Secciones

Próximo mes comenzarían obras de proyecto Lota Green

Tras cuatro años de espera, el director del Serviu, Francisco Merino, confirmó que la construcción habitacional debería comenzar en marzo.

E-mail Compartir

"El proyecto Lota Green, tendría que comenzar el mes de marzo", esas fueron las palabras del director del Serviu, Francisco Merino. Afirmación que de concretarse permitiría dar una solución habitacional definitiva para 680 familias de la comuna de Lota.

Cabe recordar que el proyecto Lota Green, comenzó a raíz del terremoto del 27 de Febrero del 2010, y a reunido a damnificados, personas de campamentos y de subsidios habitacionales. Todos ellos componen los 680 lotinos que recibirían sus departamentos en el sector La Fundación.

PASOS A SEGUIR

Ante la afirmación del comienzo de la reconstrucción habitacional, el director del Serviu, Francisco Merino, señaló que "el mes de marzo será clave ya que se debería aprobar la declaración de impacto ambiental (DIA) de parte del Consejo Monumento Nacional. Ese era el obstáculo mayor para iniciar el proyecto".

También sobre los siguientes avances que deberían suceder en ese mes, señaló que " por último sólo quedaría el permiso de edificación de la municipalidad de Lota, aunque estos son pasos necesarios para iniciar la construcción de los departamentos", argumentó el director del Serviu.

ABRIÓ EL CAMINO

EL obstáculo que impedía el comienzo de la obra era la declaración de impacto ambiental que realizó el Consejo de Monumento Nacional que protegía algunas piezas patrimoniales del sector Lota Green. Frente a esto, el coordinador regional, Alexis Muñoz, dijo que "estamos de acuerdo con el proyecto Lota Green, sólo esperábamos la respuesta de la empresa constructora que por fin llegó. Sólo nos queda presentarla ante los arqueólogos de nuestro consejo ya que ellos tienen que confirmar que las piezas patrimoniales serán resguardadas", afirmó el coordinador regional.

LOS AFECTADOS

Ayer 13 dirigentes del proyecto Lota Green se presentaron ante autoridades de Serviu, en busca de acelerar el comienzo de la reconstrucción de sus viviendas.

Tras la reunión, la vocero representante del proyecto Lota Green, Marcela Arriagada, dio a conocer su s impresiones ante las conversaciones que mantuvo con los ejecutivo del Serviu.

"No pudimos conversar con el director, sin embargo, a los ejecutivos le solicitamos una próxima reunión para el martes (11 de Febrero), entre las directivas de Serviu, la empresa constructora y la corporación habitacional".

Ante las peticiones que se realizarían el próximo martes, la vocero manifestó que "en esa conversación vamos a exigir que se comprometan con el proyecto a que pueda tener un pronto avance en los subsidios de nuestras familias. Además tendrán que informarnos en que posición quedaremos ante las autoridades del nuevo gobierno".

Respecto a los 4 años en han tenido que esperar soluciones, mencionó que " ha sido muy difícil ya que muchas familias han tenido que permanecer en sus casas casi en ruinas, viviendo donde familiares y también arrendando en otras comunas como Coronel"..

Campaña busca prevenir extravío de menores

E-mail Compartir

La policía civil a través de la Jefatura Nacional de Ubicación de Personas, desarrolló una innovadora estrategia de prevención en caso de extravío de menores.

Se trata del diseño e implementación de una singular pulsera de identificación para menores de hasta 12 años de edad, denominada SEBRA (Seguridad en Brazalete), que contiene los datos personales, permitiendo ubicar al menor de manera rápida y efectiva en caso de extravío.

La PDI local realizará una campaña en las playas para difundir el uso de este dispositivo en los menores.

Confirman llegada de perito español para el caso Matute

El director del Servicio Médico Legal, Patricio Bustos, detalló que el ministro en visita, Jaime Solís, instruyó su asesoría. Además, dio acceso a todos los antecedentes previos de la causa.

