Secciones

Coronel va en vías de convertirse en una ciudad multipropósito

La llegada de bancos, grandes tiendas y cines con salas de alta calidad, fijarían la independencia de la zona del carbón.

E-mail Compartir

"Coronel es la ciudad del futuro". Ése es uno de los eslogan con los que hoy la municipalidad de esta comuna impulsa su desarrollo, como una urbe multipropósito. Y es que la llegada de proyectos públicos y principalmente privados, hoy otorgan niveles de independencia similares a los que en algún momento alcanzó San Pedro de la Paz.

Sin duda, uno de los trabajos más relevantes, consiste en la instalación del Biotrén, cuyas obras están finalizando para entrar en funcionamiento el 2015, posibilitando un mayor flujo de traslado, especialmente hacia Concepción, ya que los tiempos de viaje se reducirán de 26 a 22 minutos.

A este significativo avance, junto con la construcción de la Ruta 160 del tramo Coronel, se suman otros proyectos ligados al área comercial, específicamente la edificación de dos grandes centros comerciales: uno ligado a la cadena Cencosud y el otro al grupo controlador de Falabella.

Según el alcalde de Coronel, Leonidas Romero, a las obras anteriores se suma la instalación de luminarias LED, cuyo monto de inversión se traduce en $3.000 millones, abarcando el 70% de la comuna.

Añadió que respecto a los centros comerciales, se espera que el más pequeño esté listo en junio o julio de este año, mientras que las obras del mall finalizarían a principios de 2015. "En una primera instancia vamos a recibir esta especie de bulevar, en donde operarán casas comerciales, farmacias y algunos bancos", dijo.

En tanto, la inversión del mall, cuyas obras abarcarán ocho hectáreas incluyendo un patio de comidas, es equivalente a US$ 23 millones. "En este caso la novedad no es menor, porque desde Concepción al sur del país vamos a ser el único centro con las salas de cine más modernas del país", comentó Leonidas Romero.

Algunas de las tiendas interesadas en formar parte de este proyecto son Sodimac Constructor, Supermercados Líder y Falabella.

Por otra parte, el municipio se encuentra en conversaciones para instalar un outlet, en el sector Altos de Yobilo, obra que se concretaría en un 100% a fines de este año, y cuya construcción generaría una alta cantidad de mano de obra para la comuna. "Este outlet va a tener un convenio con una empresa china, que representa el punto de ventas más grande de Chile desde Shangai", detalló.

Lo anterior, sin mencionar un exclusivo centro de eventos que se instalará en el sector de Mitrinhue, y que si bien, es cercano a la comuna de Santa Juana, pertenece a Coronel. El proyecto, dado a conocer por Diario El Sur en enero pasado, incluirá además un conjunto habitacional, y en un futuro, un hotel cinco estrellas, además de un restorán y un spa.

"En Coronel apoyamos, respaldamos y cobijamos a quienes deseen invertir. Hemos entregado todas las facilidades en ese sentido, incluyendo el aspecto legal", aseguró el edil.

DESARROLLO SUSTENTABLE

Para Leonardo Lira, arquitecto del Departamento de Asesoría Urbana de la Municipalidad de Coronel, parte de la expansión de la comuna se debe a la modificación del Plan Regulador y el Plan de Desarrollo Comunal. "A través de esos instrumentos se puede ordenar o redireccionar la planificación en base a temáticas, que tengan que ver con el desarrollo sustentable de Coronel", explicó.

Añadió que si bien, antiguamente la comuna era considerada del tipo portuario industrial, se estimó conveniente apuntar hacia otras líneas de desarrollo, como el área inmobiliaria, turística y comercial, sin mencionar los proyectos viales.

Por su parte, Miguel Ángel Ruiz-Tagle, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Concepción, indicó que este tipo de iniciativas buscan posicionar al sector, de manera de no sólo abastecer a sus propios habitantes, sino que también como una opción para sus vecinas comunas de la provincia de Arauco.

"Yo creo que existe un concepto que debería ir tomando cada vez un mayor valor, y consiste en potenciar los emplazamientos existentes, a través de una mayor densidad. De esta manera, gracias a todos los equipamientos que hoy vemos, se evitan viajes a centros urbanos como Concepción. Por otra parte, es lógico asumir que todas las obras que se emprendan, van a tener por ende una mayor necesidad y requerimiento de mano de obra, lo que también favorece el empleo", puntualizó.

El presidente de la CChC en Concepción, señaló además que el sector norte de Coronel es el que ha concentrado la mayor disponibilidad de terrenos, por lo que el crecimiento ha apuntado principalmente en dicha área. "No me cabe la menor duda de que existe un desarrollo en la zona, lo que al mismo tiempo estará apoyado por el desarrollo del transporte público, en este caso el Biotrén", concluyó.

