Secciones

Familiares agradecieron el apoyo y labor de rescatistas

E-mail Compartir

Una vez realizado el hallazgo, fueron las autoridades de los distintos entes que trabajaron en el rastreo los que dieron a conocer la información a los familiares de los extraviados, quienes se encontraban en el refugio y centro de operaciones en las inmediaciones de Vilcún.

"Con el hijo de Silvio Mellado veníamos recién llegando de un sobrevuelo cuando al llegar al refugio llegó el capitán del Ejército y captamos que venía con información. Éramos unas 50 personas las que estábamos en ese momento y ahí nos comunican que los colegas están con vida", relató emocionado Reinaldo Gutiérrez, el profesor que no ascendió al volcán producto de una lesión y que de paso fue la persona que dio aviso de la situación de sus compañeros.

"Hubo alegría, abrazos, besos … Fue una vía de escape a nuestra angustia.

"Hoy mi salud volvió a estar bien. Estoy súper bien y contento. Ahora me quiero juntar con los colegas, abrazarlos y disfrutar éste momento bonito que estamos viviendo", agregó.

FAMILIARES

Como era de esperar, el grupo que más agradeció lo sucedido fue el grupo de familiares y más cercanos de los deportistas, quienes desde el domingo comenzaron a viajar a La Araucanía para seguir de cerca todas las acciones entorno a la búsqueda.

René Peñailillo, hijo de Miriam Muñoz, destacó que la felicidad y agradecimiento fue lo que primó en el momento que se supo que su madre y amigos se encontraban con vida y ya eran trasladados vía aérea al hospital de Temuco.

"Estoy feliz, contento. Estábamos en el refugio, todos preocupados hasta que nos dijeron que teníamos que reunirnos todos y nos comentaron una frase que no se nos va a olvidar: "¿Querían que los encontráramos?... ¡Los encontramos con vida!"", dijo René, agregando que "ahí todos comenzamos a saltar,, a gritar y abrazar a los rescatistas".

Héctor Lagos, cuñado de Silvio Mellado comentó que "sentimos gratitud por Dios. Todos esperábamos un milagro. Mi hermana era la que más sufría y estuvimos con ella en todo momento. Fue un milagro de Dios encontrarlos con vida".

Alejandro, hijo de José Aravena manifestó que ayer pudieron tener contacto con sus padres en el recinto médico.

"Estaban bastante emocionados y choqueados por lo que tuvieron que pasar. De verdad todo esto fue algo de película, yo creo que todavía no dimensionan todo lo que se hizo para poderlos encontrar, una vez que estén bien se van a dar cuenta de lo que pasó".

SOBREVIVENCIA

Habría sido en una caverna, donde los profesores se refugiaron desde la tarde del sábado para evitar lo mejor posible el frío, la humedad y la nieve que se presenta a los más de 2000 metros del Llaima, punto en que no existe vegetación desechando la opción de alimentarse con los elementos del ambiente en caso de quedar sin víveres.

Orosmán Canales, experto e instructor de montaña destacó que en casos de estas características "lo primero será siempre evaluar el sector o lugar: quebradas, presencia de nieve, hielo, glaciares, grietas, acantilados, bosques, ríos, etc.".

El instructor, con más de 17 años de experiencia en materia de ascensos, también hizo referencia a la situación de no contar con equipo satelital de ubicación como un GPS, explicando que de no portar un elemento así, existen otros objetos como una carta del sector.

Profesores de Tomé están en buen estado y esperan el alta

El hallazgo fue por el sector sur del Llaima, lugar donde en las primeras jornadas se atacó desde el poniente. Brigadas, perros y helicópteros trabajaron durante 4 días.

E-mail Compartir

Estables y bajo observación médica se encuentran los tres profesores de Tomé que estuvieron desaparecidos desde el sábado en los faldeos del volcán Llaima y que tras 4 días de búsqueda fueron encontrados con vida en el mismo macizo.

Según los primeros informes dados a conocer por el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, centro hospitalario al que fueron trasladados los alpinistas tras el hallazgo, el grupo de docentes se encuentra en buen estado pese a las condiciones adversas a las que estuvieron expuestos durante los últimos días.

Manuel Vidal, subdirector médico del recinto hospitalario de la IX Región, detalló que Miriam Muñoz (44), Silvio Mellado (53) y José Carvajal deberán estar entre 24 a 48 horas en el recinto hospitalario donde desde ayer se le han realizado una serie de exámenes y tratamientos.