E-mail Compartir

El reconocido y experimentado perito español Francisco Etxeberría Gabilondo es, finalmente, el especialista que se incorporará al equipo multidisciplinario del Servicio Médico Legal, en el marco de la investigación por el fallecimiento de Jorge Matute Johns.

Fue el propio ministro en visita de la causa, Jaime Solís, quien instruyó al organismo para que se concretara la incorporación del especialista durante el proceso de análisis de los restos del fallecido universitario.

Esto, debido a que hace ya casi dos semanas se concretó la exhumación del cuerpo de Matute, con el fin de realizar nuevas pericias apoyadas en la actual tecnología forense.

El director nacional del Servicio Médico Legal, Patricio Bustos, confirmó la decisión del magistrado, añadiendo que también se les entregó la facultad de acceder a todas las carpetas de investigación del caso.

"El ministro nos ha permitido el acceso a toda la documentación existente en el expediente de esta causa, de manera que podremos trabajar con la totalidad de los antecedentes emanados tanto por el Servicio Médico Legal, como aquellos externos a nuestra institución", precisó Bustos.

La primera pericia a realizar es un meta análisis forense, correspondiente a una revisión exhaustiva de todas las pericias realizadas a Matute Johns hace 10 años a la luz de la tecnología actualmente disponible.

Además, recordó que una vez que se realicen los análisis correspondientes a este nuevo peritaje, el servicio estará en condiciones de entregar sus resultados dentro del próximo mes.

"Se entregará un primer estado de avance de las pericias realizadas por el equipo y también se le propondrá un cronograma de trabajo al ministro Solís", explicó.

ESPECIALISTA

Francisco Etxeberría es doctor en Medicina de la Universidad del País Vasco y cuenta con un amplio currículum en la especialidad forense.

De hecho, además de ser médico especialista en Medicina Legal y Forense, también cuenta con especialidad en Antropología y Biología Forense de la Universidad Complutense de Madrid y es máster en Derecho Médico Legal y Forense de la misma casa de estudios.

Dentro de su labor, destaca especialmente su aporte en la investigación en diversas muertes durante el período de la dictadura franquista.

El profesional cuenta con una larga trayectoria laboral y una estrecha colaboración con el SML, donde ha participado en la investigación de varios casos en el ámbito de los Derechos Humanos, como la investigación por la muerte de Víctor Jara, del ex presidente Salvador Allende, y actualmente de Pablo Neruda.

El especialista se unirá al trabajo del equipo del Servicio Médico Legal, que es encabezado por Bustos, pero que también integran médicos tanatólogos, dos arqueólogas, dos antropólogas físicas, dos odontólogos forenses, un técnico, un fotógrafo forense y los especialistas que se requieran para el caso.

Desarticulan banda de tráfico de drogas

E-mail Compartir

Funcionarios de la Brigada Antinarcóticos (Briant) de la PDI de Concepción, detuvieron a tres personas madre e hija además de la pareja de una de éstas, implicados presuntamente en la venta de drogas en el sector Costanera de la comuna de Concepción.

La policía civil se trasladó hasta dos domicilios ubicado en el sector Costanera, así lo dio a conocer el Jefe de la Briant penquista, Subprefecto Patricio Guajardo. En ambos lugares se encontró 487 gramos de cocaína y 77 gramos de cannabis sativa.

El procedimiento se realizó de manera simultánea incautando un total 7 millones 700 mil pesos en droga, además de un arma de fuego con 6 proyectiles sin percutar y la suma de un millón 600 mil pesos, presumiblemente obtenida producto del ilícito.

Identifican a fallecido en el parque Ecuador

E-mail Compartir

El Laboratorio de Criminalística Regional de la PDI de Concepción, (Lacrim) a través de su sección Huellografia y Dactiloscopia, en tan sólo horas logró dar con la identidad del cadáver de un hombre encontrado en horas tarde de ayer en el Parque Ecuador comuna de Concepción.

