentó que a la fecha existe un solo camping con prohibición de funcionamiento, debido a que no contaba con agua potable, lo que podía tener una condición de riesgo para adquirir la enfermedad. "Éste es un riesgo secundario", comentó.

Rojas sostuvo que hay otros tres sumarios en curso, pero que no tienen relación con riesgos de hanta, ya que estarían asociados a las piscinas que existen en los recintos.

ALERTA SANITARIA

El 30 de enero el Ministerio de Salud declaró a Bío Bío en alerta sanitaria por la enfermedad. Desde ese periodo en la Región no se han detectado casos positivos y sólo ha habido sospechas. El único contagio que se confirmó de una persona de la Región (Lebu) no fue contabilizado en la estadística, esto debido a que la persona lo adquirió en Curarrehue, Región de La Araucanía.

La seremi, Mónica Campos ya ha informado que se mantendrá la alerta ya que podría darse casos en los meses de marzo y abril, debido a que los contagios podrían haberse dado en enero (se demora 30 días en aparecer los síntomas).

Cabe recordar que además del Bío Bío están con la alarma La Araucanía, Valparaíso, Maule y la Región Metropolitana.

Jóvenes cañetinos reciben becas por puntaje PSU

E-mail Compartir

Gracias a recursos aprobados por el concejo municipal de Cañete, fueron entregadas becas de 100 mil pesos a los mejores puntajes de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) de la comuna.

Son diez alumnos del Liceo B56 que superaron los 600 puntos ponderados y 4 estudiantes del Liceo Alonso de Ercilla que obtuvieron un puntaje superior a los 550 puntos. En la oportunidad, además, se entregó información respecto a las distintas becas a las que pueden postular los estudiantes, entre ellas la Beca Indígena, Presidente de la República y otras.

Realizan campaña para niños discapacitados

E-mail Compartir

La agrupación de niños discapacitados de la comuna de Arauco "Esperanza y Fe" realizó con gran éxito la campaña "Una Moneda Solidaria", evento benéfico que permitió reunir cerca de 860 mil pesos que irán en directo beneficio de quienes más lo necesitan.

Según comentó la vicepresidenta de la agrupación, Juana Ávila, los recursos se utilizan en la mantención de los niños, ya sea en medicamentos, pañales o traslados.

La jornada, que consiste en alinear monedas de 100 pesos alrededor de la plaza de armas, comenzó a las 10 de la mañana y alcanzó los 188 metros lineales, superando la meta de los 180 metros y lo recaudado el año pasado, fecha en que se obtuvo 340 mil pesos.

Tirúa: Encapuchados queman maquinaria de empresa vial

E-mail Compartir

Dos camiones, una motoniveladora y una vivienda perteneciente a la empresa Tafca fue el saldo que dejó un ataque incendiario ayer en el sector de Primer Agua, comuna de Tirúa.

El prefecto de Arauco, Mario López , comentó que los hechos habrían ocurrido en la madrugada de ayer y que se le entregaron todos los antecedentes primarios a Fiscalía.

"Según lo que nos informó el cuidador, habrían sido ocho personas encapuchadas las que llegaron al sector, donde le indicaron que saliera del lugar. Realizaron disparos al aire y procedieron a rociar con combustible los vehículos que se encontraban en el lugar, para luego darse a la fuga", contó el coronel López.

La autoridad policial sostuvo que este no es el primer hecho que sucede en el lugar, ya que en diciembre del año pasado fue un bus que transportaba brigadistas de una empresa forestal que fue atacado. "Se utilizó el mismo modo de operar que esa vez", contó.

La empresa afectada presta servicios de mantención de caminos a diversas empresas forestales de la zona. Por el momento, ninguna organización se adjudicó este ataque incendiario.

DAÑA AL TURISMO

Para el intendente, Víctor Lobos, el hecho ocurrido ayer sólo logra amedrentar a las personas que visitan la zona y a los empresarios que quieren invertir en temas turísticos.

"La vocación turística de Arauco es lo que puede sacar adelante la pobreza de la provincia", afirmó.

La autoridad regional declaró que se buscará a los responsables de estas acciones para que sean los tribunales hagan su trabajo.

"No es posible que hayan unos pocos creando problemas en Arauco, perjudicando a la gran mayoría de las personas que quieren salir adelante con emprendimiento turístico", recalcó.