Secciones

A los 91 años de edad obtuvo un doctorado

E-mail Compartir

Un indonesio ha obtenido el doctorado en Derecho a los 91 años probando el dicho de que nunca es tarde para estudiar una carrera, informaron los medios de Jakarta..

"Es posible que sea viejo, pero no puedo dejar de estudiar," dijo Hermain Tjiknang, quien recibió su título entregado por la Universidad de Padjadjaran, en la javanesa Bandung, en una silla de ruedas en un acto celebrado ayer, según el diario Jakarta Post.

La tesis doctoral del graduado fue "La Protección Legal de Trabajadores Externos Basados en Justicia en Conflicto Industrial después de Despidos Unilaterales."

Hermain fue no de los fundadores del Instituto Legal Pertiba, en Bangka, en 1982.

Según informa el diario ABC, conseguir el doctorado no fue nada fácil porque el anciano fue hospitalizado mientras terminaba su tesis, debido a un ataque cardíaco.

La hija mayor cree que el problema de salud se lo provocó el borrado accidental de gran parte de los archivos de su tesis cuando estaba a punto de finalizarla.

Ante prohibición de usar bermuda, optó por falda

E-mail Compartir

Sin aire acondicionado en su oficina ni autorización para trabajar en bermudas, un funcionario público de Río de Janeiro no dudó en usar una falda de su mujer para soportar el fuerte calor.

Cuando los termómetros marcaron 40,8°C, André Amaral Silva (41) decidió ir a trabajar con una falda negra con rombos blancos. Publicó la foto en Facebook, y esta fue compartida por más de 5.000 personas en algunas horas y difundida en la prensa.

Silva, que trabaja como diseñador, contó que los guardias del Centro Administrativo deRío donde trabaja -un edificio público en el centro de la ciudad- intentaron prohibirle la entrada con falda.

"Si las mujeres pueden, yo también", argumentó, aunque se aseguró de entrar al edificio solo luego de que el administrador dijera que "el uso de la falda está autorizado".

Niña se queja del machismo de muñecos Lego

E-mail Compartir

Una niña de 7 años escribió una carta a la empresa Lego para quejarse por el aburrido papel que se les asigna a las chicas en sus juguetes, confirmó un vocero de la empresa en Copenhagen.

"No me gusta que haya muchos muñecos Lego, pero apenas muñecas", escribió la niña. La pequeña se dio cuenta en una tienda de que las muñecas Lego suelen estar en casa, en la playa o ir de compras. "Pero los chicos (Lego) han vivido aventuras, trabajado o nadado con tiburones", se queja. "Quiero que fabriquen más chicas Lego y que las dejen vivir aventuras y pasarlo bien, ¿ok?"

Una foto de la carta procedente de EE.UU. dio la vuelta al mundo a través de Twitter. Lego aseguró que responde a todas las cartas de sus clientes, pero no reveló cómo respondió en este caso. El vocero admitió que en el pasado se dirigió más a los niños, pero ahora se equipara.

Presidente colombiano dio plazo para investigar escuchas

El gobierno sabía de las escuchas antes de la revelación de la revista Semana. La Fiscalía realizó hace 11 días un allanamiento en Bogotá

E-mail Compartir

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, fijó un plazo de 10 días para conocer los resultados de la investigación interna del Ejército sobre las presuntas escuchas ilegales al equipo negociador del gobierno con la guerrilla de las Farc.

"Le he dado instrucciones precisas al inspector del Ejército para que esa investigación produzca resultados a más tardar a finales de la semana entrante. Le he dado plazo para que el viernes de la semana entrante me traiga los resultados", dijo Santos en un acto oficial.

"Es una investigación que no debe ser difícil de realizar porque lo que tienen que verificar es si la inteligencia que estaban haciendo (los militares) era una inteligencia normal, lo cual hay que proteger, o si aprovecharon e hicieron inteligencia ilícita", explicó.

Santos declaró que la supuesta interceptación de comunicaciones a sus delegados de paz -denunciadas por la revista Semana- eran "totalmente inaceptables" y estarían encaminadas a frustrar las negociaciones que su gobierno adelanta desde hace 15 meses en Cuba con las Farc.

El mandatario colombiano también defendió las labores de inteligencia legales e insistió en la necesidad de mantenerlas.

Además de la investigación interna del Ejército, en medio de la cual fueron relevados de sus cargos dos jefes de inteligencia militar, la Fiscalía ya trabaja en el caso y el fiscal Eduardo Montealegre dijo que la labor del ente judicial consistirá en determinar si hubo "extralimitación de funciones" de los uniformados.

El gobierno ya sabía de las escuchas antes de la revelación de la revista Semana y la Fiscalía realizó hace 11 días un allanamiento en Bogotá, en el que incautó equipos de cómputo que le permitirán adelantar las investigaciones.

El jefe negociador de las Farc en Cuba, Iván Márquez, dijo que el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) está detrás de las escuchas ilegales a los negociadores del gobierno, a la vez que aseguró que la delegación guerrillera en La Habana también está siendo blanco de espionaje.