La situación quedó al descubierto cuando un transeúnte se percató de la presencia de un cuerpo flotando en una canaleta ubicado a un costado de las canchas de tenis que se encuentran en el citado parque.

Se logró establecer la identidad del occiso, el cual corresponde a Pablo Enrique Montecinos Cisterna de 46 años, quien no presentaba visualmente lesiones atribuibles a terceros. El Servicio Médico Legal debe determinar la causa de muerte.

Sindicato N°2 de Huachipato descarta apoyo a manifestación de dirigentes

Uno de los integrantes de la directiva del ente sindical criticó la protesta que mantienen los representantes del sindicato N°1.

E-mail Compartir

Mientras se mantiene la protesta de los dirigentes del Sindicato Nº1 de la empresa siderúrgica Huachipato, a raíz de lo que califican despidos injustificados, la directiva del Sindicato Nº2 lanzó fuertes críticas a las razones por las cuales se habría desencadenado el conflicto.

El director de este último organismo sindical, Pedro Gutiérrez, dio a conocer su mirada sobre los problemas que enfrenta la empresa y respondió a las críticas que han recibido por falta de respaldo a la manifestación del Sindicato N 1, que mantiene a dos dirigentes sobre una de las chimeneas de la empresa desde hace 14 días.

Gutiérrez explicó que cuando comenzó la crisis del acero en Huachipato, hace 5 años, el sindicato nº 2, sólo tenía 215 socios. Actualmente, la cifra ha crecido ampliamente, ubicándose como el sindicato con más del 50% de los trabajadores de la empresa, es decir, con 730 socios.

DIFERENCIAS

Ante la ausencia del sindicato nº 2 durante la protesta en contra de la empresa, Gutiérrez señala que "desde el comienzo fuimos concientes de la crisis de la empresa, ya que han perdido un 30% de sus productos, que equivale a más de 300 millones de dólares".

Aseguró que, por este motivo, "nuestra actitud siempre fue buscar los mejores beneficios para los trabajadores que iban a ser desvinculados de la empresa. Esta actitud no ha existido en los dirigentes del sindicato nº 1 sus formas de presionar no las compartimos".

- La postura de la presidenta Mónica Aguilera ha hecho perder $2.500.000 anuales a cada trabajador de su sindicato, por sus malas gestiones. Cada vez que la empresa ha querido establecer acuerdos, la dirigente se da el lujo de hacer denuncias por malas prácticas antisindicales. Esto retrasa los acuerdos económicos, motivo que provoca el traslado de trabajadores a nuestro sindicato por el trabajo serio y responsable que desarrollamos.

-Reconozco que la empresa ha despedido al hijo de un dirigente y esto evidentemente ha complicado más el conflicto. Creo que la empresa cometió un error ante este hecho, pero aún así, no se compara con las presiones que han realizado.

FUTURO INCIERTO

El martes, la presidenta del sindicato Nº1, Mónica Aguilera, debió ser hospitalizada por deshidratación en el Hospital Clínico del Sur, debido a la protesta que mantenía. La dirigenta señaló, además, que se habrían las opciones para llegar a acuerdo con la empresa, por lo que las oportunidad de iniciar una mesa de dialogo se hace más cercana, pero no suficiente.

Ante un posible acercamiento, Gutiérrez señaló que "lo único que queremos es que detengan su protesta, bajen y se sienten a conversar. Esta conducta demagógica, sólo le quita el bien más preciado de los trabajadores, su seguridad.

-Nosotros estamos hace mucho tiempo negociando los bonos que son personales para los trabajadores. Además de la reintegración del hijo de uno de los dirigentes, pero la empresa ha sido clara en que no va a dar un paso atrás sobre los trabajadores desvinculados. Sólo esperamos que los dos dirigentes que quedan sobre la chimenea decidan bajar.