Secciones

Con cariño y abrazos abuelita celebró 101 años

E-mail Compartir

Una larga historia de vida tiene Rumualda García Barrales. Eso se refleja en su numeroso árbol genealógico: 8 hijos, 18 nietos, 47 bisnietos y 17 tataranietos.

Es por esto que la celebración de su cumpleaños número 101 no podía ser menor.

Rodeada de sus seres queridos y una delegación del Centro de Salud Familar Carlos Pinto Fierro, donde es paciente, Rumualda, festejó el pasado viernes un nuevo aniversario.

La cumpleañera, quien nació en Arauco el 7 de febrero de 1913, estuvo acompañada en esta celebración por la directora subrogante del Cesfam, Jimena Hernández; la psicóloga Nicole Pelén, encargada comunal del Programa Vida Sana; y la trabajadora social Miriam Villagrán, encargada del Programa de Atención Domiciliaria a Personas con Discapacidad Severa.

En la instancia funcionarios y familiares realizaron un emotivo reconocimiento a la festejada, destacando el buen estado de salud en el se encuentra, a pesar de haber superado la barrera de los cien años.

Según expresó Miriam Villagrán, en la visita, no sólo se saludó afectuosamente a Rumualda, sino que además se entregó un recuerdo especial, con lo que se buscó enfatizar sobre la importancia del cuidado a los adultos mayores en el Cesfam Carlos Pinto Fierro.

"Valoramos su buen estado de salud, su larga data de vida y el esfuerzo que realiza su familia. Además, quisimos hacer un reconocimiento a su hija y cuidadora, Maribel Silva, quien es la persona que se encarga de brindar las atenciones que ella necesita actualmente", sostuvo la trabajadora social.

LUCHADORA

La familia, en tanto, agradeció la visita y las muestras de afecto entregadas por parte del personal del Cesfam, así como también valoraron la calidad de atención entregada por el personal del centro de salud.

Asimismo sus hijos destacaron las características que hacen a la centenaria cumpleañera tan querida por todos.

Entre otros rasgos, la definieron como una mujer con sólidos valores morales, trabajadora, esforzada y luchadora, especialmente por la fuerza que mostró luego de enviudar, ya que a pesar de ser joven al enfrentarse a dicha situación, tuvo la ardua tarea de criar a sus hijos sola.

Maribel Silva, una de sus hijas, manifestó que "junto a mis hermanos celebramos con alegría los 101 años de vida de mi mamá. A este momento especial nos acompañó personal del Cesfam Carlos Pinto Fierro. Estamos muy agradecidos como familia por esta visita. Y particularmente a la enfermera Ana Rita Molina porque ella, junto a la doctora, visitan a mamá, quien pertenece al programa de pacientes postrados, preocupan por ella y la cuidan".

Conferencia evangélica llegó a su fin

E-mail Compartir

Con un emotivo ceremonia se dio por finalizada la conferencia internacional de Pastores de la Iglesia Evangélica Pentecostal 2014.

Los fieles repletaron el gimnasio de la escuela básica Ramiro Roa de Curanilahue, principal centro de reuniones de esta concurrida conferencia donde acudieron más de dos mil personas provenientes de 20 países. Durante la semana desarrollaron múltiples actividades y se entregó la medalla del centenario de Curanilahue a representantes.

Las jornadas finalizaron con un desfile por las principales arterias la comuna.

Hábitos alimenticios: no hay que relajarse en vacaciones

Pasarlo bien es la consigna de los más chicos en verano. No obstante, no hay que descuidar la alimentación, que debe incluir frutas frescas, lácteos, legumbres, proteínas y abundantes líquidos.

E-mail Compartir

Aunque el verano es la temporada ideal para divertirse, cambiar la rutina y pasarlo bien, no hay que dejar de recordar la importancia de mantener los hábitos alimenticios.

Esto, especialmente relevante en los más chicos, quienes, aunque tengan la posibilidad de relajarse debe ser uno en el que hay que ser constantes.

No es sólo que sigan comiendo durante las vacaciones, sino que además, debe ser de dentro del concepto de las prácticas saludables: calidad y variedad de alimentos.

No obstante, en términos generales, dos son las principales acciones a tener en cuenta: se deben seguir respetando los horarios de comidas y se tiene que incluir mucho líquido.

