Secciones

El centro penquista

E-mail Compartir

En los últimos años, la fisonomía de Concepción ha ido cambiando. Nuevos edificios se han levantado incluso en áreas que por años habían permanecido estancadas, como lo que ocurre entre las avenidas Prat y Padre Hurtado. Una situación parecida ha ocurrido en Chacabuco, donde proliferan edificios, luego de la salida de algunos colegios del sector, lo que ha mejorado la plusvalía.

Especialmente tras el terremoto del 27/F de 2010, la edificación en la zona tuvo un gran auge. El mismo Mall del Centro, que por años estuvo detenido por sucesivas crisis económicas internacionales, salió adelante y se ha sumado a este proceso de reconstrucción que vive la zona. Un aporte importante también ha sido la llamada rambla, o paseo de la Diagonal Pedro Aguirre Cerda.

Pero a pesar de todos estos avances, existen puntos negros que han dificultado el desarrollo equilibrado del centro penquista. No puede desconocerse que la manzana donde funcionaba el Mercado Central -destruido por un incendio en abril de 2013- fue por años un área que no estaba acorde con las necesidades de la comunidad, desde el punto de vista urbanístico y comercial y que en torno de él se registraban problemas de seguridad.

Sin embargo, tras el siniestro, la precariedad de esa manzana es aún mayor. En torno al lugar han aflorado construcciones irregulares, y se han instalado cocinerías en plena calle, preparando y sirviendo comida a los clientes sin contar con las más mínimas condiciones de higiene. En ese sentido, llama la atención que los organismos encargados de velar por la salud de la población sean tan exigentes a la hora de evaluar las medidas que debe cumplir el comercio establecido, pero hagan la vista gorda frente a esta situación.

En noviembre del año pasado se dijo que en tres meses estaría listo un mercado provisorio, para 190 locatarios. Ya se cumplió el plazo. Se recordará que la Subsecretaría de Desarrollo Regional dispuso de mil millones de pesos para habilitar un mercado provisorio y que Sercotec entregó apoyo a los locatarios. Sin embargo, la irregularidad de esas construcciones de puestos ya parece que se quedará por bastante tiempo más.

La manzana que abarcaba el mercado es un área privilegiada, por su ubicación. En algunas ciudades, el mercado pasa a ser un atractivo incluso de tipo turístico, como ocurre en Chillán y Temuco. Lamentablemente, en Concepción es un punto negro y, además, insalubre.

Juicios apresurados

E-mail Compartir

"El vagón en el Metro Baquedano estaba lleno y entre tanta aglomeración sentí que me tocaron el poto. A lo mejor estaba mal yo, pero vi a una persona y la encaré, pero ya no la recuerdo. Fue algo del minuto", explicó al diario La Cuarta la víctima del "agarrón" más famoso de este verano.

En el episodio se vio involucrado Miguel Moreno García, cuyo nombramiento como subsecretario de Bienes Nacionales fue cuestionado por haber incurrido (y condenado) por estas "ofensas al pudor". Su única respuesta fue insistir, como lo hizo desde que fue denunciado, en que es inocente. Según su abogado, Moreno aceptó el juicio abreviado (pagando una multa, cuyo monto luego le fue devuelto) por consejo suyo: "Como no tenía testigos a su favor, era bien incierto ir a juicio, en el que además podía ser difamado gratuitamente".

Pese a ello, casi tres años después, Moreno sufrió igualmente un público cuestionamiento. No faltaron las descalificaciones de lado y lado: Jacqueline Van Rysselberghe, senadora electa de la UDI, tuiteó que era "rasca lo del subsecretario de BB.NN. Si se mantiene en el cargo, cuando vaya al Congreso, por precaución las parlamentarias caminaremos contra la pared". No fue el único repudio.

Una vez más las redes sociales han demostrado su poder. No importa que, a largo o mediano plazo, se demuestre que los ciber-detractores estaban equivocados. Fue el caso de la vecina de Chicureo denostada por menospreciar supuestamente a las "nanas". Más tarde, se demostró que había sido víctima de una tergiversación deliberada del video. Pero las ofensas quedaron.

Hoy, muchos juicios, se hacen a través de Internet sin mayor debate. Moreno ya fue condenado por la opinión pública, como ocurrió antes con padres acusados de abusar de sus hijos. Es el caso más prominente: el de Woody Allen.

Según dijo su abogado, el reciente premio a su trayectoria en los Globos de Oro "ha revivido el enfado hacia él". Estas acusaciones son "una continuación del deseo de Mia Farrow para herir(lo)". La denuncia, esta vez, la hizo Dylan Farrow mediante una carta a The New York Times. Contó que Allen la agredió sexualmente en su casa de Connecticut, donde vivía con Mia Farrow. Los hechos habrían ocurrido hace más de 20 años.

El debate siguiente fue áspero y amargo. Pero en definitiva, parece imponerse la tesis de que detrás está el resentimiento de Mia Farrow tras su ruptura con Allen. Este tipo de acusaciones es frecuente tras un fracaso matrimonial. En Chile ha habido casos recientes en que un ex esposo ha sido llevado a los tribunales como "castigo" por su infidelidad, real o presunta.

No siempre es así, pero alarma la facilidad con que estas denuncias, desde el abuso con hijos o hijas a una falta contra el pudor en el Metro- se acogen en las cortes de Justicia y se perpetúan en Internet.Esto no es nuevo. En la actualidad, sin embargo, las herramientas tecnológicas al alcance de todo el mundo, permiten una difusión descontrolada.

Cualquiera sea la verdad final, la imagen del acusado estará manchada para siempre.