Secciones

Abusó de su ahijada y tomaba fotografías

E-mail Compartir

Dejar su teléfono celular olvidado bastó para delatar a Frank Casanova Zúñiga (43), quien fue detenido por presunto abuso sexual en contra de su ahijada de 11 años.

Según la subcomisario Lorena Alvarado, de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme), el hijastro y la pareja del imputado fueron quienes encontraron el aparato. Al revisarlo, hallaron varias fotografías en las que aparecería el sujeto vejando de la pequeña en su domicilio en San Bernardo.La denuncia fue realizada por el padre de la víctima, quien se enteró tras ser avisado por la mujer y su hijo.

Boliviano traía marihuana en rueda de repuesto

E-mail Compartir

En un bolso que estaba en el asiento trasero de la camioneta que conducía, mantenía guardada la droga que transportaba un ciudadano boliviano que fue fiscalizado por personal del OS-7 de El Loa, en la Región de Atacama. Se trata de Trifón Cayo Salvatierra (37), fue controlado por los efectivos de la unidad policial en el sector de Pajancha, mientras conducía el vehículo cerca de un paso no habilitado y al ser revisado éstos encontraron el cargamento compuesto por seis paquetes tipo ladrillo con marihuana prensada.

A ello se sumó una inspección completa del vehículo por parte de los funcionarios, que descubrieron que al interior del neumático de repuesto había otros 56 paquetes con la misma sustancia ilícita. En total eran más de 30 kilos. Además se le incautó la suma de $ 1.055.150 en dinero efectivo que llevaba, al parecer para sus gastos.

Crece apoyo a la idea de que Chile deje el Pacto de Bogotá

Presidente estudia posibilidad de enviar una carta de protesta a Perú, por mapa que ya circula.

E-mail Compartir

Parlamentarios de gobierno y oposición valoraron que el presidente Sebastián Piñera y la mandataria electa Michelle Bachelet debatieran sobre la opción de que Chile abandone el Pacto de Bogotá.

"Valoro profundamente que se esté evaluando la permanencia de Chile en ese pacto, que nos obliga a ir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya (para resolver demandas fronterizas)", dijo el diputado opositor, Jorge Tarud.

"Esa Corte no falla exclusivamente conforme a derecho, sino que falla conforme a lo que ellos estiman que es la equidad", insistió el parlamentario del PPD, para justificar un retiro de Chile de esa instancia.

La palabras de Tarud, cuyo marco es el reciente fallo en que la CIJ modificó la frontera marítima entre Chile y el Perú, fueron respaldadas también en el oficialismo.

"Abandonar el Pacto de Bogotá es una posición muy razonable (...) ya que es obvio que mantenerse en él es abrir un flanco grave (para la soberanía)", ahondó el senador Juan Antonio Coloma, de la UDI.

La idea de que Chile abandone el Pacto de Bogotá, desechada por años, cobró fuerza luego que Piñera revelara que debatió el tema con Michelle Bachelet, quien lo sucederá en el poder en marzo.

"Chile tendrá que evaluar si se mantiene o se retira (...) Lo estamos estudiando", afirmó el mandatario.

Chile, que asevera que siempre cumple y respeta los acuerdos internacionales, quedó golpeado por el fallo por la frontera marítima emitido por la CIJ el 27 de enero.

Transversal y mayoritariamente, las autoridades políticas del país consideraron que el veredicto no se ajustó a derecho plenamente, lo que abrió un debate sobre la permanencia en el Pacto de Bogotá.

Un eventual retiro de Chile de este instrumento jurídico no impide que siga sujeto a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia en el litigio interpuesto fronterizo por Bolivia.Este país, alegando un derecho expectaticio (de expectativas), pide a la CIJ que obligue a Chile a negociar la cesión de territorio soberano para tener una salida al mar, que perdió en la Guerra del Pacífico.

En su fallo, la Corte de La Haya decidió el pasado 27 de enero mantener la frontera actual, por la línea del paralelo, hasta las 80 millas, pero a partir de esa distancia y hasta las 200 millas trazó una línea equidistante y asignó la exclusividad económica del área, de unos 22.000 kilómetros cuadrados, a Perú.

La CIJ, sin embargo, no especificó las coordenadas exactas de la diagonal que unirá el punto de las 80 millas en el paralelo con otro punto a 200 millas de la costachilena.

El pasado jueves se reunieron en Santiago los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de ambos países, además de los comandantes en jefe de las Armadas deChile y Perú con el fin de coordinar la ejecución del fallo del CIJ.Sin embargo en esa cita no se abordó la discrepancia sobre la frontera terrestre, que según Chile está determinada por el llamado Hito 1, y según Perú, por la Línea de la Concordia, situada un poco más al sur.

Eliminaron trasbordos innecesarios en los buses

Cuenta del director de Transporte Público Metropolitano, Patricio Pérez

E-mail Compartir

En su séptimo aniversario, el director de Transporte Público Metropolitano, Patricio Pérez, presentó la cuenta pública del Transantiago, donde aseguró que el sistema público ha eliminado 130 millones de transbordos innecesarios en cuatro años.

Enfatizó las gestiones del gobierno del Presidente Sebastián Piñera para lograr estabilidad financiera al proyecto, especialmente tras la puesta en marcha de los nuevos contratos con las empresas concesionarias de transportes, que entraron en vigencia a mediados de 2012.

