Secciones

$ 13 millones en billetes esparcidos por la calle

E-mail Compartir

Cerca de $13 millones en billetes quedaron esparcidos en plena calle, en La Florida, luego que un grupo de delincuentes detonara un cajero automático.

La banda llegó a eso de las 04:00 hasta la sucursal del Banco de Chile, ubicada en Froilán Roa 7.205, detrás del mall Plaza Vespucio. Con el método del bombazo quisieron sacar las gavetas, pero justo fueron sorprendidos por personal de seguridad municipal.

En su huida, los ladrones lanzaron miguelitos.

Producto de la detonación, algunos de los billetes resultaron quemados. Aún no se determina si alcanzaron a escapar con algo de plata.

Aprobación de Piñera subió por quinto mes consecutivo

E-mail Compartir

Por quinto mes consecutivo, la aprobación del Presidente Sebastián Piñera registró un alza y llegó a 49%, su mejor resultado desde fines de 2010, reveló la encuesta Adimark correspondiente a enero.

El respaldo al Mandatario sufrió un incremento de cuatro puntos porcentuales respecto al mes anterior, donde además el rechazo descendió al 39%.

Según la consultora, el resultado de Piñera está asociado a las cifras económicas del Gobierno y que "parece estar repitiéndose una tendencia a mejorar que se ha observado en los últimos meses de los gobiernos de Ricardo Lagos, Michelle Bachelet y el actual".

La medición, realizada entre el 6 y el 27 de enero, arrojó que entre los atributos del Presidente de la República el que más sube es "Respetado por los chilenos" (6 puntos), alcanzando 47%, mientras que "Cuenta con liderazgo" llega al 49% tras bajar 9 puntos.

"Relaciones Internacionales" (63%) sigue siendo el área de gestión mejor evaluada. "Esto es consistente con que el ministro Alfredo Moreno siga siendo el mejor evaluado del gabinete, y con el 62% que señaló aprobar la gestión del Gobierno en el manejo del conflicto limítrofe con Perú en el Tribunal de La Haya", concluyó Adimark.

La percepción del "Empleo" subió cinco unidades y alcanzó la mejor evaluación que ha tenido durante la gestión de Piñera, mientras que la de "Economía" aumenta cuatro y llega a un nivel que no se observaba desde 2010, con un 60%. "Delincuencia" recibe peor calificación (12%).

Exhiben ropas que el machi usó la noche del ataque

Familiares del matrimonio debieron salir en dos oportunidades de la sala cuando se mostraron las crudas fotografías.

E-mail Compartir

Una jornada particularmente dramática para los hijos y familiares del matrimonio Luchsinger MacKay se vivió en el tercer día del juicio contra el machi Celestino Córdova. El comunero mapuche es el único acusado por el crimen de los agricultores que fallecieron calcinados la madrugada del 4 de enero de 2012, tras ser atacados en su casa ubicada en Vilcún.

La audiencia comenzó en el Tribunal Oral de Temuco con la declaración del suboficial mayor de Carabineros, César Apablaza, quien integró el equipo pericial del Labocar que esa noche concurrió al fundo Lumahue.

El diario La Segunda dio a conocer que según el relato, el uniformado llegó hasta el sitio del suceso pasadas las 4 de la madrugada. "Celestino Córdova estaba al interior de una ambulancia", dijo, agregando que el machi vestía "una polera blanca, otra negra manga larga, un polerón negro y portaba una cuerda sintética". Las ropas, presentadas ante el tribunal, fueron reconocidas por el policía.

El jefe del Departamento de Estudios Técnicos de Bomberos de Temuco, Marco Aguayo, agregó que "al llegar nos encontramos con que había panfletos con la consigna 'contra el colonialismo chileno resiste mapuche' y gran cantidad de munición en el suelo".

Y dijo que según los peritajes realizados a la vivienda "la temperatura que había dentro de la casa al momento del incendio fluctuaba entre los 800 a 1.000 grados Celsius".

Al ser consultado por las posibilidades de escape de la pareja, aseguró: "Sólo por las ventanas del segundo piso o por la caja escala, pero ese sector estaba completamente combustionado, así que no tenían cómo escapar. Además, las masas de aire caliente subían al segundo nivel".

A medida que avanzaba su relato, iba mostrando imágenes de aquella madrugada. Fue en ese momento que dos de los hijos del matrimonio, además de la hermana de Vivian MacKay, abandonaron la sala: la crudeza de las fotografías con los cuerpos carbonizados fue tal que los familiares no fueron capaces de verlos.

Cuando los tres estaban fuera, Aguayo explicó que las víctimas fueron encontradas sobre una estructura que sería el colchón, por lo que ambos habrían fallecido uno al lado del otro. La versión del bombero fue confirmada por el detective Luis Espinoza, quien dijo que el matrimonio cerró con llave la puerta de su habitación para resguardarse y que estaban a no más de dos metros de distancia cuando fallecieron.

Mientras declaraba el policía mostró por segunda vez fotografías del sitio del suceso, lo que hizo que los miembros de la familia Luchsinger MacKay abandonaran por segunda vez la sala.