Se calcula que la demanda estimada para el servicio de transporte ferroviario, Biotrén, sería cercana a los 5 millones de pasajeros. Entre las obras civiles necesarias para materializar la extensión del Biotrén se encuentran la doble vía férrea entre Lomas Coloradas y Coronel, habilitación de 10 cruces ferroviarios, instalación de señalización en los 16,2 nuevos kilómetros del recorrido, siete nuevas estaciones y paraderos en el Gran Concepción, construcción de una subestación eléctrica y un terminal de pasajeros en la comuna de Coronel.

Ahorro puede legar hasta los $67 mil en uniformes

E-mail Compartir

Un ahorro de hasta $67.000 por el uniforme completo para un niño se puede conseguir en caso de cotizarse los más baratos y siempre que no se considere la marca, según un estudio publicado ayer por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). El estudio, que fue realizado entre los días 20 y 22 de enero pasado en 12 tiendas del sector sur de la capital con presencia nacional, arrojó que si la comparación se hace entre uniformes de similas características, el ahorro puede ser de hasta $15 mil.

El Ministerio de Energía, en conjunto con la Comisión Nacional de Energía, lanzó un nuevo servicio a través del sitio www.gasenlinea.gob.cl, que permitirá a los usuarios acceder a los precios de venta en línea del gas licuado y del gas de red, que tengan disponibles los distintos distribuidores a lo largo de todo el país.

El representante de Comercio de Estados Unidos (USTR), Michael Froman, llegó ayer a Santiago para efectuar una breve visita a Chile y Perú, entre el 3 y 4 de febrero, para abordar temas sobre la cooperación económica.

Producción industrial mostró leve aumento durante 2013

Las actividades que impulsaron el crecimiento fueron principalmente la elaboración de bebidas y refinados de petróleo, entre otras.

E-mail Compartir

La Producción Industrial registró, en el período enero-diciembre de 2013, un aumento interanual de 0,5%.

En tanto, las Ventas Industriales mostraron una leve caída de 0,1% en igual lapso, mientras que las Ventas Internas también cedieron espacio al acumular una disminución de 0,2% en 12 meses, informó ayer la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

Por otra parte, la Producción Industrial mostró en diciembre de 2013 una caída de 0,1%, en relación a igual mes de 2012. Las Ventas Físicas, en tanto, experimentaron un descenso interanual de 2,1%, mientras que las Ventas Internas retrocedieron 1,3% en igual mes,

Cabe señalar que diciembre de 2013 tuvo un día hábil más trabajado (20) en comparación a igual mes de 2012 (19).

SECTORES MÁS AFECTADOS

El sector industrial que más contribuyó a la caída en las cifras de diciembre fue "Celulosa, Papel e Imprentas", que registró un retroceso interanual de 5,1%, por una baja en la producción de celulosa y por el cierre de una planta de papel periódico. Cabe señalar que este sector, tuvo una incidencia negativa de 0,7 puntos porcentuales (pp.) en el resultado de diciembre.

Por su parte, el sector "Minerales No Metálicos y Metálica Básica" registró una caída interanual de 8,0% en diciembre, afectado por la menor producción de productos de hierro y acero destinados al sector de edificación y obras.

En contraste, el sector de "Química, Petróleo, Caucho y Plástico" registró un alza de 8,1% interanual, impulsada principalmente por una mayor fabricación de productos y piezas de plástico, fitting y tubos P.V.C, con una incidencia positiva de 1,6 pp. en el mes.

Por sector de destino, se observó una caída en la producción de "Bienes Intermedios para la Construcción" de 3,7% en doce meses, con una incidencia negativa de 0,5 pp. en diciembre. Por su parte, la producción de "Bienes Intermedios para la Minería" también evidenció un retroceso de 15,4% interanual, con una incidencia negativa de 0,4 pp.

INCIDENCIAS

Al analizar la Producción Industrial por subsectores, los que registraron una mayor incidencia positiva en el mes de diciembre de 2013, respecto a igual mes del año 2012, fueron: elaboración de bebidas (10,0%), por un aumento en la producción de gaseosas y néctares por mayor demanda interna; Refinados de Petróleo (8,9%), por un aumento en la producción de fuel oíl y gasolina para automóviles; fabricación de otros productos químicos (7,1%), por aumentos en la producción de fármacos y productos medicinales; e industrias básicas de metales no ferrosos (49,0%), por un aumento en la fabricación de molibdeno, alambres y cables de cobre.

A su vez, los sectores que impactaron negativamente en el desempeño de la actividad en el mes de diciembre de 2013 fueron Hierro y Acero (-27,0%), por la baja registrada en la fabricación de productos primarios de acero, tubos y perfiles destinados al sector de la edificación y obras; tabaco (-10,8%), por una caída en la producción de cigarrillos debido a ajustes de inventario; producción de carnes, pescado, fruta y legumbres (-3,9%), debido a una disminución en la producción de carnes, cecinas, harina de pescado y pescado congelado.

Mostraron una baja además la fabricación de productos de metal, (-18,8%), por menores niveles de producción de bienes para el sector de la construcción.