Secciones

Arzobispo de Concepción visitó al Papa Francisco

E-mail Compartir

Los cinco obispos integrantes del Comité Permanente del Episcopado de Chile, fueron recibidos por el Papa Francisco, en el Palacio Apostólico del Vaticano. Junto a monseñor Ricardo Ezzati, Arzobispo de Santiago y presidente de la Conferencia Episcopal estuvieron Mons. Alejandro Goic Karmelic, Obispo de Rancagua; Mons. Ignacio Ducasse Medina, Obispo de Valdivia; Mons. Cristián Caro Cordero, Arzobispo de Puerto Montt y Mons. Fernando Chomali Garib, Arzobispo de Concepción.

La audiencia se realizó el viernes 7 de febrero. En ese contexto, monseñor Ezzati manifestó que "un abrazo fraterno, recuerdos personales de los obispos presentes, y una foto oficial, marcó el inicio del diálogo que duró algo más de una hora".

Durante el encuentro se le plantearon diversos temas de la realidad nacional.

Autoridades comprometen recursos para reconstruir pabellones incendiados

Alcalde Patricio Marchant volvió a ratificar que le solicitará a la Fiscalía que realice una investigación a fondo para determinar si hubo intencionalidad en los siniestros.

E-mail Compartir

Un total de 163 personas damnificadas es el catastro que elaboró la Municipalidad de Lota tras los incendios que ocurrieron en dos pabellones -uno de ellos patrimonio histórico- el fin de semana en la comuna y que consumieron totalmente 34 viviendas. De éstas, 24 fueron en la Población Bannen y el resto en sector Agua Potable. Otras 14 resultaron con daños parciales.

Por el momento, las familias que perdieron, en su mayoría, todos sus enseres, fueron ubicadas en dos puntos, mientras se buscan alternativas de solución más definitivas a las mediaguas que podría entregar la Onemi como medida provisoria.

Los vecinos afectados en Población Bannen y que no se ubicaron donde familiares, fueron trasladados a la Escuela Isidora Goyenechea. En tanto, que los damnificados por el incendio del domingo se ubicaron la Casa de la Cultura de la comuna.

Cabe recordar que los incendios se originaron el fin de semana y que producto de las llamas falleció un adulto mayor y cinco personas resultaron lesionadas. Tres voluntarios de Bomberos y dos personas que fueron afectadas por el siniestro.

REUNIÓN

A raíz de la emergencia, las autoridades lotinas, encabezadas por el alcalde Patricio Marchant, llegaron ayer al Gobierno Regional para reunirse con el intendente, Víctor Lobos, y el director de Serviu, Francisco Merino. La finalidad del encuentro fue que se comprometieran recursos para dar una solución a los afectados por los dos siniestros.

El jefe comunal comentó que fueron diversas las solicitudes que se le realizaron a ambas autoridades de gobierno, entre las cuales se cuentan que se le pueda entregar algún tipo de subsidio para arriendo, como fue lo que ocurrió en Valparaíso con el incendio que afectó en febrero de 2013 a los cerros.

"Necesitamos mínimo 10 meses un subsidio de arriendo para las personas. También le planteamos la reconstrucción de los pabellones, ya que la gente lo que demanda es su edificación", declaró.

Estas peticiones fueron acogidas por la máxima autoridad regional, quien comentó que ya se están coordinando recursos con la Onemi para ver si es necesaria la instalación de mediaguas, colchonetas u otros equipamientos.

"Vamos a ver la posibilidad concreta de recuperar estos pabellones, la decisión está tomada de reconstruirlos. Ahora se debe trabajar con el Ministerio (de Vivienda) para ver la factibilidad de entregarles subsidios y reconstruir los pabellones", contó.

En cuanto a los recursos para ver algún tipo de subsidio de arriendo, el intendente comentó que no existe esa figura legal, pero que sí estudiarán algún mecanismo para realizar un traspaso de recursos, con el fondo de emergencia, a la municipalidad.

"Técnicamente no me atrevo a hablar de subsidio de arriendo, porque no existe esa figura, pero sí el de emergencia y por ese lado se podría ir en ayuda a las personas", precisó Lobos.

En cuanto a la construcción de los inmuebles, la autoridad regional, sostuvo que éstos deberían ser recuperados a través de fondos que podría entregar el Ministerio de Vivienda. Respecto a esta situación, el intendente precisó que se deberá realizar un análisis para ver cuáles son las familias que caben en esta categoría. Aunque aseguró que se reconstruirán igual las viviendas, ya que son estructuras emblemáticas de la comuna minera.

INVESTIGACIONES

El domingo el alcalde de Lota declaró que le solicitará al Fiscal Regional, Julio Contardo, que la entidad persecutora investigue a fondo los incendios, ya que podría existir intencionalidad en los dos hechos. La autoridad comunal no quiso precisar si solicitarán un fiscal exclusivo en este hecho, sino que precisó que se debe esclarecer qué fue lo que pasó.

Ante este hecho el intendente sostuvo que se instruirá a Carabineros y la PDI para que se investigue si éstos fueron causados por algún pirómano. "Ojalá que no sea así y que esto sea una triste coincidencia", declaró.