"Se pondrá atención sobre todo en que puedan recuperar la alimentación oral, ayudarlos a que recuperen su temperatura corporal y se debe tener especial cuidado en que no tengan complicaciones respiratorias, que es lo más frecuente que ocurre en éste tipo de casos", comentó el galeno.

En cuanto al reporte preliminar de los deportistas, Vidal contó que " los tres llegaron estables y orientados (eso si) están muy agotados y ya se comunicaron con sus familias. Lo que destaca de ellos es la hipotermia, sobre todo en el caso de Miriam, pero ya están en recuperación (...) No están deshidratados ya que tuvieron acceso a fuentes naturales de agua".

HALLAZGO

No fue hasta las 13.30 horas de ayer que una patrulla de tres carabineros del Gope que participaban en el operativo de búsqueda, divisó a los tres profesores del Liceo Polivalente, al mismo tiempo que otro grupo del Ejército también daba cuenta de la aparición con vida de los tomecinos, unos metros más atrás.

El comisario de la 3ra comisaría de Padre Las Casas, mayor Ernesto Ibacache contó que el encuentro se logró a unos 2400 metros del Llaima, cota que estaba bajo el rango de las últimas hipótesis que arrojaban que los extraviados debían estar entre 2000 y 2200 metros.

"Esta vez se atacó el volcán por el sector sur, a diferencia de los otros días que fue por el poniente. Los carabineros hicieron contacto con estas personas a eso de las 13.30 horas y cuentan que la reacción de estos fue abrazarlos, estaban muy emocionados", relató el mayor Ibacache.

"Al encontrarlos el personal del búsqueda los tomó (a los extraviados), les prestaron ropa, y alimentos. Dado a que justo en ese punto de los 2400 metros había un terreno plano, un helicóptero de carabineros pudo aterrizar en lugar para trasladarlos de inmediato hasta el hospital de Temuco", agregó el oficial.

Además, el director regional de la Onemi de la Araucanía, José Bugmann explicó que al igual que las jornadas anteriores, el operativo comenzó cerca de las 8.30 horas, pero a diferencia de los otros días, ayer las condiciones del tiempo eran mucho mejores, pese a que desde el fin de semana se esperaba que la lluvia estuviera ausente para hoy.

"Se trabajó todo el día. Hoy (ayer) se sumó un tercer helicóptero de carabineros a los dos de Onemi y Ejército que ya participaban. Logramos hacer sobrevuelo a mayor altura por las buenas condiciones del clima", apuntó Bugmann.

Por parte del gobierno regional de la IX Región, el intendente (s) Erich Baumann manifestó su satisfacción por lo sucedido, destacando el trabajo de los diferentes organismos especializados y los clubes de montaña que de forma voluntaria se integraron a las pesquisas.

"Estamos muy contentos y agradecidos de Dios y del equipo que trabajó ahí arriba intensamente. Fue en una escasa ventana de tiempo que las condiciones del clima fueron las necesarias para hacer el barrido que faltaba".

"Sabíamos de las inclemencias del tiempo… Pero logramos arrebatarles al volcán a éste grupo de profesores", concluyó el representante del poder ejecutivo en la Región de La Araucanía.

horas, el grupo de 3 docentes comienza a ascender al Llaima. Un cuarto integrante, Reinaldo Gutiérrez, se resta de la travesía tras una lesión en su pecho. El regreso estaba previsto para esa tarde. Venían de alojar en Malalcahuello.

, cerca de las 16 horas salen a la búsqueda de los docentes, las primeras patrullas. Las malas condiciones del tiempo hicieron quelas operaciones se suprimieran a eso de las 18.00hrs. Viaja el primer grupo de familiares desde Tomé.

primera hora. Tal como en el día anterior estas fueron suspendidas por el exceso de lluvia y nieve. La idea es no poner en riesgo al personal que trabaja en la operación. Se estima que el jueves próximo el tiempo jugará a favor de los equipos.

personales, atacando el lado sur del volcán, aparece la única pista dela ruta que pudieron haber tomado los profesores. Un grupo de montañistas captó el momento del ascenso el mismo día sábado. Esto a más de 2 mil metros de altura.

personal, carros y sobrevuelos, a las 13.30 horas un grupo del Gope y del Ejército dan con los profesores. Los otroras desaparecidos son trasladados vía aérea al hospital de Temuco desde el mismo volcán.