"Hoy estamos mostrando los avances logrados durante estos años. Tenemos un mejor sistema de transporte público en Santiago. Nuestro foco es y seguirá siendo mejorar la experiencia de viaje de nuestros usuarios", afirmó.

Añadió que también se mejoró la frecuencia de los recorridos debido a las exigencias de los nuevos contratos de concesión.

Peritaje dice que machi fue herido en el ataque

Testigo policial dio cuenta de pericias balísticas y confirmó que la camioneta avistada en el ataque, es de un cuñado del acusado.

E-mail Compartir

Mediante una exhaustiva interpretación del sitio del suceso, el Ministerio Público presentó mediante un perito policial, las acciones que debió realizar Werner Luchsinger la madrugada del 4 de enero de 2013, cuando fue atacado en su domicilio y donde falleció junto a su esposa Vivian Mackay.

En el sexto día de juicio oral contra Celestino Córdova, único acusado en el caso, el oficial de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la PDI, Carlos Villegas, expuso sobre el análisis de las evidencias levantadas. Según las pericias balísiticas, confirmó la presencia de al menos tres armas de fuego -una escopeta y dos armas 9 milímetros- y al menos 2 tiradores, esto último refrendado además por el llamado de auxilio de Vivian Mackay.

Por el análisis sitio del suceso, y considerando que se encontró evidencia de munición 9 mm, calibre 12 y calibre 7.65, el detective concluyó que la lesión del imputado fue hecha con la pistola de Werner Luchsinger. En cuanto a la trayectoria de los disparos, el testigo refirió a los jueces que los tiradores se ubicaron en la parte posterior de la casa, cerca de un horno de barro, y apuntaron hacia el acceso de la cocina, punto desde el cual Werner Luchsinger repelió el ataque con su arma.

"Con la declaración del perito se estableció la ubicación desde la cual Werner Luchsinger ejerció la defensa de su inmueble, de su cónyuge y de su propia vida, esto es parapetado en la cocina de su casa habitación. Se ha establecido además la ubicación de los cadáveres, la forma en que la víctima se defendió. La evidencia encontrada en el sitio del suceso establece que el arma de Luchsinger fue usada, tanto por el cargador que se encontró vacío como por la misma arma que presenta tres municiones en su interior, incluso una bala pasada. La víctima ejerció la defensa, disparó su arma y la herida del acusado es compatible inequívocamente con ella", explicó el Fiscal Regional de La Araucanía, Cristián Paredes

En tanto, el policía explicó que las características del disparo que recibió el acusado, se explican por la altura del piso de la cocina de 60 centímetros. "Es totalmente posible que un disparo hecho desde este sector (puerta de la cocina) hacia fuera, haya transfixiado describiendo una trayectoria descendente en un tórax humano de una persona que se encuentra agachada, inclinada, agazapada, o que se acerca al sector de la cocina".

El policía reveló que la camioneta vista por Carabineros que custodiaban el fundo colindante momentos antes del ataque, pertenece a un cuñado de Celestino Córdova, según informe del OS-9.

Querellante se desiste del juicio contra futuro subsecretario

El requerimiento fue presentado tras llegar a un acuerdo con Hugo Lara Torres quien era acusado de delitos económicos.

E-mail Compartir

Un día después de conocerse las causas por presuntos delitos económicos que ha enfrentado el designado subsecretario de Agricultura, Hugo Lara Torres, el abogado Felipe Vicuña Neuber -en representación del empresario Pedro Antonio Silva Arrué- notificó al 11 Juzgado de Garantía de Santiago su decisión de desistirse respecto a la querella por estafa y apropiación indebida interpuesta en octubre de 2013 en contra de la futura autoridad.

De acuerdo al documento con fecha 5 de febrero, la medida se fundamenta en que -"atendido a que se ha llegado a un acuerdo con el querellado y de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 118 del Código Procesal Penal, vengo a desistirme de la querella interpuesta".

En un segundo escrito, el querellante -que acusó a Lara por "perjuicio" que asciende a la suma de $ 114.157.347- solicitó al tribunal que fije una audiencia para discutir un acuerdo reparatorio y el sobreseimiento definitivo para el profesor de Historia y Geografía, con posgrado en Gestión de Desarrollo Rural, la cual fue programada para el 4 de abril a las 9:00 horas.

La acción judicial en cuestión fue presentada el 2 de octubre de 2013 por Silva Arrué, quien representa a Raciosil Alimentos S.A., empresa proveedora del Programa de Alimentación Escolar de Chile.

Esta, fue acogida a trámite por el 11 Juzgado de Garantía y posteriormente derivada hasta la Fiscalía Metropolitana Sur a cargo del fiscal Marco Núñez.

En el escrito se detalla que dicha empresa contrató los servicios de Copromaule -firma de la cual Lara era el representante legal- para obtener las frutas que serían entregadas dentro de las raciones alimenticias destinadas a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas y con jardines infantiles de las redes Junji e Integra en diferentes regiones del país.

En virtud de lo anterior, con fecha 31 de enero de 2013 se celebró un contrato de compraventa de frutas entre la empresa representada por el querellante y la firma a cargo de Lara Torres. En dicho contrato, según se denunció, Copromaule decía tener una capacidad de producción mensual aproximada de 500.000 kilos, por lo que Raciosil Alimentos S.A. negoció con el designado subsecretario la entrega anual de 800.00 kilos de manzanas y 600.000 kilos de peras, los que no fueron entregados en su totalidad.