Lo último tendría, a su vez, dos razones. Lo primero es para enfrentar las calurosas jornadas veraniegas y, lo segundo, por la actividad física que los menores desarrollan durante las horas de juego, y que debe ser especialmente fomentada por los padres para mantener una vida sana.

Con un correcto sistema de alimentación será posible que las semanas que quedan de las vacaciones no lleven consigo un negativo aumento de peso, con una saludable vuelta a clases.

HÁBITOS

Según explicó la jefa de carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás, Alejandra Sánchez Quiroz, es importante que, aunque los niños estén de vacaciones, mantengan los horarios de alimentación, principalmente en lo que respecta a no pasar más de 3 a 4 horas sin comida.

Es durante el primer año de vida cuando se comienzan a generar los hábitos, al incorporar la alimentación complementaria del bebé, fortaleciéndose hacia los dos años, y ya consolidado en la adolescencia

"Los correctos hábitos, dependerán de unos padres ocupados de entregar alimentos saludables a sus hijos, mantener horarios de alimentación bien establecidos y, principalmente, el ejemplo que los menores vean de ellos" planteó la profesional.

Una de las dudas que existe entre los padres tiene que ver con el desconocimiento sobre el tamaño de las porciones.

La nutricionista aclaró que éstas deben ser pequeñas, adecuadas a la edad de los menores.

"Los padres deberán poner límite en cuanto a esto, ya que generalmente los niños indicarán que se sienten con apetito si no se ha respetado el consumo de alimentos con intervalos adecuados de consumo", aclaró.

Un dato a tener en cuenta es que las cantidades de cereales, arroz, pastas, fideos y pan dependen de las edades de los menores. De esta manera, un menor de 5 años no debería consumir al día más de 3/4 pan marraqueta. Esto es 3/4 diente, además de 1/2 taza de arroz o fideos.

¿QUÉ COMER?

"Como la época lo permite, hay que seguir optando por la inclusión de toda la gama de frutas, manteniendo las cantidades apropiadas", sostuvo la profesional.

Lo mismo debe suceder con el consumo de proteínas a través de las carnes blancas y pescados, y lácteos descremados, que pueden ser la base de nuevos productos para el desayuno como un agradable milkshake de frutillas o melón.

Sin embargo, para muchos padres es difícil saber qué darle a los niños.

La respuesta es simple, asegura Alejandra Sánchez, y tiene que ver con seguir las anteriores recomendaciones.

Respecto de las frutas, éstas se pueden comer mediante tres porciones al día, ya sea crudas, en compotas frías, o bebidas como en milkshake.

En cuanto a los lácteos, deben ser semidescremados o descremados. Una alternativa entretenida para consumirlos en forma de paleta de helado.

"Las legumbres se tienen que comer dos veces por semana. Pueden ser presentadas como ensaladas frías, mezcladas con verduras de hojas verdes y cereal, para mantener el aporte de proteína de buena calidad. Se pueden usar aderezos como aceite de oliva, pero no más de 3 cucharaditas al día. O en su defecto, colocar semillas como almendras o nueces, que estarán aportando ácidos grasos esenciales, al igual que el aceite", afirmó.

Las verduras, en tanto, deben incluirse a diario. Pueden ser servidas como ensaladas, tortillas, omelette o platos fríos.

Lo ideal es ir mezclando de a dos colores, para mantener un aporte adecuado de vitaminas y minerales. El choclo en todas sus variedades y las arvejas, siempre son buenas opciones.

En cuanto a los cereales, hay que recordar que éstos pueden reemplazar el pan.

"Los pescados en ensaladas frías, con pastas, hacen una comida entretenida y colorida si agregamos al mismo tiempo tomate", agregó la docente de Nutrición y Dietética.

Entre los alimentos que hay que evitar, Sánchez nombró las bebidas azucaradas, frituras y snack, aderezos como mayonesa, café y helados que no sean naturales.

Sobre lo anterior detalló que "los helados pueden consumirse sólo una o dos veces a la semana, dependiendo de la edad que tengan los niños. Lo importante es que no deben reemplazar un horario de comida y la cantidad no debe ser superior a un vasito pequeño, de 100 cc. Se debe preferir, los helados en base a frutas".