Asimismo, el jefe comunal comentó que está a la espera de que Bomberos le entreguen un informe del estado de los grifos en los sectores afectados por los siniestros para evaluar acciones legales que se podrían presentar en contra de Essbio.

La concejal Tamara Concha comentó que a estas investigaciones se le sumó la solicitud para que el Superintendencia de Servicios Sanitarios fiscalice el estado en el que están los grifos de toda la comuna. "Es una petición que realizan los vecinos, ya que se está dando una especie de psicosis, que pueda haber algún incendio y no saber como están los grifos", declaró.

Concha también denunció que hubo quejas que en uno de los pabellones, el del sector Agua Potable, no había cortafuegos y que el material que se utilizó en el entretecho de las viviendas, que hace menos un año fueron recuperadas, era inflamable.

Ante esta denuncia, el director de Serviu, Francisco Merino, sostuvo que la edificación que se realizó en el lugar cumple con la normativa de la Ley General de Urbanismo y Construcción. "Las viviendas si poseían cortafuegos desde los muros a los entretechos. Hubo una alta carga combustible, que sumado a que son pareadas llevó a que se consumieran rápidamente".

Las autoridades de Lota esperan que la ayuda llegue pronto y no tener a los afectados en mediaguas de manera prolongada, como ocurre en estas situaciones.

Comenzó repavimentación y reposición sanitaria en dos tramos de calle Maipú

Se comenzó con la instalación de señalética adecuada y los desvíos de tránsito hacia la avenida Los Carrera. El municipio de Concepción aseguró protección a peatones y locatarios.

E-mail Compartir

Ayer comenzaron oficialmente los trabajos de repavimentación y reposición sanitaria en la calle Maipú. Y comenzaron con la instalación de la señalética necesaria para la realización de los mismos, y también para los desvíos de tránsito respectivos.

Estos trabajos, en su primer tramo entre las calles Aníbal Pinto y Tucapel, durarán 150 días. Durante estos cinco meses, el transporte público transitará por calle Los Carrera a partir de calle Lincoyán. Luego de este periodo, los taxibuses podrán retomar su tránsito habitual, eso sí sólo hasta Janequeo, donde deberán llegar hasta Los Carrera nuevamente, debido a la intervención en el segundo tramo, entre calles Lautaro y Fresia, donde se completarán los 240 días que considera la obra completa.

Esta obra comenzará poco después de iniciada la intervención más cercana al centro penquista.

Cabe recordar que el proyecto de reparación de calles Maipú y Freire, se trabajó durante 2013 en algunas calles. Lo primero, en Freire, desde avenida Prat hasta Salas, y en Maipú entre Tucapel y Lautaro. Estos trabajos, como indicó el alcalde Álvaro Ortiz, "no alcanzaron ni el 50% de lo que se debía realizar, por tanto, en ese minuto se puso fin al contrato con la empresa AMO. Ahora está a cargo la empresa Aninat".

Los trabajos, como se ha indicado desde el municipio, contemplan la instalación sanitaria y repavimentación. Aquí, las calzadas serán intervenidas antes que las aceras, siendo estas protegidas para el normal tránsito de peatones. Una vez terminadas las calzadas, serán abiertas para el uso peatonal mientras son intervenidas las veredas.

Sumado a esto, y tal como indicó el director de tránsito del municipio penquista, Sergio Marín, "es importante señalar que el tramo de Aníbal Pinto entre Los Carrera y Maipú, y tanto en Maipú entre Caupolicán y Aníbal Pinto, va a quedar peatonizado, porque si no comienza a utilizarse como estacionamiento. Es importante que esos dos tramos estarán peatonizados y sólo se le permitirá acceso a los comerciantes para carga y descarga".

Uno de los asuntos de mayor preocupación con la reparación de la calle, es la situación en que quedarán los comerciantes de las cuadras intervenidas. Los estacionamientos (4 en total en todo el tramo), son uno de los rubros más complicados.

Al respecto, el representante de la empresa Aninat, Víctor Mansilla, indicó que se han realizado reuniones con los locatarios para tratar el tema. "Estamos viendo la alternativa de intervenir una cuadra primero, una vez hecha la calzada en hormigón, pasar a la cuadra siguiente, y así no perjudiquemos a los estacionamiento", dijo. Esto dejaría a las cuadras restantes con posibilidad de uso.

Pero, agregó, "evidentemente, eso va a estar sujeto al programa y lo que nos mande nuestro mandante, valga la redundancia. Hay un tiempo de 150 días y es un tiempo corto, aunque parece bastante. Además se vienen las lluvias y el mal tiempo".

María Zulema Abarzúa, presidenta de la Cámara de Comercio penquista, indicó que se está coordinando una nueva reunión con los comerciantes de Maipú. Desde el municipio, el director de Construcciones, Domingo Godoy aseguró protección de Carabineros durante la obra, y la presencia de organismos municipales, como Aseo y Ornato y Prevención de Riesgos para la correcta ejecución del contrato.