Secciones

Descartan caso de hanta virus en el Hospital Regional

E-mail Compartir

Este fin de semana fue descartado que una mujer que está internada en el Hospital Regional de Concepción tuviera diagnóstico de hanta virus. El caso sospechoso fue descartado por el Instituto de Salud Pública y se trataba de una paciente que estaba internada desde el pasado miércoles en dicho recinto de salud, con 41 años y oriunda de Angol.

De esta forma, la Región del Bío Bío sigue teniendo tres casos de contagiados, todos con consecuencias fatales. La paciente, que se recupera en el recinto asistencial, será contabilizada como un caso de la Región de La Araucanía, ya que se contagió del virus en la localidad de Curarrahue.

Inician marcha blanca de plan de semaforización

E-mail Compartir

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar informó que "las etapa 1 y 2 de la nueva semaforización en la comuna fueron conectadas al sistema Scat, lo que permitirá que la Unidad Operativa de Control de Tránsito inicie, desde Concepción, el periodo de marcha blanca para la sincronización de los nuevos 34 semáforos".

La iniciativa que significa un cambio importante para la regulación del tráfico vehicular de la ciudad, ha implicado una inversión superior a los $.1400 millones y si bien, tuvo una serie de retrasos por parte de la empresa, el mega proyecto ya entra en su etapa final.

En este sentido, el jefe comunal manifestó su satisfacción e indicó "que este proyecto es trascendental para Chillán, ya que el parque automotriz ha crecido sustancialmente".

PDI recupera computador del Centro de Sangre

E-mail Compartir

Personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Lota, detuvo a una mujer de iniciales G.X.I.V. de 39 años, quien mantenía en su poder un notebook de propiedad del Centro de Sangre de Concepción.

El Jefe de la Bicrim Lota, Comisario Cristian Urtubia señaló que "la especie fue sustraída desde el Hospital de Lota en momentos en que personal del Centro de Sangre penquista, se encontraban en la comuna en un operativo para captar donantes".

Los detectives de Lota, tras realizar algunas indagaciones, dieron con el paradero de una mujer quien tenía el computador perteneciente al Centro de Sangre, siendo de inmediato detenida por el delito de receptación flagrante.

"Ojalá los estudiantes le dieran una tregua al Gobierno"

El académico espera que el movimiento estudiantil le dé "el beneficio de la duda" a la nueva administración y valora la llegada de Valentina Quiroga al Ministerio de Educación.

E-mail Compartir

Aunque afirma que "no le corresponde" opinar sobre la renuncia de Claudia Peirano a asumir la subsecretaría de Educación, Mario Waissbluth entra a la polémica desatada por la primera baja en el gabinete de Bachelet desde un punto de vista distinto. "No vamos a encontrar casi ningún ex ministro, ex funcionario, o parlamentario de la Concertación a quien, en retrospectiva, no se le pueda poner en la picota por acciones u omisiones en educación", asegura al ser consultado por las críticas que ha recibido el futuro ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, por su papel en la creación del Crédito con Aval del Estado (CAE). Por eso, pide "mirar para adelante" y apreciar las primeras medidas.

El presidente de la Fundación Educación 2020 se muestra complacido con la "partida" de Valentina Quiroga, quien desde esa entidad emigrará para asumir la subsecretaría que dejó vacante Peirano. Como dupla de Eyzaguirre, cree que reunirán "gran capacidad con fuerza política y conocimiento financiero".

"Por supuesto, desde hoy nuestros roles serán diferentes, pero desde nuestra independencia, le ofrecemos nuestro más leal apoyo", añade.

- Creo que la fuerza política y técnica, así como la capacidad de diálogo ciudadano, que se ha conformado con la dupla Eyzaguirre-Quiroga, es verdaderamente excelente, especialmente dado el rol que jugó Valentina Quiroga como encargada de la elaboración del programa educativo de Bachelet

- Tanto en lo humano como programático, estamos absolutamente felices. Por supuesto, desde hoy nuestros roles serán diferentes, pero desde nuestra independencia, le ofrecemos nuestro más leal apoyo.

- Creo que conjunta gran capacidad con fuerza política y conocimiento financiero. Además, todo ex ministro de Hacienda ha debido, por fuerza, visar todos los proyectos de ley de educación en su período, por lo cual no es ningún recién llegado al tema.

- No vamos a encontrar casi ningún ex ministro, ex funcionario, o parlamentario de la Concertación a quien, en retrospectiva, no se le pueda poner en la picota por acciones u omisiones en educación, comenzando por "mirar para el lado" cuando se anunciaban las compraventas de universidades supuestamente sin fines de lucro, o haber puesto en marcha y mantenido el financiamiento compartido. Eran otros momentos históricos. Miremos para adelante y esperemos las primeras medidas.

- No me corresponde opinar sobre el tema.

- Creo que hay numerosas reformas que se pueden comenzar aun sin los recursos de la reforma tributaria. Esta será una reforma grande compleja, de numerosas medidas en la secuencia correcta. Es difícil decir cuál es la "número 1", porque en Chile estamos acostumbrados a simplificar todo y convertirlo en consignas.

- Ojalá los estudiantes le dieran una tregua al Gobierno, el beneficio de la duda positiva. Hay un programa, y lo deseable sería que esperaran a ver los primeros anuncios antes de decidir movilizarse por razones "preventivas". Y si lo deciden, ojalá sea en paz y con alegría. Hay que preservar la educación pública, y cada movilización genera otro poquito de pérdida de matrícula.

- Completamente.