Durante la audiencia declaró el perito químico del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI, Felipe Moncada, quien confirmó que en el siniestro fueron usados elementos acelerantes y señaló que un estudio realizado al asiento de un vehículo perteneciente al matrimonio, se constató que había gasolina y un fósforo que no logró iniciar la combustión, por lo que se concluye que además los autores del hecho también intentaron quemar el automóvil.

Profesor culpable de abuso sexual contra niño

E-mail Compartir

Culpable del delito de abuso sexual contra un menor de cinco años resultó el profesor de educación física Matías Bravo Bruna, quien fue acusado por la fiscalía Metropolitana Oriente como autor de las agresiones sufridas por un alumno del colegio Dunalastair de Las Condes en 2012.

El veredicto -dado a conocer por el Tercer Tribunal Oral en lo Penal luego de 11 días de juicio oral- estimó que las pruebas presentadas por el Ministerio Público acreditan la responsabilidad del acusado en uno de los delitos imputados por el ente persecutor, sin embargo, absolvió al docente de los cargos por violación que también constaban en la acusación fiscal.

La Fiscalía solicitó una pena efectiva de cinco años, rebajando el castigo requerido en primera instancia que alcanzaba los 15 años de cárcel.

Subsidio se extiende hasta el 14 de febrero

E-mail Compartir

La postulación al subsidio de arriendo para familias jóvenes, conocido como "Chao Suegra", se extenderá hasta el 14 de febrero.

"Extendimos el plazo para que las familias puedan tener una semana más para postular", anunció el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez.

El período inicial para postular vencía este viernes 7 de febrero pero se extendió para poder atender a las 6.000 personas que han reservado hora para postular en los diferentes Serviu del país.

"Este nuevo subsidio está hecho a la medida de las necesidades de las familias jóvenes, que todavía no tienen claro dónde van a vivir, dónde van a trabajar o cuántos hijos van a tener, pero que necesitan ayuda económica para independizarse o para buscar una vivienda mejor ubicada para acceder a sus trabajos", agregó el ministro.

Este primer llamado beneficiará a 5 mil familias del país y significará una inversión fiscal de 19 mil 500 millones de pesos.

En la Región Metropolitana se entregarán 1.850 subsidios, 650 en el Biobío, 500 en Valparaíso y el resto en las demás regiones. Durante el año, se realizarán tres llamados y se entregarán 15 mil subsidios más.

Los postulantes deben tener entre 18 y 30 años, hasta 13.484 puntos en la Ficha de Protección Social, una pareja o un hijo y contar con 4 UF ($93 mil) de ahorro.

El beneficio permite arrendar casas que cuesten hasta $200 mil mensual y tiene una duración máxima de 5 años. En los primeros tres años el subsidio mensual del Estado será de 3UF ($70 mil) y durante los siguientes dos años entregará 2,5UF ($58 mil).

La familia que obtiene el subsidio debe buscar una vivienda que cumpla con las características exigidas, firmar ante notario un contrato de arrendamiento con el dueño de la vivienda y validarlo en el Serviu.

Tras cesárea le dejaron una aguja en su abdomen

Domitila Lleufo Rubilar asegura que lleva 15 años viviendo con el cuerpo extraño en su interior, luego de una cesárea, lo que le ha provocado diversos problemas de salud.

E-mail Compartir

Una mujer de la ciudad de Valdivia denunció que lleva 15 años viviendo con una aguja incrustada en su abdomen, situación que habría ocurrido luego de someterse a una cesárea en el Hospital Regional de dicha ciudad.

El hecho quedó al descubierto cuando -hace cinco meses- Domitila Lleufo Rubilar acudió hasta un recinto asistencial para tomarse unas radiografías.

Fue ahí cuando personal médico identificó un cuerpo metálico de aspecto quirúrgico alojado en su interior, de aproximadamente 5 centímetros, según indicó el sitio SoyChile.cl.

Desde ese día ha solicitado que con urgencia se le someta a una cirugía para extraer la aguja.

Sin embargo, acusa que el recinto ha dilatado el darle una fecha concreta para efectuar la intervención, entendiendo también que durante años ésta pudo ser la causal de diversos malestares de salud.

"Hoy no puedo trabajar producto del dolor que me provoca la aguja que tengo dentro y nadie parece hacer nada", dijo la afectada emplazando a las autoridades de salud a analizar su caso.

lDomitila, de 47 años, decidió hacer pública su situación, ya que luego de esperar por largos meses una hora en el Hospital para que le extraigan la aguja, aun no la consigue.

Según explicó la afectada, empezó a pedir hora en noviembre, oportunidad en la que le dijeron que debía volver en diciembre ya que no habían horas disponibles. "Cuando fui en diciembre me dijeron que volviera en enero y en enero me dijeron que vuelva en febrero, ahora me dijeron que vuelva en marzo. El hospital dice que ofrece un buen servicio, pero no es así, hoy yo no puedo trabajar producto del dolor que me provoca la aguja que tengo dentro y nadie parece hacer nada.