La izquierdista Farc es la principal guerrilla de América Latina y cuentan con 8.000 combatientes.

Vaticano estudiará el crítico informe de ONU

E-mail Compartir

CIUDAD DEL VATICANO.- El Vaticano afirmó que estudiará minuciosamente las críticas publicadas en el informe de Naciones Unidas del Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño, aunque reparó en que "en algunos puntos" hay un "intento de interferir en las enseñanzas de la Iglesia".

El Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño criticó al Vaticano por no haber reconocido nunca "la amplitud de los crímenes" de abuso sexual contra niños por parte de sacerdotes y le acusó de adoptar "políticas y prácticas que llevaron a la continuación de abusos y a la impunidad de los responsables".

En su informe sobre el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño por parte de la Santa Sede, el Comité también afirma que el Vaticano no tomó "las medidas necesarias" para atender estos casos y proteger a los menores.

Un comunicado de la oficina de prensa de la Santa Sede dice que "toma nota" del informe y que será "sometido a un minucioso estudio y examen en el pleno respeto de la Convención en los diferentes ámbitos presentados por el Comité, según el derecho y la práctica internacional, y teniendo en cuenta el debate público que se mantuvo el 16 de enero (en la sede de la ONU en Ginebra)".

Añade que la Santa Sede "lamenta ver en algunos puntos" del informe "un intento de interferir en las enseñanzas de la Iglesia católica sobre la dignidad de las personas y en el ejercicio de la libertad religiosa".

El Vaticano reitera en el breve comunicado "su compromiso para la defensa y protección de los Derechos del Niño, en línea con los principios promovidos por la Convención y según los valores morales y religiosos ofrecidos por la doctrina católica".

Por otra parte, el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, que se encuentra en Madrid, dijo tras la publicación del informe que el Vaticano afronta los casos de pederastia en la Iglesia con una "exigencia de transparencia" y prueba de ello es que en los próximos "días o semanas" explicará el funcionamiento de la comisión creada para prevenirlos.

Nueve fallecidos por incendio en fábrica de Buenos Aires

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, informó que las víctimas fatales son siete bomberos y dos funcionarios de la Defensa Civil.

E-mail Compartir

Al menos siete bomberos y dos rescatistas murieron aplastados por una pared que se derrumbó cuando apagaban un incendio en una fábrica de depósito de archivos en la capital argentina.

El muro cayó cuando un grupo de bomberos intentaba abrir con una sierra eléctrica un enorme portón de hierro e ingresar al depósito de documentos bancarios que se estaba incendiando, de acuerdo con el testimonio de vecinos del barrio de Barracas, en el sur de Buenos Aires, donde conviven fábricas y casas de clase media baja.

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, precisó que los fallecidos son seis bomberos de la Policía Federal, un bombero voluntario y dos integrantes de la Defensa Civil. Agregó que hay siete heridos de gravedad.

"Al llegar nos encontramos con muchos cuerpos tapados con escombros, con politraumatismos gravísimos. Lamentablemente la mayoría murió en el lugar, tratamos de sacarlos pero resultó imposible", contó Alberto Crescenti, titular del Sistema de Atención Médica de Emergencias.

Los bomberos habían intentado ingresar al local para apagar las enormes llamaradas por el incendio, pese a que los muros de siete metros de altura amenazaban con caer. "Nos pasó una tragedia que no debería haber pasado. Tenemos una tristeza enorme, bronca, laburamos por dos mangos (trabajamos por poco dinero) y ponemos el pecho. No se puede seguir trabajando así", declaró un agente de la Defensa Civil que habló ante las cámaras pero no dio su nombre, consternado por la pérdida de dos de sus compañeros. Tras el derrumbe, cesaron las tareas para apagar el incendio.

La empresa dijo en un comunicado que "investigará la causa del incendio" y trabajará estrechamente con los investigadores argentinos "para comprender lo que pasó". La compañía indicó que el deposito siniestrado estaba equipado con un "sistema de detección de incendios" y otro de con "rociadores" para apagar las llamas.

A raíz de la tragedia, la presidenta argentina, Cristina Fernández, decretó dos días de duelo nacional y se suspendió la esperada presentación del programa gubernamental Fútbol Para Todos.

"Queremos manifestar nuestra consternación y nuestro dolor a los familiares de las víctimas", manifestó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Se desconocen las causas del incendio que se desató en el depósito que pertenece ahora a la empresa norteamericana Iron Mountain, fundada en 1951 con presencia en 35 países, donde cuenta con 19.000 empleados y 150.000 clientes, según su portal de internet.

La firma ofrece servicios de "administración de información, protección y recuperación de datos y destrucción segura" para el sector bancario, de salud, energético, entre otros.

Otros tres muros de ladrillos se agrietaron y se desplomaron durante las tareas de rescate, pero sin causar nuevas víctimas, en el enorme edificio de casi 100 metros de largo que databa del siglo XIX.